Más de 750 millones de personas hablarán español en 2050

Veinte años no es nada, pero venticinco son muchos, y son los que tiene el Instituto Cervantes, que ha presentado el Anuario de 2016 «El español en el mundo» en su sede de Madrid. En este documento recoge los hitos más relevantes de la institución y datos actualizados sobre el uso de esta lengua en el mundo. Según estima, hay 567 millones de personas que hablan español y calcula que en el 2050 lo hagan 754.

El auge que experimenta el idioma se debe, entre otras razones, al aumento del número de hispanohablantes en Estados Unidos. En 2060 será el segundo país donde más personas hablan español por detrás de México. Para el actual director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, Estados Unidos es clave: «Allí el español se juega el futuro de consolidarse como la segunda lengua del mundo», dijo durante el acto de presentación, donde también destacó que, en ese país, el español «está considerada como un idioma de cultura».

Más de 21 millones de personas estudian español según el anuario del Instituto Cervantes. Su riqueza cultural y su gran número de hablantes le convierten en un idioma muy atractivo para aprender, pero no siempre se utiliza de forma correcta. En España más de tres millones de personas tienen una competencia limitada del idioma o, dicho de otra forma, lo hablan mal. Es un número elevado si se tiene en cuenta que en el país hay casi 43 millones de hablantes con un dominio nativo (92,09% de la población).

Por otra parte, hay otros países hispanohablantes donde un mayor número de personas tiene competencias limitadas de su propia lengua. En lo alto de la lista está Venezuela, donde 8,2 millones la utilizan mal. Le siguen Perú con 4,2 millones y el país con más hablantes, México. Allí hablan español más de 122 millones de personas, lo que hace que la cifra de 3,9 millones que tienen competencias limitadas parezca baja. Pero el mal uso, donde sea, pesa y suma. En total, 24.082.973 millones de hispanohablantes emplean de forma incorrecta su idioma.

LEER MAS EN BEZ