
Confucio, el más famoso e influyente de los filósofos chinos, vivió entre los siglos VI y V a.C. El film se centra en la última etapa de su vida. A los 51 años, Confucio acepta desempeñar un cargo político para contribuir a la pacificación del país en un período muy crítico de la historia de China, caracterizado por endémicos y graves enfrentamientos civiles. La influencia del filósofo sobre el rey Lu llegó a ser tan grande que los personajes más poderosos de la corte se sintieron amenazados, razón por la cual Confucio decidió exiliarse voluntariamente.
China aún no se había unificado durante el “Periodo de Primavera y Otoño”. El que se convertirá más tarde en un país es todavía un mosaico de reinos feudales y estados que luchan constantemente entre sí por obtener la supremacía y la ventaja territorial.
CONFUCIO se centra en los últimos años de la vida del influyente filósofo chino, período que abarca desde su toma de cargo político a los 51, hasta su muerte a la edad de 73 años, época en la que tiene lugar la apoteósica historia de enfrentamientos entre estados chinos.
FICHA TECNICA
Título: | CONFUCIO – Kong zi (Confucius) |
Duración: | 115 min. (China ) |
Director: | Hu Mei |
Guión: | Khan Chan, He Yanjiang, Jiang Qitao, Hu Mei |
Música: | Su Cong, Zhao Jiping |
Fotografía: | Peter Pau |
Reparto: | Chow Yun-Fat, Chen Daoming, Zhou Xun, Lu Yi, Lu Yi, Chen Jianbin, Zhang Kaili, Huang Jiao, Ren Quan, Wang Ban, Ma Jingwu |
Producción: | Beijing Dadi Century Limited, China Film Group, Dadi Film Group |
ALGUNAS OPINIONES
- “Biopic didáctico y visual (…) especial interés tienen las secuencias de acción (…) Los pasajes dialogados tampoco tienen desperdicio (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)” – Sergio F. Pinilla: Cinemanía
- “La impresión es que Confucio no acierta con la dosis justa de grandeza y pequeñez (o plano largo y plano corto) que le hubiera dado forma y fondo. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)” – Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
- “Superproducción constantemente puntuada por tediosos subtítulos explicativos (…) Entre frase sabia y frase sabia, el departamento de CGI se entrega sin sonrojo a la pirotecnia épica”- Jordi Costa: Diario El País
- “Visualmente impactante (…) no acaba de levantar cabeza porque, a pesar de la veneración con que la autora contempla al biografiado, apenas podemos entrever los auténticos sentimientos y personalidad de Confucio”- Carmen L. Lobo: Diario La Razón
- “Es correcta, si bien se acoge a una narrativa simplista, influida por las maneras hollywoodienses del relato histórico, y no ejerce más influencia que la de pasar un rato aceptable” – Sara Brito: Diario Público
MIS IMPRESIONES
Hace ya tiempo que tenía esta película en DVD de CONFUCIO que en su día me compre para verle con detenida atención, pues los pensamientos de Confucio siempre han sido de interés para mí, por las enseñanzas que encierran. Esta borrasca “Dora” que nos azota desde hace varios días con una cuota excesiva de lluvia, viento, frio y nieve… fue el marco escogido para pasar una tarde de imposible salida para verle.
En el actual clima de indignación contra la clase política, una película como Confucio es como un reclamo a la conducta honrosa y digna de la que carecen. Y es que sus enseñanzas podrían ser para muchos de nuestros dirigentes actuales un paradigma de civismo y responsabilidad personal.
La película muestra didácticamente las enseñanzas de este filósofo chino de las buenas prácticas y del buen gobierno.
En “la película Chow elabora con confianza y sutileza un emotivo himno a la sabiduría, la benevolencia y la ecuanimidad”, al decir de Manuel Yánez Murillo en su Crónica de Fotogramas del 09.03.2011.
La película estaba programada, según Wikipedia, para proyectarse a finales de 2009 para conmemorar el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, así como el cumpleaños número 2.560 del propio Confucio. Sin embargo, la fecha de lanzamiento se trasladó posteriormente a enero de 2010.
La etapa final de la película nos muestra a un Confucio anciano empeñado en terminar con sus discípulos su legado en el libro “Los Anales de primavera y otoño” que recoge sus enseñanzas de fuerte influencia futura.
Como la película está hecha en mandarín, muchos expresaron su preocupación de que Chow, un nativo de Hong Kong que habla cantonés, careciera de las habilidades necesarias para hablar mandarín para retratar al venerado filósofo. A otros les preocupaba que Chow, un veterano de la acción y el cine de Kung Fu, convirtiera a Confucio en un “héroe del kung-fu”
Una escena controvertida en su concepción y ejecución fue el encuentro con la concubina Nanzi, en la que insinúan que Confucio se sintió atraído románticamente por ella [1].
En la película el director mezcla con acierto las frases inteligentes y sorprendentes del filósofo, con su sentido ético y profundo, con detalles de la vida real: sonidos de los tambores, las danzas ligeras y sutiles, los ropajes y el té que fluye ceremoniosamente de las vasijas a las manos de los personajes.
Una escena nos muestra el principio que armoniza la acción inteligente que resuelve las situaciones. El maestro debe ser capaz de gozar de la lluvia que le atasca su carreta en medio de la nada. Echarse a reír y descansar en aquella situación, es una enseñanza… para que todo siga su debido curso, para que le alcancen sus discípulos, para seguir enseñando.
Es interesante haber podido ver esta película, que requiere de más y profunda reflexión en un momento en que China surge como nueva potencia… y nos obliga a pensar en que sabrán encontrar una forma confuciana entre el equilibrio y la armonía que se desea en el mundo.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 09 de diciembre de 2020
[1] Kong Jian, descendiente directo de Confucio presento una demanda contra los cineastas e intentó que se eliminaran varias escenas, entre ellas esta.