
Localidad Villacarriedo
Dirección Jacobo Roldán Losada, s/n
Código Postal 39640
Habitantes: 1.736
Superficie 50,7 km2
El municipio de Villacarriedo, uno de los tres en que el periodo constitucional del siglo XIX quedó dividido el antiguo valle de Carriedo, pertenece a la comarca Pas-Iguña y tiene una extensión de 50,7 Km2 en los que se asienta una población de cerca de 2.000 habitantes.
En sus términos conserva aun un patrimonio de notable interés, tal es el caso de la iglesia de San Martín de principios del siglo XVIII (1 726) en el barrio del Camino, la ermita de la Concepción del siglo XVII que posee un retablo de 1654 o el importante ejemplo de arquitectura civil barroca que constituye el conocido Palacio de Soñanes.
Un total de ocho son los pueblos que componen este ayuntamiento, son los siguientes:
ABIONZO: Población habitada por unas 173 personas. Ubicado a 394 m de altitud. Dista 2 km de la capital municipal.
San Rocuco, que tiene lugar el 17 de agosto y está declarada de interés local es su principal festejo.También celebran San Cristóbal el 28 de Julio.
ALOÑOS: Está compuesto por 166 habitantes. Se ubica a 5 km al oeste de Villacarriedo. Tiene una de 305 m sobre el nivel del mar.
El 9 de Julio se celebra la Virgen de la Soledad y en su honor se organizan actos como un concurso de música folk, verbenas y reparto de pinchos. El día grande también hay una misa dedicada a la Virgen. En Aloños se celebra también San Fructuoso el 21 de Enero y Santa Marta el 29 de Julio.
BÁRCENA DE CARRIEDO: Este núcleo lo compone una población de 178 vecinos. Dista 2 km de la capital del municipio. Cuenta con 168 m de altitud. Junto a su iglesia parroquial destaca un enorme y longevo roble.
El 16 de Julio se festeja, al igual que en otros puntos de Cantabria, Nuestra Señora del Carmen. Aquí en Bárcena también se celebra cada segundo domingo de Agosto del año un concurso-exposición para ganado frisón, de cáracter regional, en la campa del Carmen.
PEDROSO: En este pueblo que dista 3km de Villacarriedo, habitan unas 78 personas. Posee una altitud de 252 m sobre el nivel del mar. Celebran San Mateo el 21 de Septiembre.
SANTIBÁÑEZ: Alrededor de 253 personas habitan en este pueblo situado a 1,7 km de la capital municipal. Cuenta con una altitud de 160 m sobre el nivel del mar.
SOTO: Localidad de Villacarriedo ubicada a 5 km, con 256 m de altitud sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de apenas 32 habitantes. Celebran San Francisco el 4 de Octubre.
TEZANOS: Núcleo asentado a 2 km al oeste de Villacarriedo, con una altitud de 261 m. Cuenta con 386 habitantes.
La iglesia parroquial de Santa María fue levantada entre los siglos XVI y XVII, aunque conserva ciertos restos románicos. En su interior se encuentran tres retablos barrocos de importancia. Además, en Tezanos encontramos numerosos restos de arquitectura noble, como escudos en diversas casas o excelentes rollos heráldicos.
Santa Ana, organizada por la Asociación Cultural Santa Ana, es el día grande de esta fiesta celebrada el 26 de julio. El día 24 hay lanzamiento de cohetes, verbena y concurso de feos. El 25 hay misa, concurso de bolos y verbena. El 26, día de Santa Ana, se canta una misa solemne y después se organiza una chocolatada y verbena. También festejan San Cipriano el 16 de Septiembre.
VILLACARRIEDO: Capital del municipio ubicada a 36 km de Santander, está habitada por 470 vecinos. Posee una altitud de 211 m sobre el nivel del mar.
Destacan el palacio de Soñanes y el colegio de los Padres Escolapios.
Fue construido en 1722, y ha sido atribuido al arquitecto italiano Cósimo Fontanelli. Lo mandó construir Juan Antonio Díaz de Arce, intendente general del reino de Aragón, consejero del rey y caballero de Santiago, constituyendo la obra barroca más espectacular de Cantabria junto con el palacio de Elsedo. Es de planta rectagular, de tres pisos, y presenta dos fachadas decoradas con abundancia de pilastras, columnas estriadas, abalaustradas, risos decorados… La escalera principal y el vestíbulo son todo un juego de pilastras, arquerías y columnas de una resaltada originalidad.
Junto al palacio de Soñanes se encuentra el colegio de los Padres Escolapios, fundado en el año 1746, con retablo barroco ( procedente de Elsedo ), en el interior de su iglesia. La fachada también del siglo XVIII.En cuanto a la iglesia parroquial de Villacarriedo, es de planta de cruz, construida hacia 1726, con portada entre pilastras y hornacina en lo alto con un hombre a caballo. En su interior hay un buen retablo mayor. En la ermita de la Concepción, retablo del siglo XVII con relieves de escenas de la vida de la Virgen.
Las fiestas de Villacarriedo son las de San Pedro Apóstol, desarrolladas el 29 de Junio.