Valdeprado del Rio

Ayuntamiento Valdeprado del Río
Localidad Arroyal de los Carabeos
Dirección Arroyal, s/n
Código Postal 39419
Habitantes: 291
Superficie 89,3 km2

Perteneciente a la comarca de Campoo, y en la parte más meridional de la región de Cantabria, se encuentra el municipio de Valdeprado del Río que ocupa una extensión de 89,7 km2 en los que se asienta una población cercana a los 300 habitantes.

Este municipio conserva un patrimonio histórico arquitectónico de inestimable valor, ejemplo de lo cual constituyen la iglesia románica de Santa María la Mayor de Barruelo construida en 1264, la de Santa Juliana en Hormiguera con vestigios románicos, la iglesia del mismo estilo de San Juan Bautista de Aldea de Ebro, la ermita románica de Dondevilla asimismo en Aldea de Ebro, la iglesia de finales del siglo XII de Arcera, la de Nuestra Señora del Rosario de Arroyal del siglo XVII (1640), la ermita Nuestra señora de los Remedios del siglo XIV o la iglesia del lugar de Valdeprado del siglo XVI, con restos góticos. No podemos olvidar tampoco la hermosa fábrica del monasterio de Montesclaros, elevada sobre otra construcción de época medieval, cuya imagen de la virgen del siglo XIV aún se conserva.

Las festividades que en tiempos pasados se celebraban en términos de este municipio coinciden con la fecha de celebración del patrón del pueblo a cuya advocación estaba dedicada cada iglesia. Así, por ejemplo, en Barruelo se celebraba la romería de Santa María, en Arroyal Nuestra Señora del Rosario y San Andrés en la Aldea de San Andrés, y aunque es cierto que durante siglos también se celebraban en estos pueblos la noche de San Juan alrededor de una hoguera, colocando en el centro del pueblo al otro día una «maya» y los carnavales en los que salía el «zamarro», en la actualidad sólo se puede consignar con fiesta de verdadero interés la de Nuestra Señora de Montesclaros que se celebra el 21 de agosto y que es conocida como Reina de Campoo.

Es costumbre inmemorial que ese día acudan los vecinos de todos los concejos de los Carabeos en peregrinación al santuario, en donde se constata documentalmente con los distintos pueblos celebraban junto al santuario de Montesclaros peleas de toros entre sí con gran pasión y competencia coincidiendo con la peregrinación votiva, no descartándose la posibilidad de que hasta el propio monasterio destinará algún toro propio para tal ocasión.

Este ayuntamiento está formado por lo siguientes quince pueblos:

ALDEA DE EBRO: Dista 4,8 km de Arroyal y tiene una altitud de 840 m. Con una población de 5 vecinos, esta localidad fue declarada BIC con la categoría de Conjunto Histórico en 2003. Sus principales festividades son la de San Bartolomé el 24 de Agosto, Santa Marina el 18 de Julio y Nuestra Señora de las Nieves el 4 de Agosto.

La ermita de Dondevilla del siglo XIII, de estilo románico tiene ábside rectangular y canecillos iconográficos. El arco triunfal tiene capiteles muy toscos de pájaros y animales.

Cabe destacar la extraña iglesia de San Juan Bautista, con planta en forma de «L». Es románica, del siglo XIII, y la puerta lleva dos columnas a cada lado con capiteles casi lisos. El arco triunfal se apoya sobre columnas con capiteles de Daniel entre los leones y bolas con caperuza. Junto a la iglesia, exenta, está la espadaña de bella y rural arquitectura.

ARCERA: Este lugar dista 4,5 km de Arroyal. Se ubica a 960 m de altitud sobre el nivel del mar y lo habita 19 vecinos.

En esta localidad debió de haber un importante asentamiento altomedieval puesto que han aparecido numerosas estelas funerarias.

Algo apartada del pueblo, se conserva la iglesia de San Miguel de Arcera, de estilo románico. De este periodo, concretamente del siglo XIII conserva una elevada espadaña románica con canecillos de proa de nave.

ARROYAL: La capital del municipio se encuentra a 90 km de Santander. Enclavada a 957 m sobre el nivel del mar y la habitan 55 personas. Aquí hay una estación del ferrocarril de La Robla, en la actualidad utilizado por el Transcantábrico.

La iglesia de Arroyal pertenece al siglo XVII y cuenta con buenas bóvedas de crucería.

BARRUELO: Tan sólo lo separan 0,4 km de Arroyal. Tiene una altitud de 957 m sobre el nivel del mar. Lo pueblan 28 vecinos y se divide en las localidades de Barruelo y Montesclaros, sede del santuario religioso más popular de Campoo.

