La Tebeoteca de Pablo Rios @TEBEOBIEN

Pablo Ríos es un autor singular. Muchos le conocimos por “Azul y pálido”, obra inusual en el que el autor repasaba, como si de un documental se tratara, diversas historias de abducciones. Su posterior trabajo, con guión de Santiago García, tocaba otra de sus grandes pasiones. “Fútbol, la novela gráfica” era un personal acercamiento por parte de ambos autores al deporte rey que tendría su posterior epílogo  en “El portero”, editado por la asociación Fútbol y letras.

Sus últimos trabajos, “Trump” y “Puigdemont” nos muestran una de sus principales armas, el humor, unida en este caso a la urgencia de Ríos para mostrar la actualidad reciente. Con él conocemos su tebeoteca.

Pregunta: ¿Cuál fue el primer tebeo que recuerdas haber leído?

Estoy entre un ‘Spiderman’ y un ‘Mortadelo’. Yo diría que un ‘Mortadelo’. ¡La revista, ojo! Con su poquito de ‘Exterminius’, su poquito de ‘Mini Rey’, su poquito de ‘Bruce Wee’… Menudas movidas traía el ‘Mortadelo’. ‘Juvenil’, decían.

P.: ¿Y el primero que has comprado?

Sabe dios. Del primero que tengo recuerdo real  de haber ido al kiosko es de un ‘Spiderman’, la boda de J.J. Jameson. Salía el Escorpión. Hablé del tema aquí http://tebeobien-theblog.blogspot.com.es/2011/02/el-mejor-tebeo-de-superheroes-de-la.html

P.: ¿Mantienes los tebeos que te enamoraron de pequeño?

Ni uno. Los he perdido todos, afortunadamente.

P.: ¿Cuál es tu Rosebud particular?

La verdad es que me encantaría volver a tener una edición ilustrada por Jan de ‘El soldadito de plomo’. No recuerdo si era un tebeo, era una cosita pequeñita muy mona. Luego lo volvería a perder y así gira la rueda de la vida.

P.: ¿Cómo organizas tus bibliotecas? ¿Por colecciones, por autores, por formatos?

No tengo la más mínima organización, más allá de que los libros queden guai juntos. A lo mejor hay algún número consecutivo, o algún autor con varias obras juntas, pero no le presto ninguna atención. Creo que soy el peor autor posible para contestar este cuestionario, Kike, estoy leyendo el resto de preguntas que vienen y creo que la cosa se encamina hacia el desastre sin remisión.

P.: ¿Cómo compaginas los álbums europeos con las novelas gráficas o las grapas? ¿Las pones en las mismas estanterías? ¿Las estanterías se adaptan a los formatos de los tebeos o al revés?

Estooo… las pongo juntas y… No sé, son unas Billy del Ikea… Quiero decir… Meto los tebeos donde puedo y ya. Ejem.

 

P.: ¿Compras grapas habitualmente? Si es así ¿cómo te las arreglas para guardarlas?

Bueno, realmente no… Quiero decir, ya apenas compro tebeos, mucho menos tebeos de grapa… Son carísimos, por amor de dios. ¿Tres pavos por 24 páginas? ¡Y como para seguirles el rollo! El otro día miré un tebeo de ‘La Patrulla-X’ y no tenía ni idea de dónde demonios había salido toda esa gente. ¿Lobezno está muerto o no? Soy un fraude, Kike, estoy empezando a tener sudores fríos y aún no he contestado ni la mitad del cuestionario.

P.: ¿Hay algún tebeo que te arrepientes de haber dejado y que no te han devuelto?

Pues no, porque así ya no tengo que preocuparme de volver a guardarlo luego. Tengo un problema de espacio y… (tos nerviosa).

P.: ¿Regalas tebeos a los no lectores?

Sí, claro. Los míos, la verdad. ¿Queda muy mal decirlo? ¿Ya no hay vuelta atrás, verdad?

P.: ¿Cuál es, para ti, la joya de tu colección?

Ah, mira, aquí sí puedo hablar con propiedad. Un ejemplar americano giant-size de esos de la adaptación de la peli ‘2001’. Kirby at his best. Me lo regaló Santiago García, si no de qué iba a tener yo eso… ¡Pero sí, lo considero una joya!

P.: ¿Hay algún cómic que no te canses de releer?

‘Peanuts’. Es inagotable.

 

P.: ¿Hay alguno que hayas comprado varias veces?

No, la verdad. Ya me cuesta lo mío comprarlo una vez, otra ya…

P.: ¿Compras las nuevas ediciones si incluyen extras o nuevas recopilaciones para tener toda la colección en el mismo formato?

