La Tebeoteca de Álvaro Ortiz @alvaroortiz_

Álvaro Ortiz es uno de los autores más queridos del público gracias a libros como Cenizas o Rituales. En su último libro, “Viajes”, podemos recorrer su historia como autor a través de los lugares en los que han nacido y crecido sus obras. A través de su biblioteca le conocemos mejor como lector.

Pregunta- ¿Cuál fue el primer tebeo que recuerdas haber leído?

Tengo mala memoria. Supongo que algún Zipi y Zape, que le gustaban bastante a mi madre.

P.: ¿Y el primero que has comprado?

El primero que compré con mi dinero era una cosa de Marvel llamada Usagente (horror de nombre!), una especie de sustituto del Capitán América, y básicamente lo pillé porque ponía nº 1 de 4 y no nº237. Compré los otros tres mes a mes, eso sí.

P.: ¿Mantienes los tebeos que te enamoraron de pequeño?

Sí, claro. Aunque siempre recuerdo que me regalasen algo de superhéroes estando en el hospital con 5 años (me partí el codo, nada dramático) pero creo que se debieron quedar allí. Nunca he sabido que colección era, pero si los viese hoy lo reconocería. Creo que eran Vengadores o algo así.

P.: ¿Cuál es tu Rosebud particular?

Tintín en el Tíbet que fue el primer cómic “serio” que me regalaron.

P.: ¿Cómo organizas tus bibliotecas? ¿Por colecciones, por autores, por formatos?

Ojalá pudiese organizarla por autores, pero entre lo desordenado que soy y que intento aprovechar bien el espacio va todo por formatos.

P.: ¿Cómo compaginas los álbums europeos con las novelas gráficas o las grapas? ¿Las pones en las mismas estanterías? ¿Las estanterías se adaptan a los formatos de los tebeos o al revés?

Procuro meter los mangas en estanterías más estrechas, pero el resto de cosas va todo a piñón, donde caiga, intentando aprovechar huecos, así que suele estar todo mezclado.

P.: ¿Compras grapas habitualmente? Si es así ¿cómo te las arreglas para guardarlas?

Con grapas solo pillo fanzines y cosas más independientes, nada de series. Tengo una estantería para fanzines A5 y una caja de zapatos donde meter los más pequeños.

P.: ¿Hay algún tebeo que te arrepientes de haber dejado y que no te han devuelto?

Pues igual ha pasado alguna vez pero ahora mismo no caigo.

P.: ¿Regalas tebeos a los no lectores?

La verdad es que no demasiados. Soy un soso.

P.: ¿Cuál es, para ti, la joya de tu colección?

Pues ahora que lo preguntas, ni idea…

P.: ¿Hay algún cómic que no te canses de releer?

Apenas me da tiempo de leer todo lo que meto en casa, así que lo de releer no lo hago mucho, pero estos días me ha dado por releer los tebeos de Clowes. Davd Boring y Ghost World deben ser los dos cómics que más veces me he leído en mi vida. También suelo releer a menudo el comienzo de la adaptación de La ciudad de Cristal de Paul Auster que hicieron Paul Karasik y Mazzucchelli.

P.: ¿Hay alguno que hayas comprado varias veces?

Hace unos años cuando compraba los de la Mazmorra, de Sfar y Trondheim y colegas. Me liaba con las portadas y varias veces tuve que volver a la librería a decir que ese ya lo tenía.

P.: ¿Compras las nuevas ediciones si incluyen extras o nuevas recopilaciones para tener toda la colección en el mismo formato?

No suelo. Paso de extras y de tener todo del mismo formato. Bastante pasta me cuesta ya lo de los tebeos como para comprar cosas dos veces. Bueno, hace años compré toda la colección de Alita de Yukito Kishiro dos veces porque la edición posterior incluía cantidad de historias nuevas.

P.: ¿Eres completista?

Sí y no. Hay determinados autores de los que lo compro todo porque sí, pero al final siempre acaba llegando un momento en el que se me pasa el afán completista con ese autor concreto.

