
El Metropolitan Museum of Art de New York en la visión de Jorge Arturo Capote
Con sus 180 000 metros cuadrados y sus más de 2 millones de obras de arte, y 7 millones de visitantes al año, el MET – el Museo Metropolitano de Arte (Metropolitan Museum of Art o simplemente MET) es uno de los museos de arte más destacados del mundo. Situado en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, abrió sus puertas el 20 de febrero de 1872.
Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa, y una gran colección de obras estadounidenses. Se exponen obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque, Van Gogh y muchos más.
El museo posee un gran acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.
Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y postimpresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.
Hoy comencé a ver un documental de Amazon Prime Video – Museum Secret – que mostraba 5 secretos escondidos a la vista de todos en el Museo Metropolitano de Arte de NY., secretos que solo los especialistas y expertos del propio MET conocen o eruditos visitantes que pueden hacer gala de ello.
El primero es una de las esculturas brillantes que ocupa una posición destacada en la sala American Wing[1] del Museo, y me refiero a la escultura de Diana, la diosa de la caza, que en su día estuvo en la parte más alta de uno de los edificios emblemáticos de Nueva York diseñado por el arquitecto Stanford White[2].
- ESCULTURA DE DIANA
Diana cazadora, ubicada en el patio de esculturas del MET, es una escultura que realizó a finales del siglo XIX (1892) Augustus Saint-Gaudens para coronar el segundo Madison Square Garden de la gran manzana, convirtiéndose en el objeto más alto de Manhattan. El “misterio” de la escultura fue la dramática muerte del arquitecto White a manos del multimillonario Harry Kendall Thaw[3], preso de celos por la supuesta copia del cuerpo de su mujer Evelyn Nesbit[4] para la escultura de la diosa de la caza, de la naturaleza salvaje y de la luna. La presencia de White en el teatro del jardín de la azotea del Madison Square Garden en la noche del 25 de junio de 1906 había sido una decisión improvisada. Originalmente había planeado estar en Filadelfia por negocios; pospuso el viaje cuando su hijo Lawrence hizo una visita inesperada a Nueva York. Acompañados por la figura de la sociedad de Nueva York James Clinch Smith, cenaron en Martin’s, cerca del teatro, donde Harry Kendall Thaw y su esposa Evelyn Nesbit también cenaron. Al parecer Thaw vio a White allí.
La presentación teatral de esa noche fue el estreno de “Madeimoselle Champagne”. Durante el final del programa, “I Could Love A Million Girls”, Thaw se acercó a White, sacó una pistola, y a unos 50 cm de su objetivo, dijo: “Has arruinado a mi esposa”,[5] y le disparó tres tiros, dos veces en la cara y una vez en el hombro izquierdo, matándolo instantáneamente.
En el documental se dan detalles de las relaciones entre la bella y joven Evelyn y White, y sus fantasías, aunque no se precisa que fuese forzada a posar para el escultor de la figura bronceada de la diosa. Muchas esculturas muestran el desnudo humano, pero en esta es un desnudo especial, que ocupó portadas de prensa sensacionalista.
- ARMADURAS DE COMBATE
En armaduras de combate el MET posee unas 15,000 piezas. La armadura de combate de Enrique VIII, es una de las que expone, en una urna de exposición muy visitada, en la sala de armaduras, uno de los “secretos” del MET y, una armadura que arroja luz sobre la sed de sangre durante su reinado en el que decapitó a más de 50,000 súbditos.
El rey Enrique VIII de Inglaterra, se convirtió con los años en un obeso mórbido, catalogado como un “monstruo de obesidad”, según se deduce de las armaduras fabricadas especialmente para el monarca. A los 48 años, la cintura del monarca creció a 129,5 centímetros y su pecho a 138.
“Las armaduras indican, sin lugar a duda, que con sus 1,83 de altura era enorme (para la época), pero al mismo tiempo conservó su vigor físico hasta el final de su vida”, explica Graeme Rimer, director académico de la Armería Real Británica[6].
La armadura expuesta en el MET posee retoques en los grabados más brillantes. Se añadieron broches con “Rosas de Tudor”[7], que le da autenticidad a la armadura. Se cree que fue adaptada para su uso por el rey para la invasión de Francia en 1540, que fue un tremendo fracaso. En 2010 se celebró una exposición en el White Tower de Londres, “Henry VIII: Dressed to Kill”, como parte de una serie de exposiciones programadas para celebrar la coronación del famoso rey a los 17 años, en 1509[8].