El origen del santuario se encuentra en una iglesia rupestre, situada bajo la iglesia actual. La tradición cuenta que un fugitivo cristiano llevó la imagen de la Virgen a una cueva de estos montes, después de la batalla de Alarcos ( 1195 ), y que olvidada unos años, en los primeros del siglo XIII, un pastor volvió a encontrarla mediante el milagro de uno de sus toros que, huyendo del pastor, iba a arrodillarse ante la cueva.

La imagen de la Virgen y el Niño se llevó a una iglesia de Los Carabeos pero una y otra vez, milagrosamente, volvía la imagen a su gruta, por lo que se decidió levantar sobre ésta una pequeña capilla. En 1686 el rey Carlos II encargó a los Dominicos el Santuario, comenzándose entonces la iglesia que hoy vemos y el convento. La mejor época del monasterio fue en el siglo XVIII. La imagen de la virgen es gótica, del siglo XIV, en madera policromada.

La iglesia de Sta. Maria se encuentra situada junto a la carretera. Tiene dos naves y dos ábsides cuadrangulares de los que sólo es románico el izquierdo. Muy agrandada posteriormente, se le añadió también una torre prismática. La puerta, cobijada bajo un pórtico románico tardío, tiene tres capiteles a cada lado con decoraciones y hay una inscripción que recuerda fue consagrada en 1264. En el ábside queda una ventana románica decorada. En su interior, hay una pintura mural sobre la Ultima Cena, del siglo XVI.

En 1721 la Virgen de Montesclaros fue declarada patrona de la Merindad de Campoo, y en 1964 los once representantes de los municipios de la comarca entregaron el bastón de mando a la figura de madera, como símbolo de la vinculación de sus territorios (en 1967 tuvo lugar la coronación canónica de la imagen). Este significado se escenifica en dos celebraciones: la primera tiene lugar el segundo domingo de septiembre: “Fiesta de los procuradores”, que consiste en un encuentro de los alcaldes de los once términos en el santuario; la segundo celebración acontece el día ocho de diciembre: “ Sermón de la peseta”, que vuelve a contar con la presencia de los once regidores, que en esta ocasión participan en un oficio y más tarde, en el curso de una reunión en la casa consistorial de Reinosa, reciben una moneda de manos del superior de la comunidad religiosa. El último domingo del mes de mayo se organiza una peregrinación al santuario, llamada el “día de la Rosa”, denominada así porque es costumbre comprar esta flor a fin de que pueda ser bendecida durante una misa celebrada en el templo.

BUSTIDOÑO: Junto al municipio burgalés de Santa Gadea, a 9 km de Arroyal y a 1100 m de altitud sobre el nivel del mar viven 12 vecinos.

CANDENOSA: Ubicada en el extremo sur del municipio, esta aldea dista 10 km de Arroyal y tiene una altitud de 1150 m sobre el nivel del mar. Está habitada por tan sólo 6 vecinos.

HORMIGUERA: Está junto al arroyo de la Hoya. Dista 5,7 km de Arroyal y se asienta a 920 m de altitud sobre el nivel del mar. Residen alrededor de 33 habitantes.

Se han hallado hitos terminales con una inscripción, que señala la separación de los terrenos de la ciudad de Julióbriga y los prados de la Legio IV Macedónica. El hito de Hormiguera se puede ver aún hoy en el exterior la iglesia parroquial. La iglesia es de estilo románica tardía, con canecillos simples de proa de nave, espadaña reformada y puerta románica con una columna a cada lado y capiteles historiados.

LAGUILLOS: Situado al norte del municipio, tiene una altitud de 1100 m y una distancia de 7,8 km de Arroyal. Tienen su residencia 8 vecinos.

MATALAJA: Dista 7,8 km de Arroyal, se sitúa en el extremo noroeste y tiene una altitud de 1100 m sobre el nivel del mar. Lo puebla 16 vecinos.

MEDIADORO: Esta aldea dista 7 km de la capital municipal. Tiene una altitud de 1150 m sobre el nivel del mar. Cuenta con 9 habitantes.

REOCÍN DE LOS MOLINOS: Se encuentra en el extremo sureste del municipio. Dista 5 km de Arroyal y posee una altitud de 840 m. Residen 15 vecinos.

En el siglo XVIII había aquí una docena de molinos en funcionamiento, en la actualidad solo quedan ruinas y ruedas que suelen decorar los jardines de las casas.

SAN ANDRÉS: Este lugar está a 0,2 km de Arroyal y a una altitud de 957 m. Tiene un total de 24 habitantes.

El templo de esta localidad data del siglo XVII y posee buenas bóvedas de crucería.

SAN VITORES: Tan sólo 12 vecinos residen en esta localidad que se sitúa a 4 km de Arroyal y cuya altitud es de 980 m sobre el nivel del mar.

SOTILLO: Ubicada a 4 km de Arroyal, esta aldea cuenta con 20 habitantes. Tiene una altitud de 980 m.

VALDEPRADO DEL RÍO: Localidad de nombre homónimo al ayuntamiento que cuenta con un total de 29 habitantes.