Víctor Casal: El Gobierno demuestra su compromiso con una educación pública de calidad

Para el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Víctor Casal, el acuerdo entre la Sociedad Regional de educación, Cultura y Deporte y los sindicatos UGT, STEC, CCOO y CSIF que reconoce como personal docente a 70 técnicos superiores en Educación infantil de las aulas de dos años es mucho más que satisfacer “una reivindicación laboral justa” de los técnicos, es la constatación del compromiso del Gobierno de Cantabria por la educación pública, sustituyendo la precarización a la que fue sometida la pasada legislatura por el ejecutivo de Ignacio Diego por la mejora y la dotación de recursos para atender “con la mayor dignidad” tanto las necesidades de los alumnos y alumnas como las de los docentes.

 

Las aulas de dos años fueron implantadas en el anterior Gobierno bipartito PSOE-PRC en el que Eva Díaz Tezanos era Consejera de Educación, aulas que tenían un carácter educativo y que, además de que suponía un instrumento esencial para la conciliación de la vida laboral y familiar. “Una apuesta que fue paralizada por el Gobierno de Ignacio Diego que, además de hacer lo posible por paralizar estas aulas, cambió el valor  educativo por el de asistencial” y así, se privó a los alumnos y alumnas de dos años de tener un maestro en las aulas a tiempo completo siendo sustituidas por técnicos, recuerda el diputado socialista.

 

Con la llegada del nuevo Gobierno, “las aulas de dos años vuelvan a recuperar todo el valor pedagógico que tenían; por tanto, habrá una maestra a tiempo completo en cada aula junto a una técnico superior de Educación Infantil, con lo cual mejoramos la precariedad laboral de aquel colectivo de maestras que estaban a un tercio o a media jornada”.

 

Para Casal, todos los pasos dados por la Consejería de educación en poco más de un año han demostrado que “hay dos modelos educativos claros; el que puso en marcha el PP, que detrajo medios a la escuela pública a favor de la privada, segregador y basado en recortes  y el socialista, que considera que la educación desde los estadios más tempranos está repleta de futuro y que apuesta por un sistema educativo en el que la calidad y la equidad entrelazadas formen su columna vertebral”