«EL MEDIOAMBIENTE ES EL SUSTRATO DE NUESTRA VIDA»
El medioambiente es el sustrato sobre el que habitamos, es vida que nos da vida. Nuestra obligación es conservarlo para que la humanidad pueda seguir habitándolo. El mantenimiento equilibrado del medio rural debe ser nuestro principal objetivo para el desarrollo de un mundo mas equilibrado y sostenible. Los servicios de la sociedad del conocimiento deben llegar al mundo rural respetando exquisitamente su equilibrio.
También contribuimos con el cuidado del medioambiente, manteniendo limpios nuestros pueblos y ciudades, depositando los residuos sólidos y líquidos en papeleras o en los contenedores adecuados, separándolos y depositándolos en los puntos limpios fijos o móviles. Recoger los excrementos de las mascotas, no arrojar chicles, papeles, botes, colillas, cáscaras de frutos secos, etc al suelo, son conductas cívicas que hemos de ejercer y transmitir.
Para colaborar en una labor que debe implicarnos a todos ELPORTALUCO ha creado la sección MEDIOAMBIENTE DE CANTABRIA
«EL MEDIOAMBIENTE EN YOUTUBE»
«EL MEDIOAMBIENTE DE CANTABRIA»
«ACTUALIDAD MEDIOAMBIENTAL»
Santander Capital Natural brinda una visita GUIADA a la peña de Peñacastillo
Organiza para el fin de semana del 5 y el 6 de agosto una recolección de semillas silvestres en Cueto y una visita guiada a la peña de Peñacastillo. El…
Revilla afirma que la industria agroalimentaria “es uno de los activos más importantes de Cantabria”
El presidente entrega los Premios Alimentos de Cantabria, que este año han recaído en empresas singulares y en profesionales con méritos destacados El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha…
Red Cambera busca la participación social en el estudio y mejora de los ríos de Cantabria.
A través de una nueva campaña del Proyecto Ríos se prevé incorporar a nuevos grupos que muestrearán tramos de río de todas las cuencas fluviales de Cantabria. Todas las personas…
El Gobierno financia ocho proyectos LEADER para mejorar los servicios rurales y dinamizar la economía de los Valles Pasiegos
El consejero de Desarrollo Rural asiste a la firma de los contratos gestionados por el Grupo de Acción Local Valles Pasiegos y ejecutados dentro del programa LEADER 2014-2022 Powered…
Guillermo Blanco estalla contra el Ministerio de Ganadería (+video declaraciones) @GuillermOngayo
Guillermo Blanco habla alto y claro denunciando como impresentables las declaraciones del Ministro responsable de Ganadería sobre la actual situación de la problemática del Lobo
Solo un nuevo ministro podría solucionar el conflicto del lobo en Cantabria
Hablamos con Guillermo Blanco sobre la actual problemática del lobo en Cantabria
La globalización, la pandemia y el cambio climático
Llevamos años hablando de las consecuencias de la actitud irresponsable frente al medio ambiente y el cambio climático que, día a día, empezamos a sufrir de manera alarmante. Se publica…
Oyambre: La historia interminable
“Dejar hacer, dejar pasar” es uno de esos libérrimos eslóganes que siguen causando estragos desde que en el s. XVIII inspiró aquel capitalismo salvaje con el que algunos pretendieron superar…
Guillermo Blanco destaca la contribución de NATUREA en la educación ambiental
El consejero de Medio Ambiente anuncia la dotación en 2022 de un área de aparcamiento en la zona inferior del monumento y de una pasarela de acceso El consejero de…
Guillermo Blanco cierra la costera del bocarte embarcado (+video)
El consejero de Pesca ha puesto en valor el esfuerzo, la profesionalidad y el buen hacer de los trabajadores de la mar El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación…
«RECURSOS PARA LA EDUCACION AMBIENTAL»
«DESCUBRE EL CIMA»
«LA PANDEMIA EN EL SECTOR PRIMARIO DE CANTABRIA»
«CONOCE AL CONSEJERO DE MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL» En Twitter @GuillermOngayo
«CONOCE A LA CONCEJALA DE MEDIOAMBIENTE DE SANTANDER» En Twitter @mrojocalderon
9 maneras de construir un planeta más feliz
1) Recicla tus cartuchos de impresión
Sólo tienes que empaquetarlos y enviárnoslos de vuelta o entregarlos en una tienda
2) Imprimir a doble cara
Un simple cambio en la configuración de impresión, con solo un clic, puede reducir a la mitad el consumo de papel.
3) Imprime sólo las páginas que necesites
Suena obvio, pero todos hemos impreso documentos de 30 páginas cuando en realidad sólo necesitamos un par.
4) No dejes los ordenadores y otros aparatos en modo espera
Según el Energy Saving Trust, consultora medioambiental del Reino Unido, hasta un 16% del consumo doméstico de energía es causado por electrodomésticos que se dejan en modo de espera. Lo recomendable es pulsar el botón de apagado cuando se dejen de usar.
5) Compra a empresas con políticas ecológicas
Si los clientes apoyan formas más ecológicas de hacer negocios, más compañías las adoptarán.
6) Recicla tu impresora vieja
Las impresoras estropeadas no deben ir a la basura. Es fácil encontrar un punto limpio cercano, busca el tuyo y deposita tu equipo. O bien si te compras uno nuevo, puedes entregar el viejo sin coste.
