Descifrando Enigma (The Imitation Game)

SINOPSIS

Durante el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en el hogar del matemático, analista y héroe de guerra Alan Turing (Benedict Cumberbatch), con la intención de investigar la denuncia de un robo. Acabaron arrestando a Turing acusándole de “indecencia grave”, un cargo que le supondría a una devastadora condena por, lo que en aquel entonces se consideraba una ofensa criminal, ser homosexual. Los oficiales no tenían ni idea de que en realidad estaban incriminando al pionero de la informática actual. Liderando a un heterogéneo grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, se le conoce por haber descifrado el código de la inquebrantable máquina Enigma de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Un retrato intenso e inolvidable de un hombre brillante y complicado, The Imitation Game (Descifrando Enigma) sigue a un genio que bajo gran presión ayudó a acortar la guerra y, consecuentemente, salvar miles de vidas.

FICHA TECNICA

Título:             DESCIFRANDO ENIGMA (The Imitation Game)

Duración:        114 min – UK (2014)

Director:          Morten Tyldum

Guión:             Graham Moore (Libro: Andrew Hodges)

Música:           Alexandre Desplat

Fotografía:      Óscar Faura

Reparto:          Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks

Productora:     The Weinstein Company / Black Bear Pictures / Ampersand Pictures

Premios:

2014: Oscar: Mejor guión adaptado. 8 nominaciones incluyendo mejor película

2014: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película – Drama

2014: Premios BAFTA: 9 nominaciones incluyendo Mejor película

2014: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público)

2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año

2014: Satellite Awards: Mejor guión adaptado. 8 nominaciones

Mostrar 5 premios más

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado

2014: Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones, inc. Mejor reparto

2014: Critics Choice Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película

2014: Críticos de Chicago: 3 nominaciones, inc. Mejor actor (Cumberbatch) 

Mostrar 9 premios más

ALGUNAS OPINIONES

  • «Un pretencioso biopic británico sobre el prodigioso matemático (…) Alan Turing, servido con un buen gusto tan infalible (…) que cada tragedia personal y cada triunfo profesional llega justo a tiempo y sin siquiera un pelo fuera de lugar.» Scott Foundas: Variety
  • «La principal fuerza de la película es Cumberbatch, un gran actor cuyo talento brilla aquí en sus cotas más altas. Es una actuación explosiva, emocionalmente compleja. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)»  Peter Travers: Rolling Stone
  • «Una película apasionante y conmovedora que cuenta con una destacada interpretación de Benedict Cumberbatch, digna de Oscar (…) Puntuación: ★★★ (sobre 4)» Claudia Puig: USA Today
  • «Es una historia maravillosa sobre ciencia y humanidad, con una gran interpretación de Benedict Cumberbatch, además de ser cine de primer nivel» Joe Morgenstern: The Wall Street Journal
  • «Es una triste y desgarradora historia que te mantiene clavado a la butaca durante sus 114 minutos de metraje (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)» Rex Reed: The New York Observer

MIS COMENTARIOS

El vuelo de regreso a Madrid (IB 6124) me permitió disfrutar de esta película que seleccione de las que el sistema audiovisual del avión oferta a la Business Class… No tenía pensado optar por ella pues el titulo no me decía mucho, ya que no había tenido contacto o conocimientos de su trama con anterioridad. Me atreví a disfrutarla por las referencias que tenia del actor principal, Benedict Cumberbatch[1].

Confieso que desde su comienzo la película me engancho, y aunque su trama es compleja y lenta, pude adentrarme en este hecho histórico desconocido por mí. Apasionante y tristemente trágico el trama – juego de The Imitation Game –, excesivamente esquivo a sumergirse en el meollo de la cuestión arenosa de cómo el hombre – Alan Turing[2] – que a menudo se le llama al padre de la inteligencia artificial y sin dudas uno de los padres de la informática moderna, logra lo que hizo, mientras que la cuestión de su eventual arresto por homosexualidad proporciona un dispositivo potente y tópico para enmarcar. Me chocó el excesivo remarque del tema, que desconozco si históricamente corresponde con el peso que en el film se le dio, o más bien se hizo para ganar a un sector del público actualmente sensible con cualquier discriminación por la preferencia sexual.

La homosexualidad de Turing – una parte clave de su historia – tuvo que permanecer oculta para continuar su trabajo, pero sin que su sexualidad fuese un obstáculo. Él no se define únicamente por su orientación sexual. Es parte de un personaje completamente formado que tiene otros intereses, objetivos, características y bastantes deficiencias cuando se trata de las interacciones sociales.

Se criticó, en particular, cómo está plasmada en la película la relación de Turing con su cercana amiga y en un tiempo prometida Joan Clarke. Aunque según los críticos la película “construye la relación con Joan mucho más allá de lo que realmente fue”.

Yo confieso que me fue interesante ver el juego de personalidades que intervienen, sus manifestaciones y capacidades encontradas y unidas con el único fin de “descifrar Enigma”.  Curiosamente, según opinión de los expertos, las claves de la novela de Andrew Hodges (Alan Turing: The Enigma) quedaban mejor explicadas en la dramatización de los hechos reales que llevaron a Alan Turing y el grupo de Bentchley Park a construir la máquina descifradora de códigos alemanes.

Me alegro de haber aprovechado gran parte del tiempo de vuelo en disfrutar de este film, muy interesante y magistralmente actuado por Benedict Cumberbatch.

Jorge A. Capote Abreu

Santander, 11 de abril de 2015

[1] Benedict Timothy Carlton Cumberbatch (Hammersmith, Londres; 19 de julio de 1976) es un galardonado actor británico de televisión, teatro, cine y voz. Accedió a la fama con su interpretación de Stephen Hawking

[2] Alan Mathison Turing, OBE (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912 – Wilmslow, Cheshire, 7 de junio de 1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratonista y corredor de ultra distancia británico.