P.: ¿Hay alguna serie o autor del que esperes con ansiedad su nuevo trabajo?

Sí, claro. Saldría en pijama y lloviendo a comprar cualquier cómic nuevo de Daniel Clowes, Olivier Schrauwen o Posy Simmonds, espero con ganas cosas nuevas de Tyto Alba, Antonio Hitos, Max y muchos más y una de los cómics que más ganas tengo de que traduzcan es el nuevo de Isabel Greenberg.

P.: ¿Cuántos tebeos tienes?

Ni idea. No los he contado nunca. Pero no tantos como otros de los entrevistados en esta sección. Pero ni de coña.

P.: ¿Catalogas los tebeos que tienes? ¿Tiene cada tebeo su lugar asignado o dónde entre lo metes?

Nunca, nada. Ja!

P.: Europeo, manga, americano, novela gráfico ¿Qué tipo de tebeo lees más asiduamente?

De todo un poco. Me gusta estar al tanto de lo que se hace en todas partes.

P.: ¿Cómo guardas los tebeos de Chris Ware?

El Building Stories lo tengo plano encima de una estantería pero luego encima puse un montón de muñequitos y cosas y ahora el día que me apetezca sacarlo será un coñazo.

P.: ¿Cuál es el último tebeo que te ha sorprendido?

Me sorprendo fácilmente. El nuevo de Martín López Lam, El título no corresponde me ha flipado. Pero es un poco continuación de algunas cosas que ya contaba en el anterior Gialla así que no sé si sorprendido es la palabra. El nuevo de Tom Gauld que aquí se titula Un policía en la Luna va en su línea pero también me ha gustado muchísimo.

P.: ¿Qué haces cuando ya no tienes más sitio para guardarlos?

Sigo teniendo sitio, porque cuando me fui de casa de mis padres hace unos años dejé allí todo lo que tenía, porque no me apetecía cargar con tanto libro. Así ahora cuando voy a comer a su casa es como ir a la biblioteca y siempre me pillo alguna cosa. Pero en casa necesito alguna estantería más.

P.: ¿Qué haces con un tebeo cuando no reúne las expectativas? ¿Lo cambias, vendes, donas o lo guardas para darle una segunda oportunidad en otro momento?

Lo guardo. Soy incapaz de deshacerme de casi nada.

P.: ¿El tebeo digital desplazará al de papel en algún momento? Si consigues la versión digital de un tebeo ¿te deshaces de la edición impresa que ya tenías?

No leo nada en digital porque no tengo tablet. Pero aunque tuviese no cambio un libro en papel por su versión digital ni loco.

P.: ¿Dudas mucho a la hora de comprar un tebeo o te mueves por impulsos?

Impulsos, reseñas, autores fetiche, recomendaciones. No pienso mucho esas cosas.

P.: ¿Hay algún cómic que te llame pero no te acabes de decidir?

Me pasa con algunas series que ya llevan bastantes números, que nunca me termino de decidir. Ahora por ejemplo con la de Lastman de Vivés y compañía.

P.: ¿Compras habitualmente cómics en inglés o francés?

Siempre que voy a Francia vuelvo con cosas en la mochila, y en inglés compro ahora cosas de vez en cuando.

P.: Si sale la edición en castellano ¿los vuelves a comprar?

Antes lo hice alguna vez pero ahora no. Así me obligo a leer en esos idiomas.

P.: ¿Algún tebeo inconfesable?

Creo que no. Guilty pleasures de esos inconfesables solo tengo musicales.

P.: Después de tantos años como lector ¿consigues mantener la ilusión al abrir un nuevo tebeo?

Sí, claro. Antes que autor soy lector y aún me ilusionan muchas cosas.

P.: ¿Tapa dura o blanda?

Mientras la edición esté bien me da lo mismo.

P.: ¿Brillo o mate?

Mate, siempre.

P.: ¿A que huelen los tebeos?

(insertar el gif ese del tipo que salta a través del cristal de la ventana)

Infame&Co LaTebeoteca.es