
Ayuntamiento Valderredible
Localidad Polientes
Dirección Polientes, s/n
Código Postal 39220
Teléfono 942 77 60 02
Fax 942 77 61 55
Habitantes 1.165
Superficie 298,2 km2
El municipio de Valderredible se encuentra al sur de la región de Cantabria limitando con las provincias de Burgos y Palencia, ocupando una extensión de 294 km cuadrados en la que se asienta una población de 1500 habitantes.
Las primeras menciones documentales que existen ya hacen referencia a este valle «val de Riopa Hibre» en el siglo X. A lo largo de los siglos XI y XII se construirían en él infinidad de iglesias románicas que aún hoy conservan su importancia e interés tales como la que fuera colegiata de San Martín de Elines, San Cristobal del Monte, Loma Somera, Castrillo, San Martín de Valdelomar, etc. Más antiguas aún y de no menor interés constituyen sin duda las iglesias rupestres de Arroyuelos y las Presillas situadas cronológicamente en torno al siglo IX. De todos modos lo más antiguo que se conserva es sin duda la huella del asentamiento romano en Santa María de Hito, en donde también se ha conservado una necrópolis altomedieval.
De todas las festividades que en este ayuntamiento tienen lugar la que en la actualidad tiene mayor interés es la del Día de Valderredible que se celebra coincidiendo con la fiesta de la Virgen de la Velilla de Rocamundo, a la cual es costumbre inmemorial ir en peregrinación hasta su ermita el día 8 de septiembre de cada año.
El Ayuntamiento de Valderredible es con diferencia el que tiene en su haber el mayor número de pueblos, un total de 52, que a continuación les citamos:
ALLEN DEL HOYO: Población formada por 17 habitantes.
ARANTIONES: Once son los habitantes que han fijado su residencia aquí.
ARENILLAS DEL EBRO: Con 18 habitantes y una altitud de
715 m, este pueble se sitúa bajo la Peña Camesía. Dista 5 km de la capital municipal. Aquí se localizan los vestigios de la ocupación altomedieval. Conserva una iglesia románica, dedicada a Santa María, que presenta estructura de una sola nave y ábside rectangular, datado en el siglo XIII.
ARROYUELOS: Localidad que cuenta con 15 personas.
BÁRCENA DE EBRO: Su nombre proviene del río Ebro, a cuyas orillas se sitúa este pueblo. Dista 17 km de la capital y su altitud es de 720 m sobre el nivel del mar. Cuenta con 20 habitantes.
BUSTILLO DEL MONTE: Con una altitud de 840 m de altitud se halla este pueblo, en el que tienen su residencia 41 personas. 20 km le separan de Polientes y está muy próximo a Barcena de Ebro. Su iglesia parroquial está dedicada a San Martín y es del siglo XVII.
CADALSO: Tan sólo tres habitantes han fijado aquí su lugar de residencia.
CAMPO DE EBRO:Con una distancia de 3 km de la capital municipal y una altitud de 712 m sobre el nivel del mar, este pueblo cuenta con 21 habitantes. Posee una iglesia rupestre situada inmediatamente detrás de la iglesia de San Millán, un edificio del siglo XVII correspondiente al barroco rural abierta en un montículo de roca, con una sola puerta.
Es pequeña, consistiendo en una simple capilla de una sola nave y ábside de planta de herradura. Un banquillo tallado en la roca la recorre en todo su perímetro. En el centro de la nave hubo una gran pilastra prismática. El ábside está un poco más alto que la nave, por lo que hay un escalón que salva la diferencia de altura.
CASTRILLO DE VALDELOMAR: En esta localidad viven 13 personas.
CEJANCAS: Únicamente 5 personas han establecido en este pueblo su residencia.
CORONELES: Con tan sólo 3 personas viviendo en ella, es una de las localidades con menor población de este municipio.
CUBILLO DEL EBRO: Un total de 14 personas residen en esta localidad.
ESPINOSA DE BRICIA: Aquí habitan un total de 20 personas.
LOMA SOMERA: Esta localidad cuenta con 9 habitantes.
MONTECILLO: 14 personas pueblan esta localidad.
NAVAMUEL: Unas 22 personas residen en este pueblo ubicado en la parte noroeste del municipio. Tiene una altitud de 900 m y dista 34 km de la capital. Su iglesia parroquial, del siglo XVII, tiene su origen en un primitivo templo románico.
OTERO: Solamente un vecino reside en el pueblo.
POBLACIÓN DE ABAJO: 9 son las personas que han escogido esta localidad para vivir.