- TEMPLO EGIPCIO DE DENDUR
Uno de los secretos del MET se esconde en el Templo Egipcio de Dendur, donado por Egipto en 1965 a Estados Unidos, por su contribución a las obras de la presa de Asuán. El Templo de Dendur, como el de Debot a España, Ellesiya a Italia y, por último, Taffa fue a los Países Bajos. El Templo de Dendur es uno de los más espectaculares, en todos los sentidos. Es considerada como la construcción más antigua de Nueva York.
El Templo de Dendur, debemos saber fue erigido cerca del Nilo, en la conocida como Baja Nubia. Se mandó construir por el emperador Augusto, en la época de Gayo Petronio, el año 15 a.C. Está dedicado a la diosa Isis, y a Peteese y Pihor[9].
El conjunto del templo de Dendur mide unos 8 metros de alto, por 25 metros de largo. El edificio principal de unos 7 metros de ancho por 13 de largo, construida con bloques de piedra de arenisca. La zona “aterrazada”, permite la visión desde el exterior del Templo, es de aproximadamente, unos 30 metros de ancho. El templo posee, una cámara secreta, cuya utilidad es un secreto del Museo.
Las tallas, en las paredes, se pueden ver al faraón realizando una serie de ofrendas a sus dioses. A los visitantes no se les deja entrar en la cámara secreta que tiene dentro,
Templo Dendur – Pareces talladas y escultura de los hermanos Peteese y Pihor.
En el año 1967, se donó al conocido Metropolitan Museum of Art, comprometido a otorgar un ambiente adecuado a este templo. Desde 1978, MET realizó un trabajo excepcional para crear una atmósfera idónea. Es más, incluyeron un pequeño estanque como ocurría en el Antiguo Egipto. Un trozo del Antiguo Egipto en el centro de Manhattan.
- SANTO GRIAL DE JESUS
Otros de los “secretos” del MET es el Santo Grial de Jesús, (Holy Grail of Jesus) que durante años se consideró el original. Expuesta en la Mary and Michael Jaharis de la Gallería 300 del Museo, un espacio dedicado a las artes de Bizancio, el imperio con sede en Constantinopla que gobernó desde 330 hasta 1453 E.C. Además de los primeros objetos religiosos litúrgicos y personales, la galería exhibe arte secular de siglos bizantinos posteriores, incluidos ataúdes de marfil tallados, impresionantes esmaltes cloisonné y cerámica. También se exhiben un sarcófago monumental y un vidrio de oro de Roma, objetos judaicos, esmaltes de la Rus de Kiev y manuscritos armenios.
Cuando se descubrió este objeto a principios del siglo XX[10], muchos creyeron que la copa de plata que constituye su núcleo era el Holy Grial, la copa utilizada por Cristo en la Última Cena. Investigaciones posteriores han demostrado que era una lámpara. Ramas de vid y diversos personajes decoran la cubierta exterior. En un costado, el Cristo joven entronizado sostiene un pergamino, su “palabra”; en el costado opuesto, Jesús está sentado junto a un cordero y sobre un águila con alas desplegadas, símbolos de su misión como salvador de la humanidad. Una pieza que realmente pertenece a 600 años posteriores a la vida de Cristo.
- VATICINIO DEL FIN DEL MUNDO
Las obras de arte en materiales preciosos a la vista en esta galerías 013 y 014, de Los Claustros del Met[11]. Transmiten el lujo y la sofisticación artística de los artistas y mecenas medievales.
Los manuscritos finamente pintados van desde obras hechas para un monasterio español[12] hasta un libro de oraciones para reinas y príncipes franceses. Las tallas de marfil incluyen portadas de libros talladas en la época de Carlomagno, una caja hecha en la corte del califa musulmán en Córdoba y una parte posterior de espejo hecha para la nobleza parisina. El trabajo de los orfebres incluye esmaltes de Limoges y otros lugares, y joyas del siglo XI al XV. De una colección principesca proviene un costoso y raro vaso de precipitados esmaltados que representa con humor a simios traviesos mientras roban a un vendedor ambulante dormido su dinero y su ropa.
