
El edadismo es dañino…

EL EDADISMO ES DAÑINO Y DEBE COMBATIRSE
Hay una Campaña Mundial contra el Edadismo de la OMS (ONU) que sigo desde hace tiempo e incluso he copiado y distribuido entre mis familiares y amigos, algunos de esos documentos por su interés y forma de abordar esta plaga del siglo XXI, que es la manera como estereotipamos conceptos y conductas, generalmente llenos de prejuicios sobre las personas mayores que terminamos discriminando de hecho y derecho, por razones, simplemente, de su edad.
Es penoso y triste, que quienes entregaron lo mejor de sí, durante toda su vida, lleguen a la edad en que deberían tener como mínimo el respeto y la consideración de los suyos, encuentren la marginación y la discriminación como reconocimiento.
El edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional. El edadismo perjudica nuestra salud y bienestar y constituye un obstáculo importante para la formulación de políticas eficaces y la adopción de medidas relativas al envejecimiento saludable, tal como reconocieron los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Estrategia y Plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, y mediante el Decenio del Envejecimiento Saludable (2021-2030).
Campaña mundial de lucha contra el edadismo
La OMS, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y el Fondo de Población de las Naciones Unidas elaboraron el Informe mundial sobre el edadismo para la campaña.
En este informe, después de definir la naturaleza del edadismo, se resumen las mejores pruebas sobre la escala, los efectos y los determinantes del edadismo, y las estrategias más eficaces para reducirlo.
Nadie puede sentirse excluido, pero el edadismo y sus manifestaciones discriminatorias están en todas partes. Se suman o exacerban a otras desventajas sociales como las debidas a discapacidades o a la discriminación por sexo o raza.
Las manifestaciones mas dañinas del EDADISMO influyen sobre la salud física o mental de quienes lo padecen, que por lo general se asocia o suma a la discriminación socio-económica, generalmente débiles en esos campos, cuando más fortaleza, comprensión y ayuda necesitan.
No se trata de dar ninguna lección, ni establecer parámetros de comprensión, se trata de que establezcamos medidas para combatir el edadismo. Medidas en primer lugar de carácter político y legales que protejan los derechos humanos de las personas mayores, evitando el uso y abuso de la discriminación y desigualdad por razones de edad. Hay mucho por hacer, y nunca se es viejo para aprender, para adquirir competencia y desarrollar la empatía, que generalmente vienen de la mano de actividades educativas y culturales. Y no me refiero a actividades educativas y/o culturales solo para personas mayores, sino intergeneracionales, que permitan intercambio y sinergia de beneficio a generaciones diferentes.
Queda mucho por hacer, pero depende de TODOS, los que seamos capaces de actuar y ayudar a que se erradiquen estas conductas dañinas del EDADISMO.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: jaca