
Josep Busquet es uno de los guionistas más prolíficos de nuestro país. Desde sus inicios en Manticore, ha gozado del favor del público, que disfruta con su versatilidad y constante apuesta por el humor que se ha podido ver en cabeceras como Amaniaco, La Comictiva o Climaco. Colabora con numerosos dibujantes como Pere Mejan, con el que realiza La revolución de los pinceles. En La última aventura, uno de sus últimos trabajos, colabora con Javier de Castro ofreciéndonos un relato lleno del mejor entretenimiento y a través de su canal de you tube podemos ver sus divertidos videos en los que muestra sin tapujos las miserias de la profesión de guionista. Con él revisamos su biblioteca.
Pregunta- ¿Cuál fue el primer tebeo que recuerdas haber leído?
No lo sé, pero seguro que sería un Copito, un Pulgarcito o algún Mortadelo.
¿Y el primero que has comprado?
Mis padres ya me compraban tebeos antes de saber leer e iba mirando los dibujos. Mortadelos y otras revistas de Bruguera, lo que había en los quioscos.
¿Mantienes los tebeos que te enamoraron de pequeño?
Conservo muchos en casa de mis padres, desde los cómics de bruguera, a los de Disney, los de superhéroes y los franco belgas, los Spirou Ardilla y Fuera Bordas.
¿Cuál es tu Rosebud particular?
Hay varios candidatos, pero el que más recuerdo como llego a mis manos (que no su interior) es un tomo de Superman editado por un banco ya desaparecido y que recopilaba historias del personaje vía Novaro. Una vecina me dijo que me lo regalaría cuando aprendiera a leer y al día siguiente, llamé a su puerta diciendo que ya sabía. A pesar de ser mentira, claro, me lo regaló.
¿Cómo organizas tus bibliotecas? ¿Por colecciones, por autores, por formatos?
Mi organización es bastante caótica los tengo repartidos entre mi casa y muchos todavía en casa de mis padres donde hay más espacio. Pero siempre que me he mudado y los he ordenado ha sido por procedencia y más o menos por editoriales. Luego tengo una estantería para cómics hechos por amigos pero ya no caben ahí. Y dentro del desorden, está la pila de material por leer (poco) y por ordenador (algún mes de estos)
¿Cómo compaginas los álbums europeos con las novelas gráficas o las grapas? ¿Las pones en las mismas estanterías? ¿Las estanterías se adaptan a los formatos de los tebeos o al revés?
Como todas las estanterías no tienen el mismo tamaño, los álbumes suelen estar juntos, en las estanterías más altas pero no tengo problemas en mezclar grapas con álbumes o tomos manga.
¿Compras grapas habitualmente? Si es así ¿cómo te las arreglas para guardarlas?
Me gusta comprar todo tipo de formatos. Es cierto que en tomo se disfrutan más al leer varias historias seguidas pero la grapa sigue teniendo un gran encanto, supongo que por fetichismo que compre de vez en cuando. De todas formas, todo va según la temporada, hay rachas que me apetece más un tipo de cómic u otro aunque suelo mezclar.
¿Hay algún tebeo que te arrepientes de haber dejado y que no te han devuelto?
Los dos tomos de Epicurus el sabio de Mesner-Loebs y Kieth que editó Zinco hace mucho.
¿Regalas tebeos a los no lectores?
Claro, siempre que puedo. Seguro que alguno habrá pensado ¿otra vez cómics? Pero si no se los regalo yo ¿quién se los regalará?
¿Cuál es, para ti, la joya de tu colección?
Pues no sabría decirte, tengo alguna antigüedad por casa pero nada que sea algo super valioso. A nivel emocional diría que mis álbumes de Lucky Luke, Los Pitufos o Superlópez.
¿Hay algún cómic que no te canses de releer?
Me gusta releer mucho y yo creo que me he releído varias veces la mayoría. Una serie que me encanta y me releo bastante son los Paul de Rabagliati, también cualquiera de Goscinny (especialmente Lucky Luke), los libros de Crumb, Tatsumi… En general, salvo que no me guste, no me canso de releer.
¿Hay alguno que hayas comprado varias veces?
Por despiste juraría que no, en nuevas ediciones me he comprado alguna cosa como Authority o Sandman.
¿Compras las nuevas ediciones si incluyen extras o nuevas recopilaciones para tener toda la colección en el mismo formato?
Compro si me falta algún número o para tenerlo en un tomo grande y menos estropeado que las grapas pero no suelo acabar las colecciones ni lo hago para que todos luzcan igual en la estantería.