POBLACIÓN DE ARRIBA: 2 personas más que en la localidad de abajo, haciendo un total de 11 vecinos.
POLIENTES: Es la capital municipal. Dista 112 km de Santander y cuenta con una población de 217 habitantes. Posee una altitud de 716 m. Es el centro administrativo del término y reúne amplias instalaciones de hostelería con una variada oferta tanto gastronómica como de hospedaje. Varios ejemplos interesantes de arquitectura popular se concentran aquí, donde lo más sobresaliente de su patrimonio histórico es la iglesia parroquial de San Cristóbal, una obra barroca con retablos modernos. El ayuntamiento es un edificio noble, de sillería con arcadas, rematado con forja de estilo barroco. Por otra parte, en 1992 se puso en marcha en esta localidad un Centro de Educación Ambiental, que aprovechando la infraestructura creada para las Colonias Infantiles de Verano, pretende fomentar el contacto directo de los niños con el entorno natural.
Sus dos principales festividades son las de San Cristóbal el 10 de Julio y las de San Isidro Labrador, patrón de los trabajadores del campo, el 15 de Agosto. Entre los actos programados para tan fecha, figura una misa y la procesión de la imagen del santo acompañada por tractores engalanados.
LA PUENTE DEL VALLE: La población de esta aldea es de 21 habitantes aproximadamente. Está situada a 5 km al oeste de Polientes y tiene una altitud de 705 m.
Posee algunos ejemplos de interés de arquitectura popular, aunque lo más sobresaliente es el conjunto arqueológico altomedieval conocido como la Peña de San Pantaleón, en el barrio de Allende.
Su iglesia parroquial, dedicada a San Roque y Santa María, es un edificio barroco, del siglo XVIII, con torre a los pies y nave de tres tramos cubiertos por bóvedas de crucería y combados.
QUINTANASOLMO: Cinco son los vecinos que viven en esta localidad.
QUINTANA DE AN: Lugar de residencia de 11 habitantes.
QUINTANILLA DE RUCANDIO: Al igual que en la localidad anterior, 11 son las personas que viven aquí.
RASGADA: Tan sólo tres personas han fijado aquí su vivienda.
REBOLLAR DE EBRO: Este pueblo se sitúa al sur de la capital municipal. Lo separa 4 km. Aquí residen 56 personas. Cuenta con una altitud de 713 m sobre el nivel del mar.
Su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Vicente, es gótica, del siglo XVI.
También en Rebollar de Ebro, hay una necrópolis rupestre y habitáculo excavado en la base de la peña.
RENEDO DE BRICIA: Este pueblo cuenta con 16 personas.
REPUDIO: Solamente tres personas habitan este lugar.
REVELILLAS: Aquí residen exactamente una decena de personas.
RIOPANERO: 15 son las personas que viven aquí.
ROCAMUNDO: Esta localidad se sitúa en las proximidades del páramo de La Lora. Con una distancia de 3 km de la capital municipal, y una población de 38 habitantes este pueblo posee la ermita de La Velilla, lugar de especial devoción en el valle por venerarse en ella a su Patrona. Se trata éste de un edificio popular del siglo XVII, con ábside abovedado y espadaña en el hastial. Rocamundo tiene una altitud de 721 m.
En cuánto a fiestas celebran la Velilla el 8 de Septiembre, con motivo de la festividad de la patrona, la Virgen de la Velilla, a la que se rinde tributo con una misa en la ermita que alberga su imagen. En ambos casos, la jornada concluye con la tradicional romería y verbena.
RUANALES: Situado junto al Monte Hijedo, se encuentra esta aldea destacable por su belleza paisajística y sus yacimientos arqueológicos, pues en ella se encuentra el abrigo del Cogular. Dista 18 km de la capital municipal. Está a una altitud de 825 m sobre el nivel del mar y su población la componen 22 habitantes.
RUCANDIO: Lugar de residencia de 5 personas.
RUERRERO: Situado a 5 km de Polientes, casi en el límite con Burgos y siguiendo el curso del río Ebro, se encuentra esta localidad de 56 habitantes. Tiene una altitud de 700 m.
RUIJAS: Tan sólo 21 personas residen en este pueblo. Situado a 3 km de Polientes y a 735 m de altitud sobre el nivel del mar.
Conserva una iglesia románica con la advocación de San Pedro, de una sola nave de dos tramos y ábside de planta cuadrada. Tiene una bella puerta con arquivoltas de billetes, puntas de diamantes, sogueado y baquetón, sobre capiteles con entrelazo y vegetal.
