La Tebeoteca de Oskar Blanco @oskarblanco @autoresdecomic latebeoteca.es

Oskar Blanco Comic

Oskar Blanco es un clásico de la autoedición con su fanzine Zocalo, que dirige desde hace 20 años junto a Sergio Cardoso. Con Zócalo ha sido nominado a mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona durante 4 años consecutivos, una muestra clara del interés que despierta su propuesta. Como autor, este año Blanco ha presentado su primer libro, Puntillo mostrando su original propuesta en la que el humor se convierte en protagonista. Con Oskar Blanco repasamos sus estanterías.

Pregunta- ¿Cuál fue el primer tebeo que recuerdas haber leído?

Recuerdo que mi hermano mayor tenía una pequeña colección de cómics, pequeña pero muy variada… de entre ellos pudo haber sido “El sulfato atómico” de Mortadelo y Filemón… También había algún cómic de La patrulla X, y varios de Dreadstar…

P.: ¿Y el primero que has comprado?

Pues seguro que algún número de La Patrulla X. Empecé a comprarlos de segunda mano en el mercadillo de la plaza nueva de Bilbao los domingos por la mañana. Cada domingo volvía a casa con 5 cómics como mínimo…

P.: ¿Mantienes los tebeos que te enamoraron de pequeño?

Algunos si y otros no… Todavía guardo los números de la Patrulla X que más me gustaron, pero otros muchos he terminado vendiéndolos, y otros tantos han sido victimas de una humedad brutal que les ha dejado para el arrastre… (hoy día con las bolsas de plástico, eso ya no me pasa)

P.: ¿Cuál es tu Rosebud particular?

Mi primer Super Humor de Mortadelo y Filemón que gané en un concurso de dibujo con 9 o 10 años… Lo leí y releí tanto que el pobre terminó destrozado… y al final perdido en algún hueco que jamás descubrí…

P.: ¿Cómo organizas tus bibliotecas? ¿Por colecciones, por autores, por formatos?

Depende… Los cómics de grapa por colecciones… las novelas gráficas, por autor… y el resto (cómic europeo, cómics variados, fanzines…) por formato, o como mejor entren en la estantería…

P.: ¿Cómo compaginas los álbumes europeos con las novelas gráficas o las grapas? ¿Las pones en las mismas estanterías? ¿Las estanterías se adaptan a los formatos de los tebeos o al revés?

Los álbumes europeos y las novelas gráficas van juntos y tienen que adaptarse a la estantería, los les queda otra… Los cómics de grapa van ensobrados en plástico y metidos en archivadores bien etiquetados y en una estantería aparte. Los cómics dedicados los guardo en cajas o en archivadores.

P.: ¿Compras grapas habitualmente? Si es así ¿cómo te las arreglas para guardarlas?

Como ya he comentado, debido a una mala experiencia con la humedad, cuando compro grapa (antes más que ahora por desgracia) la meto en un sobre de plástico y en su archivador correspondiente. Lo malo es que a veces, al estar el archivador en vertical, si éste no está lleno, algunos cómics se deforman… pero no es nada grave… y por lo menos están a salvo del ambiente húmedo…

P.: ¿Hay algún tebeo que te arrepientes de haber dejado y que no te han devuelto?

Pues por suerte no. No soy muy de dejar cómics porque se que la gente no los trata con el mismo cariño que yo (reconozco que soy muy tiquismiquis con mis tebeos). Sí que me arrepiento de haber vendido algunos cómics… como la colección Arma X de Barry Windsor Smith, o el número 1 original americano de los X Men firmado por Jim Lee…

P.: ¿Regalas tebeos a los no lectores?

A veces, pero cómics muy concretos a gente muy concreta que sé que lo apreciarán y leerán… y es una bonita forma de introducir a esa persona en el mundo de los cómics…

P.: ¿Cuál es, para ti, la joya de tu colección?

Guardo como oro en paño en número 1 de la Lobezno firmado por Stan Lee y Chris Claremont. Dos de los mejores guionistas que han existido en el mundo de los superhéroes…

P.: ¿Hay algún cómic que no te canses de releer?

Hay un cómic al que tengo mucho cariño y no me canso de leer, “Trazo de tiza” de Miguelanxo Prado. Me lo prestó la que era mi profesora de informática hace mil años, y me gustó tanto que me lo compré en un salón donde estaba el autor que me lo firmó y dedicó con un precioso dibujo.

P.: ¿Hay alguno que hayas comprado varias veces?

Alguna vez, pero por error, con la moda de Marvel de poner diferentes portadas a un mismo cómic… jeje, pero de forma consciente… creo que no… bueno si, el número 4 de la Patrulla X. Lo tenia bastante deteriorado y cuando pude volví a comprarlo en mejores condiciones.

P.: ¿Compras las nuevas ediciones si incluyen extras o nuevas recopilaciones para tener toda la colección en el mismo formato?

No… prefiero gastar ese dinero en comprar nuevos cómics.