7) Imprimir en escala de grises
Piensa si lo que vas a imprimir necesita hacerse en color. Para cambiarlo, ve a la configuración y haz clic en la opción ‘Escala de grises’. Puedes ayudar a reducir la cantidad de tinta que utilizas.
8) Configuración de la calidad de impresión
Ajusta la configuración de la calidad de impresión al imprimir documentos preliminares. Bajar la resolución te ahorrará tinta y tiempo.
[/td_block_text_with_title][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»2/3″][td_block_text_with_title]
HÁBITOS DE CONSUMO PARA LUCHAR CONTRA LA CONTAMINACIÓN
Si en 2050 llegamos a 9.600 millones de habitantes en el mundo, tal y como predice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), necesitaremos casi tres planetas de recursos naturales para poder abastecernos y vivir como hasta ahora. Pero Tierra solo hay una, de ahí que cada cosa que hagamos por ella, por pequeña que sea, adquiera gran importancia.
Te descubrimos cinco prácticas cotidianas que creías inofensivas, o incluso ecológicas, y que provocan daños considerables en el medio ambiente.
Comer carne, pescado y fruta en exceso
Son alimentos imprescindibles en nuestra dieta, aunque no muy saludables para el entorno natural. Greenpeace alertaba en un informe de 2018 que el 14,5% de todos los gases de efecto invernadero (GEI) proceden de la ganadería industrial. La industria cárnica, por ejemplo, afecta negativamente al uso del suelo ya que entre el 75 y el 80% de los terrenos agrícolas del mundo se dedican a la producción ganadera. En cambio, si estas mismas tierras fueran para el cultivo de vegetales se podría obtener alimentos para 4.000 millones de personas más.
La pesca masiva tampoco ayuda al cuidado del medio ambiente, ya que degrada la biodiversidad de los ecosistemas marinos. Asimismo, para hacer un consumo responsable de fruta se recomienda que esta sea de temporada.
Comprar cápsulas de café y bolsitas de té
En el mundo tiramos más de 7.000 millones de cápsulas de café al año, unas 13.500 por minuto según cálculos de Halo, el principal fabricante británico de envases. Estas se componen en su mayoría de aluminio y plástico, un hecho que las convierte en un clarísimo enemigo del medio ambiente.
Estados Unidos, Italia y España son los países donde más se consumen estas monodosis que, además, no solemos reciclar, o lo hacemos mal, ya que la legislación no los considera envases y deberían depositarse en puntos de recogida especiales.
Las bolsitas de té también favorecen la contaminación ambiental: sus envoltorios son dañinos para nuestro planeta porque contienen nailon o tereftalato de polietileno (PET), un tipo de plástico derivado del petróleo.
Por eso, es recomendable reducir el consumo de este tipo de productos y optar por alternativas más sostenibles como las cafeteras tradicionales o el té a granel.
Utilizar bolsas de papel
Creemos que por ser de papel no perjudican igual que los cinco billones de bolsas de plástico anuales que, según la ONU, utilizamos en el mundo. Pero la realidad es bien diferente: apenas se reutilizan y suelen acabar en el contenedor de la basura orgánica.
Además, el gasto energético para fabricar una bolsa de papel es cuatro veces mayor que para una de plástico y su producción requiere de mucha agua y madera, emite gases nocivos a la atmósfera y emplea químicos que contaminan los recursos hídricos y dañan los ecosistemas. Un buen sustituto para las bolsas de papel son las de algodón, resistentes, lavables y reutilizables.
Lavar con detergentes y suavizantes no ecológicos
La mayoría de jabones para la ropa son tóxicos, ya que contienen colorantes y otras sustancias contaminantes como fosfatos, tensioactivos, disolvente 1,4 dioxano o blanqueantes ópticos que no se degradan nunca. Estos elementos provocan irritaciones y alergias, contaminan el agua y dañan los ecosistemas marinos.
La huella de carbono que origina el uso de detergentes tan solo en Estados Unidos asciende a 218 kg por familia y año, a lo que habría que sumar el gasto energético de la lavadora y la secadora. La solución pasa por utilizar detergentes para la ropa ecológicos con ingredientes naturales y biodegradables.
Beber agua embotellada
Las botellas de plástico son un claro ejemplo de contaminación ambiental. Según Greenpeace, tardan unos 500 años en descomponerse. Estos envases, de los que se fabrican 500.000 millones de unidades al año a nivel global pueden afectar a nuestra salud por las micropartículas que dejan en el agua embotellada.
La ONG americana Orb Media analizó en 2018 el agua mineral de más de 250 botellas de marcas líderes y el 93% dio positivo en polipropileno, nailon o PET. En definitiva, la única opción responsable con el medio ambiente es beber agua del grifo o usar botellas de vidrio reutilizables.
En este sentido, la Comisión Europea presentó el pasado 1 de febrero una revisión de la legislación comunitaria sobre el agua potable y el acceso a ellaEnlace externo, se abre en ventana nueva. destinada, entre otras cosas, a incrementar la confianza de los ciudadanos en el agua del grifo. Según prevé la institución europea, las nuevas medidas reducirán los posibles riesgos para la salud vinculados al agua potable de un 4% a menos de un 1%. Además, al disminuir el consumo de agua embotellada, la Comisión espera que los hogares europeos ahorren más de 600 millones de euros al año.