Los derechos humanos en Cuba

derechos humanos

Los intereses económicos de las corporaciones transnacionales que manejan la vida política han intentado, durante años, presentar a EEUU como la panacea de los Derechos Humanos pero se olvidan que estos derechos están definidos por Naciones Unidas y que EEUU no cumple muchos de los derechos que cualquier persona debiera tener y los pisotea diariamente.

Así las cosas cada país define los Derechos Humanos que asume, por ejemplo asi los define Mexico.

En América

El matrimonio con niñas de 13 años que se practica en varios estados de EEUU habla bien a las claras de la falta de legitimidad que tiene EEUU en esta materia. Sin hablar de su sitema educativo reservado para los mas pudientes, su sistema sanitario privado en su mayoría, la mortandad infantil y su política agresiva con todo aquel pais que no se arrodilla ante sus intereses.

En correspondencia con los  postulados de la ONU, Cuba ejerce 44 de los 61 Derechos Humanos,  cumpliendo los compromisos y obligaciones contraídos al respecto.

Cuba  resultó electa el martes pasado como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, pese a las maniobras engañosas y presiones de Estados Unidos en su contra, al obtener  el  88  % de los votos emitidos por los países signatarios de esta organización mundial.

De este modo, con los 170 votos favorables a la isla, el imperialismo recibió un nuevo y contundente golpe, que lo deja otra vez solo, cacareando y sin plumas, como expresa el dicho popular, en sus intentos de aislar y castigar a este país.

Para EE.UU., los Derechos Humanos son los derechos a ejercer el voto al estilo de USA, en elecciones en las  que prevalece el dinero; el derecho a la libre expresión, siempre y cuando  no vaya contra la base de su sistema;  escribir siguiendo el mismo principio; o  reunirse en manifestaciones pacíficas, pero sin reclamos contra la violencia policial, por ejemplo.

Cuba proclama como su principal aspiración, el derecho a la vida, sin importar su costo, como ha sido en el enfrentamiento a la Covid-19, en el que el país ha invertido cerca de mil millones de pesos; el derecho a la Salud  y la Educación gratuitas; el derecho al trabajo; el desarrollo a la Seguridad Social; el derecho a la Cultura y el Deporte, como derecho de todo el pueblo, y el resto de los derechos de los que disfruta la población cubana, con justicia social, gracias a la política de la Revolución de priorizar el ser humano por encima de todo.

El Ministerio de Salud Pública informa acerca de algunos Derechos Humanos que se cumplen en la isla, tales como: 78,45 años es la esperanza de vida; se han eliminado 14 enfermedades infecciosas; el país cuenta con 97.202 médicos; y hay 19.825 estomatólogos, todos en función de la salud de a población, entre otros.

Pero no sólo es en lo interno. Desde 1963 hasta abril 2020, Cuba ha colaborado solidariamente, desde el punto de vista de la medicina,  con 87 países, con más de 1.949 millones de personas atendidas; más de 14 millones de operaciones quirúrgicas; más de 4 millones de partos; y más de 14,7 millones de vacunas aplicadas. 

En tanto, EE: UU: en una de las más graves violaciones de los   Derechos Humanos cometidos contra otros pueblos, ha impuesto un bloqueo económico, comercial y financiero, desde hace casi 60 años, que  ha afectado a  todos los sectores de la nación, y constituye el mayor obstáculo para el desarrollo del país.

Para que se tenga una idea, en el lapso trascurrido desde su imposición oficial, el 7 de febrero de 1962, el monto de afectaciones que ha provocado al país, ascienden a 130.178,6  millones de dólares a precios corrientes, y  si tenemos en cuenta la depreciación actual del dólar frente al valor actual del oro en el mercado internacional, la cifra es de 822.280 millones de dólares, según información del Ministerio e Relaciones Exteriores.

El bloqueo económico que EEUU aplica a Cuba tiene un objetivo fundamental: No dejar desarrollarse a un pais con un sistema administrativo propio que pudiera ser ejemplo para el mundo. ¿Que hubiera sido de Cuba si se pudiera haber desarrollado en los últimos 60 años sin el bloqueo de EEUU?

El metodo es axfisiar la economía para producir desabastecimiento a la población y que esta acabe rebelándose.

Nada importa a EEUU el pueblo cubano. Nada le importan a las elites políticas norteamericanas y especialmente a buena parte de los cubanos (cada vez mas minoritaria) que viven en el Estado de Florida, los padecimientos que los cubanos que residen en Cuba están sufriendo por el estrangulamiento económico que EEUU impone sobre Cuba.