SALCEDO: Situado a 804 m de altitud y distante 5 km de la capital del término se localiza esta aldea. 25 habitantes la pueblan.
Lo más significativo de ella es su iglesia parroquial, dedicada a San Andrés, que es de estilo barroco popular y conserva una pila bautismal románica y una estela funeraria altomedieval de arenisca, de tipología discoidea.
SAN ANDRÉS DE VALDELOMAR: Un total de 15 personas viven en este pueblo.
SAN CRISTOBAL DEL MONTE: Trece son las personas que han fijado su residencia aquí.
SAN MARTÍN DE ELINES: Está localidad es de gran importancia monumental, gracias a su colegiata románica. Enclavado a 9 km al este de Polientes, tiene una altitud de 690 m. Es el núcleo con una tasa de población de las más elevadas de todo el municipio ya que cuenta con 58 habitantes.
Durante la Edad Media fue el monasterio principal del valle. Sin embargo, poco se ha conservado de su documentación, aunque en él se escribió el libro «Miseria de Ome» uno de los pocos conservados de la Cuaderna Via. Ya en el siglo X debió de tener importancia, puesto que en el actual cementerio hay unos arcos mozárabes y unas ventanas en el muro septentrional del claustro de esta época. Esta fábrica mozárabe parece se arruinó definitivamente en 1102 y debió de ser en esta fecha cuando se comenzó la iglesia románica actual, aunque el claustro parece ser muy posterior, del siglo XVI. En este claustro hay una importante colección de sarcófagos, bellamente decorados. Hay uno muy llamativo por la riqueza de sus relieves, ya góticos, del siglo XIII. En el lomo de su tapa aparece una larga espada e inscripción del año 1231. Aparece la concha del peregrino a Santiago, lo que hace pensar que pudiera tratarse de algún infante o noble que de camino a Compostela pasó por el monasterio, dónde encontró la muerte. Al exterior es destacable el ábside y, en general, la secuencia de canecillos de las cornisas.
SAN MARTÍN DE VALDELOMAR: Lugar de residencia de una decena de personas.
SANTA MARÍA DE HITO: Esta localidad cuenta con 5 habitantes.
SANTA MARÍA DE VALVERDE: 16 son las personas que viven aquí.
LA SERNA: Únicamente dos personas residen en este pueblo.
SOBREPENILLA: Con tan sólo tres habitantes es otro de los pueblos menos habitados de este ayuntamiento.
SOBREPEÑA: Una quincena de personas han fijado su residencia en esta localidad.
SOTO RUCANDIO: Catorce son las personas que viven en este pueblo.
SUSILLA: Esta localidad enclavada a 16 km al oeste de Polientes y con una altitud de 718 m sobre el nivel del mar está habitada por 25 personas.
Susilla alberga la iglesia parroquial de San Miguel, un monumental edificio gótico de principios del siglo XVI, del que sobresalen los grandes contrafuertes escalonados que separan los tramos del ábside y la nave. En el interior, un valioso Cristo gótico del siglo XIV y retablo principal del siglo XVI con imaginería y pintura.
VILAESCUSA DE EBRO: Es el último pueblo que atraviesa el ría Ebro antes de abandonar tierras cántabras. Está a 15 km al este de la capital municipal y a 688 m de altitud. Cuenta con una población de 18 habitantes.
Conserva un conjunto de arquitectura eremítica rupestre, junto a la cascada originada por la fuente de origen kárstico de Tobazo.
VILLAMOÑICO: Situado en las proximidades de Peña Corbea se encuentra este pueblo con 51 habitantes. Lo separan 18 km de la capital del municipio y tiene una altitud de 795 m.
VILLANUEVA DE LA NÍA: Cuenta con 600 m sobre el nivel del mar y una distancia de 13 km de la capital. En esta localidad tienen establecida su residencia 58 habitantes.
La iglesia de San Juan Bautista, colocada en alto, sólo conserva de románico el ábside, con buena decoración tanto al exterior, en la ventana y canecillos, como al interior en los capiteles del arco triunfal. Este ábiside conservado debe ser del siglo XII y el resto de la iglesia del XVI-XVIII, con bóvedas de crucería estrellada y columnas potentes de sustentación. Aquí se conservan vestigios de eremitismo rupestre de la época de la Repoblación y una necrópolis altomedieval de tumbas olerdolanas en torno a la iglesia donde también han aparecido sepulturas de lajas y sarcófagos exentos bajo el nivel de los cimientos del edificio.
VILLAVERDE DE HITO: Lugar de residencia de 16 personas.
VILLOTA DE ELINES: Una decena de personas han fijado aquí su vivienda.