Agüeros apuesta por la creación de una macrorregión atlántica

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha defendido hoy la creación de una macrorregión atlántica, que «permitirá ganar influencia política ante las instituciones europeas y lograr una financiación específica y adecuada para el desarrollo del plan de acción que comparten otras comunidades autónomas españolas, como País Vasco, Galicia, Asturias y Andalucía».

Una aspiración que el Gobierno de Cantabria defiende «desde hace años», que coincide con el planteamiento del Comité de las Regiones y la Comisión Arco Atlántico, y que, según ha señalado el consejero, permitirá «reforzar el desarrollo de acciones conjuntas entre las regiones y con terceros países, y compartir importantes desafíos en materia económica, social, cultural y territorial en beneficio de los ciudadanos».

El consejero ha inaugurado esta mañana el curso de la UIMP que aborda el nuevo marco estratégico para la cooperación territorial europea, junto a la Comisaria de Política Regional, Elisa Ferreira, que ha intervenido por videoconferncia, y la directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas y organizadora del seminario, Inma Valencia.

El consejero ha destacado «el máximo interés» del Ejecutivo por debatir y abordar estas cuestiones claves para una Comunidad Autónoma como Cantabra, «comparativamente pequeña en extensión y población, pero con un compromiso incuestionable con los asuntos que se refieren a la cooperación entre territorios», y especialmente en un momento en el que el Gobierno de España asume la presidencia de la Unión Europea.

Entre los temas que se tratarán hasta el próximo miércoles, el consejero ha destacado, además de la intervención de la Comisaria esta mañana, la aportación en materia de transporte del profesor Carlo Secchi, coordinador europeo del Corredor Atlántico, o las ponencias de los representantes del Instituto de Hidráulica Ambienta de Cantabria sobre las energías renovables marinas.