¿Perdón?  ¿Eso se hace? Entiendo que sí, claro, porque si no… ¿Puedo fingir que me ha dado un ictus y así dejar de responder el cuestionario o ya parezco lo suficientemente imbécil y ya no hay manera de enmendarlo?

P.: ¿Eres completista?

En absoluto (tamborilea los dedos en la mesa cada vez más fuerte).

P.: ¿Hay alguna serie o autor del que esperes con ansiedad su nuevo trabajo?

Bueno, ‘con ansiedad’ no, la verdad… Pero me gusta leer los nuevos tebeos de mis colegas, sí.

P.: ¿Cuántos tebeos tienes?

Ni idea. Más de 100 seguro. Digo yo. No lo se, Kike, de verdad.

P.: ¿Catalogas los tebeos que tienes? ¿Tiene cada tebeo su lugar asignado o dónde entre lo metes?

(Risa nerviosa).

P.: Europeo, manga, americano, novela gráfica ¿Qué tipo de tebeo lees más asiduamente?

Españoles. De mis amigos. Los que me regalan. Socorro.

 

P.: ¿Cómo guardas los tebeos de Chris Ware?

¡Donde quepan!

P.: ¿Cuál es el último tebeo que te ha sorprendido?

Pues mira,  ‘Encuentros cercanos’, de Anabel Colazo. Lo saca La Cúpula, va de abducciones. ¡De abducciones! Mi tema favorito. Y también me ha gustado mucho ‘SadbØi’, de Berliac. Éste lo saca Sapristi, que es mi escudería. Comprad todos los tebeos de Sapristi, todos son buenos.

P.: ¿Qué haces cuando ya no tienes más sitio para guardarlos?

Todavía no he llegado ahí. Es más, no quiero llegar, Kike. No quiero más tebeos, pero ellos vienen y… Por ahora, los voy amontonando y procuro no pensar en el futuro.

P.: ¿Qué haces con un tebeo cuando no reúne las expectativas? ¿Lo cambias, vendes, donas o lo guardas para darle una segunda oportunidad en otro momento?

Lo dejo ahí tirado y espero que arda por combustión espontánea. Quiero deshacerme de todos esos tebeos. Quiero donarlos a la biblioteca, o regalarlos en un rastrillo. De los buenos también. Es broma.

P.: ¿El tebeo digital desplazará al de papel en algún momento? Si consigues la versión digital de un tebeo ¿te deshaces de la edición impresa que ya tenías?

El asunto es que me fastidia acumular papel, pero odio aún más leer en la tablet. Espero, de todas formas, que sí, que finalmente sólo leamos en los smartwatches, con pantallas cada vez más pequeñas y así no importe si dibujamos mejor o peor. La auténtica democratización del arte. ¿Lo de ‘conseguir’ va con segundas?

P.: ¿Dudas mucho a la hora de comprar un tebeo o te mueves por impulsos?

No, básicamente los compro por compromiso cuando tengo al autor al lado en alguna feria o algo así y me pregunta si lo he leído.

P.: ¿Hay algún cómic que te llame pero no te acabes de decidir?

Si cuesta más de un euro, puedo estar meses pensando si comprarlo o no.

P.: ¿Compras habitualmente cómics en inglés o francés?

Never. Jamais.

P.: Si sale la edición en castellano ¿los vuelves a comprar?

Diría que sí, para enterarme de algo.

P.: ¿Algún tebeo inconfesable?

El ‘Watchmen’ ese, que menudo petardo y ahí está, que me da vergüenza cada vez que lo miro. Nah, es mentira, ni siquiera lo tengo.

P.: Después de tantos años como lector ¿consigues mantener la ilusión al abrir un nuevo tebeo?

Mira, eso sí. Leer un tebeo nuevo y ver un partido de fútbol siempre alegran mi viejo corazón.

P.: ¿Tapa dura o blanda?

Blanda.

P.: ¿Brillo o mate?

Mate.

P.: ¿A qué huelen los tebeos?

¿Es la última pregunta ya? Ah, gracias, señor. Huelen a sueños, a miedos, a magia, a deadlines, a sudor, a facturas, a amor y a locura. Huelen a todos nosotros y, parezca lo que pueda parecer tras leer este cuestionario, huelen a lo mejor que pueda oler nada en la vida, porque no hay nada que me guste más que un tebeo.

Bueno, la mojama, pero en fin.

Infame&Co LaTebeoteca.es