Vallines pierde las licencias de FM y TV ¡esta casa es una ruina!

El Senador Vallines, alma mater de TELEBAHÍA, al igual que hicieron otros muchos empresarios que pretendieron jugar a  la televisión local, ve peligrar su proyecto por problemas financieros al perder las concesiones recientemente concedidas por el Gobierno de Cantabria.

Las razones, según nuestras fuentes, son de índole meramente económico, situación agravada por la situación del mercado publicitari que solo está creciendo, vertiginosamente, en la prensa digital y las redes sociales, en la misma medida que baja en la prensa tradicional, radio y televisión por el cambio de hábitos de los consumidores de menos de 30 años.

Además la dejadez,  provoca que pierda las licencias de FM y TV, al presentar unos avales «condicionados», que ya han sido rechazados por la abogacía del Estado y el gabinete jurídico del Gobierno de Cantabria, y perder así las concesiones obtenidas. La Mesa de Contratación ya ha comunicado el hecho a COPE, que era la segunda licitadora, en puntuación, en la licencia de FM en Santander. La licencia de TV quedará desierta al no existir otro licitador.

En nuestra redacción tenemos constancia fehaciente de la puesta en venta de la sociedad CANAL 67 en base a las nuevas frecuencias obtenidas en FM y TV pero los posibles compradores dieron marcha atrás al conocer el endeudamiento que mantenía la empresa editora de TELEBAHÍA

La historia se repite y no sería de extrañar un nuevo caso de fracaso empresarial de una televisión local que puso su principal fuente de ingresos en las subvenciones públicas. En Cantabria TODAS las televisiones locales han fracasado económicamente y es que cualquier estudio de mercado básico de viabilidad, sobre un proyecto de TV LOCAL en Cantabria, finaliza con un claro resultado de ECONÓMICAMENTE INVIABLE y solo un importante, y desmesurado, apoyo institucional puede mantener un proyecto de televisión local en Cantabria.

Primero CATABRIA TV, luego TELESANTANDER, luego VEGAVISION, luego TELECABARGA, luego LOCALIA, luego CANAL 8, luego TU TV, luego AQUÍ TV y, en este periodo de tiempo, las distintas empresas que se fueron haciendo cargo de TELEBAHÍA (CANAL 67) como Enrique Alonso, Miguel Angel Iglesias y otros, han fracasado ante un imposible económico, tan solo POPULAR TV con una exigua producción local, mantiene sus emisiones apoyándose en la cadena nacional que la Iglesia Católica sustenta. En esta historia fracasaron los grandes grupo como PRISA y VOCENTO y los empresarios locales, varios constructores, periodistas, comunicadores y políticos… y es que el diagnostico económico de inviabilidad económica es tajante.

En los próximos meses se verá, si una nueva inyección económica privada puede mantener en activo el canal que acaba de obtener una licencia de emisión autonómica, en el último concurso licitado por el anterior Gobierno de Cantabria, tras perder las elecciones.

Recordemos que  el pasado 8 de mayo, el anterior gobierno echó el resto y el Boletín Oficial de Cantabria recogía una «Resolución de 29 de abril de 2015, por la que se hacen públicas las subvenciones concedidas al amparo de la Orden HAC/07/2015, de 10 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la producción de contenidos audiovisuales digitales de proximidad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria» y a través de la Consejería de Hacienda se inyectaba la friolera de 70.000 euros a TELEBAIA y 30.000 euros a POPULARTV

Si no aparecen nuevos inversores privados, dispuestos a perder sus inversiones en el proyecto, mucho nos tememos que habrá llegado el fin de esta última etapa del histórico CANAL 67, ojalá algún benefactor aparezca y los magníficos profesionales que ejercen su labor en TELEBAHÍA puedan mantener sus puestos de trabajo.