Ainóa Quiñones expresó el firme compromiso de Pedro Sanchez con La Pasiega @Ainoaqui @mjburuaga (+video)

Tendría que bucear en mis archivos radiofónicos si solo hace 18 años, creo que más de 20, que la opción del llano de La Pasiega como polígono industrial que diera servicio al Puerto de Santander a través del tren, fue expuesto en Radio Altamira FM por Jesus Angel Pacheco, a la sazón alcalde de Pielagos, el auténtico creador de la idea al que el pasado martes nadie recordó.

Recuerdo que en aquella entrevista Pacheco me confesó que estas cosas había que tratarlas con sigilo pues al comprometer a varias administraciones, de distintos colores políticos, cualquier indiscreción podría ralentizar el proyecto. Cuanta razón tenía Pacheco.

En estos años ha pasado de todo. Recuerdo aquel Presidente de la Autoridad Portuaria que afirmó que era un absurdo y la opción mas adecuada era rellenar la bahía para dar proyección a un puerto que, de lo contrario, en 25 años estaría obsoleto ahogado entre Bilbao y Gijón..

Y es que así se escribe la historia. El pasado martes se colocaba la primera piedra del proyecto cuando aún ADIF no ha presentado el estudio de viabilidad de la parte ferroviaria.

Los jóvenes maduros sabemos por experiencia que estos estudios técnicos de viabilidad dependen mas de la voluntad política que de los informes técnicos.

El acto del martes volvió a mostrar de nuevo el «circo político» donde cada uno arrimaba el ascua a su sardina, donde todos estaban de acuerdo pero… en fin, lo de siempre, nada nuevo bajo el sol

Quiñones expresó el firme compromiso del gobierno de Pedro Sanchez con La Pasiega. Los resultados técnicos del  estudio de viabilidad se darán a conocer «a finales de mes».

La delegada del Gobierno, tras el acto, ha afeado a Buruaga que haya intentado «verter esas dudas» sobre el compromiso del Gobierno de España, que es «firme» y está demostrado «con hechos», algo que –ha dicho– «no tiene mucho sentido».

«Si alguien ha demostrado un compromiso firme con los proyectos de esta comunidad y sobre todo por este proyecto es el Gobierno de España de Pedro Sánchez», ha dicho Quiñones, quien ha señalado que «le extraña» que el Ejecutivo regional «se dé por satisfecho» anunciado 10 millones para 2024 y 10 para 2025 cuando el Ejecutivo central ya ha consignado 22.

Las obras de la primera fase del área logística del Llano de la Pasiega, en Piélagos, han arrancado este martes tras casi 18 años de espera, como ha recordado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga durante el acto. Buruaga ha afirmado que » hoy es un gran día para Cantabria» pero ha dejado entrever en su discurso la preocupación ante la posibilidad de que el nuevo Gobierno de España no cumpla con lo prometido, en cuanto a financiación.

En este sentido, la presidenta regional ha anunciado 10 millones en los Presupuestos autonómicos de 2024 y otros 10 en 2025 para esta actuación, además de un línea de crédito del ICAF de 34 millones. «Lo que haga falta», ha dicho Buruaga.

En el acto, también ha reclamado al Ejecutivo central que despeje las «incógnitas» sobre si seguirá destinando fondos para financiarla y ejecutará la estación intermodal, que es «determinante» y cuya ejecución se va a seguir defendiendo desde Cantabria.

Incógnitas que preocupan también al actual consejero de industria, Eduardo Arasti, según ha reconocido en Mediodía Cope Cantabria.

En el acto institucional de la puesta de la primera piedra, celebrado hoy con amplia representación política y agentes económicos de la región, ha instado al Gobierno de España, actualmente en funciones, a que «despeje cualquier duda» sobre la estación ferroviaria intermodal dando a conocer «cuanto antes» el estudio de viabilidad técnica y económica encargado por ADIF.

Buruaga ha subrayado que la construcción de la terminal ferroviaria intermodal es la que «tiene que marcar la diferencia» de La Pasiega puesto que es la que va a posibilitar a las empresas las posibilidades de logística e intermodalidad que se persiguen y la que hará que estos terrenos puedan convertirse «de facto» en una expansión del Puerto de Santander.

Ha señalado que, además del resultado del estudio de viabilidad, se necesita saber cuándo comenzarían las obras de la estación intermodal y su finalización ya que su ejecución coincide en el tiempo y en el espacio con las obras de la primera fase de La Pasiega.

Con este objetivo, y ante la ausencia hoy de representantes del Gobierno de Pedro Sánchez, estaban invitadas dos ministras y la presidenta de Adif, Buruaga ha solicitado en una carta a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, una reunión de coordinación para abordar este asunto.

Por otro lado, el consejero de industria ha confirmado en COPE que está en conversaciones con el Ministerio de Hacienda para desbloquear el convenio firmado en su día con el Gobierno Regional y poder recibir el primer pago de 11 millones de euros comprometidos por Pedro Sánchez.

La jefa del Ejecutivo regional ha ofrecido al Gobierno «diálogo» y «lealtad institucional» pero ha advertido que «en ningún caso está dispuestos a consentir» que la comunidad «siga quedándose atrás» por «sectarismo o cuestiones ideológicas». «Vamos a seguir defendiendo la igualdad de trato de todos los españoles ante los PGE», ha dicho Buruaga, quien ha subrayado que su Ejecutivo seguirá reclamando al Gobierno de España que cumpla los «compromisos pendientes» con La Pasiega, algo para lo que espera contar con todos los partidos del arco parlamentario, con sindicatos, empresarios y, en general, con toda la sociedad.

PRIMERA FASE

Las obras de la primera fase de La Pasiega suponen actuar sobre un terreno de 1,3 millones de metros cuadrados con una inversión en obra de 40,2 millones para, de este modo, generar 500.000 m2 de parcelas para uso logístico industrial.

Además, Buruaga ha anunciado que el Gobierno de Cantabria se van a tratar de mejorar las previsiones iniciales para la ejecución total del proyecto (todas las fases) que, según los plazos del anterior bipartito (PRC-PSOE), estará para 2032.

Para ello, la intención será tratar de simultanear las obras de esta primera fase con la tramitación administrativa de la siguiente etapa prevista.

«EMPEÑO PERSONAL» DE REVILLA

La actual presidenta regional sí ha querido reconocer que este proyecto se inició «a iniciativa de otro Gobierno y de otro presidente, Miguel Ángel Revilla, ausente hoy por tener un compromiso fuera de Cantabria, al que ha reconocido su «empeño personal» en La Pasiega.

Los regionalistas han valorado y calificado de «elegante» este gesto de Buruaga, tal y como ha señalado el vicesecretario general de Acción Territorial, Javier López Marcano, exconsejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio en la pasada legislatura.

Marcano ha asegurado que para Revilla y en general para todos los regionalistas hoy, con el inicio de las obras de La Pasiega, es un «día de inmensa felicidad» que, según ha dicho, una «satisfacción» que «no empaña» el hecho de no haber podido ser quienes hayan presidido ese acto de la primera piedra tras la salida del Gobierno.