P.: ¿Eres completista?

Antes si… llevaba siempre encima un listado con los números que me faltaban de cada colección… pero llegue a la conclusión de que era una tarea titánica y a día de hoy ya no me preocupa tanto…

P.: ¿Hay alguna serie o autor del que esperes con ansiedad su nuevo trabajo?

Sobretodo el trabajo de amigos dibujantes…  hay otros muchos autores que me gustan y cuando sacan algo nuevo intento echarle un ojo cuanto antes pero no de un autor en concreto…

P.: ¿Cuántos tebeos tienes?

Buena pregunta… Hace años los conté…  pero desde entonces la cifra ha crecido bastante y menguado por temporadas… No tengo tantos como me gustaría pero más de los que creo… ¿un número? No sabría decirte…

P.: ¿Catalogas los tebeos que tienes? ¿Tiene cada tebeo su lugar asignado o dónde entre lo metes?

La mayoría de los tebeos de grapa los tengo perfectamente clasificados en archivadores, y en un archivo Excel. El resto los voy colocando en la estantería donde mejor entren.

P.: Europeo, manga, americano, novela gráfico ¿Qué tipo de tebeo lees más asiduamente?

Hace años americano, sin duda… pero en la actualidad Novela gráfica y europeo. Manga casi nada… solo lo que me regalan, o cae en mis manos por casualidad. De todas formas por diversos factores antes leía bastante más que ahora, pero siempre tengo un par de cómics sobre la mesilla.

P.: ¿Cómo guardas los tebeos de Chris Ware?

Ja, ja! Pues por raro que parezca no tengo ningún tebeo de Chris Ware

P.: ¿Cuál es el último tebeo que te ha sorprendido?

Me encantó Yo, Asesino de Altarriba. El rojo sangre junto con el blanco y negro le quedaba genial y la historia de un asesino en serie que al final hasta te cae bien me encantó. Y el hecho de que la historia esté ambientada en Vitoria, ciudad en la que vivo en la actualidad, pues oye, mola.

P.: ¿Qué haces cuando ya no tienes más sitio para guardarlos?

Bueno, ya no compro tantos cómics como antes, así que mi librería apenas ha crecido en los últimos años… y no hace mucho vendí bastante material, así que por el momento, el espacio no es un problema.

P.: ¿Qué haces con un tebeo cuando no reúne las expectativas? ¿Lo cambias, vendes, donas o lo guardas para darle una segunda oportunidad en otro momento?

Si puedo, lo vendo, si no, como otros muchos, acabará entre el resto de cómics en la estantería y quien sabe si en el futuro tendrá otra oportunidad…

P.: ¿El tebeo digital desplazará al de papel en algún momento? Si consigues la versión digital de un tebeo ¿te deshaces de la edición impresa que ya tenías?

No creo que el tebeo digital llegue a desplazar al papel, creo que ambos convivirán.  Los cómics, a diferencia de los libros, no se leen con tanta comodidad en una pantalla, o al menos eso me parece a mí. Me gusta tocar el cómic, olerlo, llevármelo de viaje sin problemas de baterías y cables… Tengo algún cómic digital que compré por ser de un amigo, pero lo demás, todo en papel.

P.: ¿Dudas mucho a la hora de comprar un tebeo o te mueves por impulsos?

Yo diría que por impulsos. Suelo aprovechar los salones de cómics para hacerme con material, y no voy con nada pensado… si veo un cómic de un autor que me gusta y si además está el autor presente… pues suelo comprarlo.

P.: ¿Hay algún cómic que te llame pero no te acabes de decidir?

Pues ahora mismo no…

P.: ¿Compras habitualmente cómics en inglés o francés?

Cuando viajo al extranjero me gusta comprar algún cómic del idioma del país, pero es más que nada un souvenir, por norma general no compro cómics si no puedo leerlos… o entenderlos más bien.

P.: Si sale la edición en castellano ¿los vuelves a comprar?

No, como ya he dicho, los que tengo en otros idiomas son más que nada un souvenir. Si lo compro en castellano es por casualidad.

P.: ¿Algún tebeo inconfesable?

Tengo cierta debilidad por la sangre y guardo algunos cómics que escandalizarían a más de uno, ja, ja!

P.: Después de tantos años como lector ¿consigues mantener la ilusión al abrir un nuevo tebeo?

Claro. Cuando tengo cómics pendientes de leer sobre la mesilla, estoy deseando meterles mano. Si perdería esa ilusión, ¿para qué seguir leyendo tebeos?

P.: ¿Tapa dura o blanda?

Depende del cómic… Pero por lo general, dura. Aguantan mejor el paso del tiempo

P.: ¿Brillo o mate?

Mate para las páginas interiores. Más agradable a la hora de leer. Para la portada, me es indiferente.

P.: ¿A que huelen los tebeos?

A tinta, a creatividad, a esfuerzo… y si no los guardas correctamente, a humedad, ja, ja!

Infame&Co LaTebeoteca.es