Pero eso no es nada nuevo. A EEUU nada le importa ningún pueblo del mundo con tal de imponer sus políticas transnacionales, esquilmar sus riquezas y eliminar disidencias como hacen regularmente con sus intervenciones militares quirúrgicas, sus drones bombarderos y cuerpos especiales de intervención allí donde sus intereses estan en riesgo. Sin mencionar sus agencia públicas y privadas al servicio de industrias de armas que extienden las guerras por todo el mundo.

Trump decidió abandonar, lógicamente el Comité de los Derechos Humanos acusando a otros países y sin asumir las diarias violaciones que ejerce EEUU con el objetivo seguir ejerciendo su violación como aqui denuncia Amnistía Internacional

Un documento de Naciones Unidas señala que “los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles”. Esto en poco tiene que ver con lo que les pasa, en el tema de la desigualdad, a los afronorteamericanos, latinos y otras minorías en esa nación.

EEUU es el mayor violador de los Derechos Humanos del Planeta pues sus violaciones no solo se ejercen sobre sus ciudadanos sino que se realizan en muchos paises que tienen para ellos valor estratégico o económico por su geolocalización o sus recursos en materias primas.

En correspondencia con los  postulados de la ONU, Cuba ejerce 44 de los 61 instrumentos internacionales de Derechos Humanos,  cumpliendo los compromisos y obligaciones contraídos al respecto.

Los Derechos Humanos para todos, no son palabras, sino una prioridad para Cuba.

Escrito por Rafael Carela Ramos (SIERRAMAESTRA:CU) y Antonio Mora (ELPORTALUCO:COM)

Los 30 Derechos Humanos definidos y explicados por Ayuda en Acción

Los 30 derechos humanos por la libertad, la justicia y la paz

El objetivo último de esta declaración de la ONU fue la promoción y la protección de los derechos humanos con un único fin: conseguir libertad, justicia y paz para todos los seres humanos. La primera, sin duda, es aquella más conocida y citada por todos, ¿pero recuerdas el resto? ¡Empecemos!

1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Si leíste el artículo sobre valores humanos seguro que reconoces en estas líneas unos cuantos, ¿verdad? Bondad, empatía, generosidad, responsabilidad, amor… ¡Exacto!

2. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.

3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal.

4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre […].

5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.


⮞ Descubre AHORA cómo luchar por los Derechos Humanos


Como has visto, los cinco primeros de la lista de derechos humanos universales que ratificó la ONU y que, poco a poco, hemos ampliado como sociedad van de más general a más específico, y así ocurre también con los siguientes como puedes ver a continuación:

6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes nacionales e internacionales.

7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.

Incluso en la misma Declaración de Derechos Humanos se previó la posibilidad de que hubiese discriminaciones fruto de estas leyes, así que el artículo 8 dice:

8. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Los siguientes artículos acogen otros derechos personales y sociales que, desde Ayuda en Acción, seguimos tratando de que se cumplan:

9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

30 Derechos Humanos

Posteriormente, la lista de derechos humanos universales se centra en aquellas libertades todavía más concretas y relacionadas con nuestro día a día como personas que conviven y trabajan en sociedad:

12. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su inocencia.

13. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. […]

14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

15. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

17. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

A través de estas últimas frases que recogen tantas promesas al mundo, comprobamos que sigue habiendo mucho trabajo por hacer, por la justicia, la igualdad de derechos y la dignidad de millones de personas en situación de desamparo. Además sabemos que, a menudo, este es un tema difícil de vivir en familia, pero si quieres explicar a tus hijos qué es la pobreza y concienciar a los futuros y futuras luchadoras por un mundo mejor desde la infancia, te recomendamos que leas este artículo sobre maneras de hablar de desigualdad con los niños.

Del mismo modo, la lista de derechos humanos se extiende a lo largo de los derechos de pensamiento, conciencia, religión o libertad política, tales como:

18. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

19. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

20. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

21. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

¿Imaginas crecer sin oportunidades de futuro? Nosotros no.

Y también al derecho a participar en política directamente o mediante representantes (22), a seguridad social, y a la satisfacción de sus derechos económicos, sociales y culturales indispensables (23), al trabajo y a la libre elección de este (24), así como al descanso y al tiempo libre (25).

Todas las personas sabemos que no siempre alcanzamos a completar estos derechos en ninguno de los cinco continentes, siendo Asia, África y América Latina aquellas zonas donde todavía tenemos que seguir esforzándonos por alcanzar o preservar los más esenciales, pero, como habrás visto, esta es una buena hoja de ruta con la que navegar, ¿no te parece?

Lo mismo ocurre con los cinco últimos derechos humanos de la lista:

26. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado […].

27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad […].

28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Y como ya habíamos visto en el artículo 8, el último artículo de la lista de nuestros derechos humanos universales reitera que:

30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.

Esperemos que te haya sido de utilidad este artículo y que te hayan quedado más claro los diferentes tipos de derechos humanos que existen.