Conoce Peñarrubia

Peñarrubia

Ayuntamiento Peñarrubia
Localidad Linares
Dirección Linares, s/n
Código Postal 39580
Habitantes: 380
Superficie 54,3 km2

En la comarca Tudanca-Cabuérniga y perteneciente al partido judicial de San Vicente de la Barquera se encuentra el municipio de Peñarrubia con una extensión de 54,3 Km.2 en los que se asienta una población superior a los 300 habitantes.

Peñarrubia aparece ya documentado como un «territorio» con personalidad propia en el año 1116, y antiguas iglesias de San Salvador de Blandes, mencionada en 1116, y San Andrés de Blandes en 1170, cuya iglesia se conserva en la actualidad y cuya construcción hay que datarla en torno a los albores del XIII. En la capital de este municipio, Linares, existen aún dos torres medievales, posiblemente del S. XV y los restos de otras tres: la de Piedrahita al norte, la del Pontón al oeste y la torre de Berdeja en el Cotero sólo quedan los restos de su base.

La principal festividad que se celebra en este Ayuntamiento en la actualidad es la de Nuestra Señora del Valle el 15 de agosto en la localidad de Linares, siendo esta fiesta de una gran antigüedad y tradición; ese día acuden de todo el valle a rezar a la Virgen.

En el municipio de Peñarrubia podemos encontrar siete pueblos, ninguno de ellos con población superior a cien habitantes, son los siguientes:

CALDAS: Caldas. Esta localidad se sitúa junto al abrupto desfiladero de La Hermida. La pueblan 20 habitantes. Dista 3 km de Linares y se alza a 230 m sobre el nivel del mar. Aquí se encuentra la ermita de San Pedro.

Hasta el siglo XIX, Peñarrubia fue la puerta de entrada a una comarca de Liébana aislada por su vigoroso relieve. El complicado acceso se realizaba desde la comarca Saja-Nansa, atravesando primero el valle de Lamasón y luego y luego este municipio de Peñarrubia por Linares, hasta llegar a La Hermida. Este camino aún puede realizarse hoy por carretera en un hermoso recorrido.

CICERA: Cicera. Se halla en la zona oeste del municipio, a 500 m de altitud. Cercada por altas cumbres y atravesada por la riega de Cordanca, dista 5 km de Linares. Su parroquial fue levantada en el siglo XVII y custodia una interesante serie de retablos ornados con piezas de imaginería popular. Alberga bonitas casonas de piedra. Viven 69 vecinos.

También nos podemos encontrar con una bonita iglesia del siglo XVIII con bella portada de arco en casetones y capilla interior de complicada nervatura de estrellas y combados. El retablo mayor es una obra del periodo barroco, del siglo XVIII. A destacar en Cicera el bello conjunto rural que conforma este pueblo, con sus antiguas casas de piedra.

LA HERMIDA: La Hermida. Esta localidad de 94 habitantes está situada en el desfiladero homónimo, que atraviesa el río Deva y es vía de entrada a Liébana desde Asturias. Dista <5 km de Linares y está a <110 m sobre el nivel del mar. Del patrimonio monumental de esta aldea destacan las ruinas de la ermita de San Pelayo. En la Hermida se alza el complejo del establecimiento balneario con su gran hotel inaugurado en 1881, y reinaugurado en unas lujosas instalaciones recientemente.

La localidad de La Hermida, es la más importante de Peñarrubia. Cruce de caminos, es punto de paso de la N-621 que conecta la costa occidental con Potes. También desde aquí parte la carretera que sigue el antiguo camino hacia el valle de Lamasón y nos conduce a la comarca del Saja-Nansa. Por último, desde La Hermida parte la única carretera que lleva al pueblo de Bejes, en el municipio de Cillorigo.

LINARES: Linares. La capital municipal se extiende por la ladera de una montaña, a <500 m sobre el nivel del mar, y dista <107 km de Santander. La pueblan 76 vecinos. Las distintas construcciones de esta localidad, cuyo nombre procede del cultivo de lino, componen un hermoso conjunto en cuyo centro sobresale la torre de Pontón, Bien de Interés Cultural desde 1992. También en Linares se pueden ver los restos de otras dos fortalezas ahora en ruinas: Piedrahíta y Berdeja. En cuanto al patrimonio religioso, sobresale la iglesia de San Andrés, un templo construido en el siglo XIII, que posee una interesante decoración escultórica románica en los canecillos y el arco triunfal.

Linares, en el centro de Peñarrubia es su pueblo más importante y su capital. Se conserva orgullosa la torre defensiva de Linares, con puerta de arco apuntado de grandes dovelas y almenas. Fundida con el bello paisaje montañoso y cubierta de yedra, es un espectáculo de gran belleza. Se la conoce como Torre del Pontón, pero existieron otras dos. Una de ellas, la de Piedrahita, conserva todavía restos de los muros; la otra, la llamada Torre de Berdeja, sólo mantiene los cimientos.

La iglesia de San Andrés en Linares, muy restaurada, se edificó en el siglo XV. Presenta arco apuntado de ingreso y arco toral también apunta- do con capiteles de talla popular. En el ábside, una pintura mural que representa La Última Cena, que bien podría ser de finales del siglo XV. También un interesante sillón doble, de patronato, tallado en sus respaldos, así como una píxide de plata del siglo XV ( museo Diocesano ).

NAVEDO: Navedo. Se encuentra a 500 m por debajo de Linares y a 280 m sobre el nivel del mar. Viven 40 habitantes. Custodia la iglesia de Nuestra Señora del Valle, del siglo XVI, que aloja un retablo del XVI.

PIÑERES: Piñeres. Esta localidad se encuentra a los pies del pico de Obán de <888 m, a 4 km de Linares y 598 m de altitud sobre el nibel dle mar. La pueblan 53 personas. Por la cumbre del cerro de Santa Catalina, a 756 m sobre el desfiladero de La Hermida, se extiende las ruinas de la fortaleza altomedieval de Bolera de los Moros.

ROZA: Roza. Se halla a 2 km de Linares y a 486 m de altitud sobre el nivel del mar, junto a una vaguada que recorre el arroyo de Navedo. En este lugar viven 19 vecinos. En un alto de Roza se localiza la necrópolis megalítica del collado de Llaves, compuesta por media decena túmulos y enmarcada por dos dólmenes.