¿Eres completista?
De algunos autores lo tengo casi todo, como Tatsumi o Sakai, pero no me obsesiona demasiado acabar todas las colecciones o tenerlo todo de un autor.
¿Hay alguna serie o autor del que esperes con ansiedad su nuevo trabajo?
Muchos, ahora mismo, por ejemplo, tengo ganas de leer algo nuevo de Sergio Aragonés, de Blain o Rabagliati. Pero seguro que me olvido de unos cuantos.
¿Cuántos tebeos tienes?
Nunca los he contado pero repartidos tengo como unas 7 estanterías llenas de cómics más libros y tal.
¿Catalogas los tebeos que tienes? ¿Tiene cada tebeo su lugar asignado o dónde entre lo metes?
Más o menos (salvo lo que está en la pila por ordenar) suelo colocarlo todo en el mismo sitio pero no soy muy ordenado, no serviría para bibliotecario.
Europeo, manga, americano, novela gráfico ¿Qué tipo de tebeo lees más asiduamente?
Todo, por desgracia para mi bolsillo, me gusta leer de todo y aunque va por rachas, suelo alternar de todo. Ahora te diría una cosa y en un mes igual te digo que otra.
¿Cómo guardas los tebeos de Chris Ware?
Tengo solo uno y no ocupa mucho espacio.
¿Cuál es el último tebeo que te ha sorprendido?
Si hablamos de uso del medio, probablemente Shintaro Kago. Pero si hablamos de los libros que más me hayan gustado últimamente, probablemente uno sea Le soldat de Jouvray y Efa y Estoy hecho un cocinicas de XCar, Azagra y Revuelta por hacer un producto tan entretenido mezclando cocina y cómic.
¿Qué haces cuando ya no tienes más sitio para guardarlos?
De momento, más o menos caben pero en ocasiones me he desecho de alguna cosa. En breve hacer un poco de limpieza y deshacerse de los que no vaya a releer porque ya no tengo mucho espacio. En mi caso, se añade un “problema” y es que últimamente, al publicar bastante van llegando cajas y cajas con mis copias que de momento apilo en un rincón que se está haciendo muy grande.
¿Qué haces con un tebeo cuando no reúne las expectativas? ¿Lo cambias, vendes, donas o lo guardas para darle una segunda oportunidad en otro momento?
Antes acostumbraba a guardarlo todo, tal vez esperando encontrar una segunda oportunidad, ahora he regalado alguno.
¿El tebeo digital desplazará al de papel en algún momento? Si consigues la versión digital de un tebeo ¿te deshaces de la edición impresa que ya tenías?
En mi caso no creo pero en general, yo creo que sí, la gente cada vez está más acostumbrada a leer en sus ordenadores o tablets. Lo malo para muchos es que probablemente será sin pasar por caja así que los royalties van a ir cada vez a menos. Por espacio sí que debería sustituir todo por digital.
¿Dudas mucho a la hora de comprar un tebeo o te mueves por impulsos?
Intento ser un poco más selectivo por la falta de espacio.
¿Hay algún cómic que te llame pero no te acabes de decidir?
No, hoy en día con las bibliotecas cada vez mejor surtidas es fácil poder probar ese cómic sobre el que no estás muy seguro.
¿Compras habitualmente cómics en inglés o francés?
En inglés hace bastante que no compro casi nada pero algunos amigos me pasan los tebeos que hacen ellos. Lo mismo pasa con los que trabajan para el mercado francés. Si viajo a Francia si suelo comprar cosas, aunque sea la revista Spirou en un quiosco.
Si sale la edición en castellano ¿los vuelves a comprar?
Normalmente no, puede que alguno si haya comprado.
¿Algún tebeo inconfesable?
Creo que no me avergüenzo de ningún tebeo que tenga en casa pero seguro que tengo alguna cosa que entraría en la lista de tebeos inconfesables de otros.
Después de tantos años como lector ¿consigues mantener la ilusión al abrir un nuevo tebeo?
Sí, disfruto mucho leyendo, no solo cómics, sino libros, prensa revistas pero no me ha afectado todavía el virus que tienen algunos de mis compañeros de profesión que ya no leen nunca un tebeo.
¿Tapa dura o blanda?
Las dos cosas.
¿Brillo o mate?
Soy más de mate.
¿A que huelen los tebeos?
No sabría describirlo, pero me encanta olerlos cuando salen de la imprenta o acaban de llegar a una librería.