
Ayuntamiento Valdáliga
Localidad Roiz
Dirección Las Cuevas, s/n
Código Postal 39593
Habitantes: 2.414
Superficie 97,8 km2
En la zona litoral, en la comarca costera, occidental de Cantabria se encuentra el municipio de Valdáliga, ocupando una extensión de 9765 hectáreas en las que se asienta una población de cerca de 2.500 habitantes.
Antiguos documentos nos informan de la existencia de diferentes núcleos de población de este ayuntamiento ya en los primeros años del presente milenio. Así ocurre por ejemplo con las menciones a Treceño en el año 1098, y 1105 o El Tejo en el que existió un monasterio premostratense fundado a mediados del siglo XII y al que el rey Alfonso VIII concedía en 1179 diversas heredades.
Valdáliga se compone de los siguientes siete pueblos:
CAVIEDES: Este pueblo situado a 3,3 km de la capital municipal cuenta con 261 habitantes, repartidos entre el núcleo del mismo nombre y los barrios de San Pedro y Vallines. Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 100 m. En Caviedes destacan la iglesia del siglo XVIII y la casa torre de los Caviedes, casi aislada entre otras edificaciones.
LABARCES: Esta localidad está enclavada en la parte oeste del municipio, a una distancia de 6,2 km de la capital y a 180 m de altitud. Aunque la mayoría de sus 296 habitantes se concentran en el núcleo de Labarces, una parte de los mismos se distribuye por sus barrios de Caviña (48), La Mata (10) y Villanueva (48).
LAMADRID: Sus 434 vecinos están distribuidos por los numerosos núcleos que se encuentran diseminados por esta localidad, tales como Las Arenas (58), Arguedes (36), La Cantera (41), La Cotera (41), La Hoya (41), Losvia (62), La Peñía (39), Radillo (14), San Salvador (16), Sejo de Abajo (49) y La Venta (63). Dista 6,5 km de la capital y tiene una altitud de 115 m.
En Lamadrid, se encuentra también la capilla y palacio de Los Vía, del siglo XVIII, con balcones de púplito y soportal en arcadura, reuniendo todas las características del típico palacio montañés.
ROIZ: Es la capital municipal y está a 58 km de Santander. Sus 381 habitantes están repartidos en los barrios de Bustillo (12), Bustiguado (52), La Cocina (42), La Concha (30), La Cotera (17), Las Cuevas (81), La Ganceda (37), El Mazo (22), Movellán (54), La Puente (4), El Vear (8) y La Vega (22). Tiene una altitud de 50 m.
En el barrio de La Vega hay que destacar la imponente iglesia parroquial, levantada en el año 1734, consta de tres naves, capillas laterales, torre balaustrada y portada interesante. Muy próximo se encuentra el palacio de la Vega, con monumental portalada entre pilastras y magnífico escudo barroco.
En Roiz nació el genial arquitecto Juan de Herrera, muy conocido por la obra de El Escorial entre otras muchas. Un letrero así lo recuerda en la humilde casa que lo vió nacer. En el barrio de Las Cuevas se encuentra la llamada «torre de Abajo», construcción bajo medieval con un cuerpo adosado. Muy cerca está el palacio de Sánchez de Movellán, con capilla.
SAN VICENTE DEL MONTE: En este pueblo situado en el extremo sureste del municipio residen 209 habitantes, 102 en su núcleo principal, que le da nombre, y el resto en sus diferentes barrios: Birruezas (51), Las Casas Nuevas (10), Los Corrales (7) y La Ría (39). Es el núcleo más alejado de la capital, de la que dista 11,3 km, y también el de mayor altitud con 317 m.
EL TEJO: Localidad ubicada en el extremo norte del término municipal, compuesta por un total de 308 habitantes divididos en los barrios de Cara (67 hab.), Ceceño (129), Lasteme (78) y Santa Ana (45). Su altitud es de 50 m y la distancia de Roiz, de 8,5 km.
El Tejo es la zona que se corresponde con la estrecha franja costera y coincide con el Parque Natural de Oyambre, albergando ecosistemas tan frágiles e importantes como los arenales y dunas de Oyambre y las marismas y ría de La Rabia. También en El Tejo, destaca la iglesia de Santa María que conserva arquivoltas, capiteles y canecillos románicos, del siglo XIII, siendo el vestigio más antiguo del municipio y posiblemente los restos de un monasterio que aquí hubo desde el siglo XII al menos.
TRECEÑO: Ocho barrios se reparten por el territorio correspondiente a esta entidad de población, la más importante desde el punto de vista demográfico, con 525 vecinos. Se trata de El Ansar (19), La Herrería (70), Hualle (74), La Molina (58), La Plaza (195), Requejo (80), La Sierra (18) y El Turujal (11). Se encuentra a 6 km de la capital municipal y tiene una altitud sobre el nivel del mar de 87 m.
Comenzamos el recorrido al amplísimo patrimonio de Valdáliga por la villa de Treceño, donde hay numerosas muestras de casonas barrocas como son las casonas de los Vélez Escalante o el Palacio de Campa entre otras muchas. La iglesia parroquial es del siglo XVIII y tiene buena planta, además de interesante retablo. Por Treceño pasó Carlos V al llegar a España y fue el lugar donde nació Fray Antonio de Guevara.