Los manuscritos del Apocalipsis del Siglo XIV, relatan el anuncio según el Evangelio de San Juan, “el fin del mundo estaba a punto de llegar, según El Libro de la Revelaciones o Libro del Apocalipsis”[13], al cual le faltan paginas e imágenes… se desconocen donde pudieron hacerlo, pues a lo largo de su vida estuvieron en diferentes lugares y circunstancias, incluso en manos de los nazis durante la II Guerra Mundial. Es un “libro de poder y secretos” y vaticina que el mundo, tal como lo conocemos, esta condenado a desaparecer. El fin será anunciado por los 4 jinetes de la apocalipsis: PLAGAS, GUERRAS, HAMBRE Y MUERTE.[14]
El libro de las Revelaciones es una novela gráfica, de difícil y complejas interpretaciones que debemos cuidar. Será el FIN DEL MUNDO…. o el FINAL DE UNA ERA… o simplemente, un indicio de que algo no está siendo interpretado correctamente o de la manera más justa y adecuada. O es una simple metáfora o advertencia. En cualquier caso, busquemos en su lectura, para quienes lo lean, un atisbo de esperanza en tan terribles circunstancias, que hoy, no nos son ajenas.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 5 de marzo de 2023
[1] En 1924 se inauguró un edificio separado “American Wing” para exhibir las artes domésticas del siglo XVII y principios del XIX; En 1980 se agregaron galerías de pinturas y un patio de esculturas cerrado.
[2] Stanford White (9 de noviembre de 1853 – 25 de junio de 1906) fue un arquitecto estadounidense, socio cofundador del estudio de arquitectura McKim, Mead & White, pionero entre las firmas del estilo Beaux-Arts.
[3] Harry Kendall Thaw (12 de febrero de 1871 – 22 de febrero de 1947) fue un multimillonario estadounidense, hijo y heredero de William Thaw Sr., barón del carbón y del ferrocarril de Pittsburgh.
[4] Evelyn Nesbit (25 de diciembre de 1884 – 17 de enero de 1967) fue una actriz, modelo artística y corista estadounidense, célebre por su implicación en el asesinato del arquitecto Stanford White, por su primer marido, Harry Kendall Thaw. Realmente el escultor esculpió la figura cuando Evelyn tenia 7 años.
[5]Nevius, Michelle & Nevius, James ((2009)). Inside the Apple: A Streetwise History of New York City, New York. Free Press. pp. 195-197. ISBN 141658997X.
[6] Tomado de “Enrique VIII y sus armaduras ‘XXL‘ – https://www.heraldo.es/noticias/ocio-cultura/2009/02/02/enrique-viii-sus-armaduras-xxl-37701-1361024.html
[7] La Rosa Tudor también conocida como una Rosa Inglesa es una divisa o emblema heráldico tradicional de Inglaterra y toma su nombre y origen de la Dinastía Tudor.
[8] https://www.reuters.com/article/espectaculos-entretenimiento-gbretaa-exh-idLTASIE52U2K520090331
[9] Peteese y Pihor es un tanto extraño, pues lo cierto es que poco se sabe de ellos. Existen teorías de que su divinización tiene que ver con la triste coincidencia de su muerte con la de Osiris. Al parecer, estos dos hermanos vivían en el área de Dendur y, sin saber la causa, perecieron ahogados en el Nilo.
[10] En 1900 en Antioquia (Siria) donde predicaron San Pedro y San Pablo.
[11] En Los Claustros, ubicado en lo más alto del Parque Fort Tryon, se encuentra la colección de Arte Medieval del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, incluyendo la arquitectura y los jardines de la Europa del medioevo. El museo está en Washington Heights al norte de Manhattan, en un hermoso edificio construido con estructuras originales de claustros medievales franceses y españoles.
[12] Se refieren al Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria.
[13] El Apocalipsis de San Juan, también conocido como el libro de las Revelaciones, es el último libro del Nuevo Testamento y de la Biblia cristiana. Por su género literario, es considerado por la mayoría de los académicos el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético
[14] Los Jinetes del Apocalipsis son los cuatro caballeros que se describen en la primera parte del capítulo sexto del Apocalipsis. El capítulo habla de un pergamino en la mano derecha de Dios que está sellado con siete sellos, en ese escenario Jesús abre los primeros cuatro sellos de los siete, liberando a estos jinetes que montan en cuatro caballos blanco, bermejo, negro y amarillo. Según la exégesis representan y son alegorías de la conquista o la Gloria, la guerra, el hambre y la muerte, respectivamente, aunque solo a este último se le designa por este nombre