
La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha presidido la reunión del Consejo de Administración del Hospital Virtual Valdecilla que se ha celebrado en su despacho. Lamentablemente parece existir mas interés por un hospital virtual que por el día a día real de los pacientes en el hospital de Valdecilla.
Forman también parte del mismo Hospital Virtual la secretaria general de la Consejería de Sanidad, María Cruz Reguera; la directora general de Ordenación y Atención Sanitaria, María Antonia Mora; el director gerente del Servicio Cántabro de Salud, Julián Pérez Gil; el director del Hospital Marqués de Valdecilla, Julio Pascual; el director del HvV, Ignacio del Moral, y el jefe del Servicio Jurídico de la Consejería, Joaquín Cayón que dudo se hayan visto obligados a convivir con la realidad de la 7º y 9º planta del Hospital de Valdecilla, en los “magníficos” sillones destinados a los acompañantes de los enfermos.
Aunque posiblemente si ello llegara a suceder, a sus familiares les alojarían en las nuevas dependencias con camas para los acompañantes que se mantenían cerradas mientras los pacientes se amontonaban en los pasillos y boxes de urgencias (Experiencia real vivida entre el 3 de agosto y 7 de septiembre)
Ignacio del Moral ha informado al Consejo de Administración acerca de la actividad que se desarrolla en el Hospital Virtual que dirige pero seguramente no ha informado de la paciente que tuvo que dar a luz en el aparcamiento del Hospital Real de Valdecilla por ser expulsada de urgencias y es que en un Hospiutal Virtual todo es idílico..
En esta convocatoria, además, se ha ido perfilando la elaboración del presupuesto del Hospital Virtual Valdecilla de cara al próximo ejercicio y como en un Hospital Virtual no se necesitan guantes y batas no se habrá informado tampoco de como en la planta 7ª Planta del Hospital Real de Valdecilla las habitaciones aisladas por enfermedades contagiosas pasaron los días 13, 14. 15 y 16 de agosto sin guantes azules y batas verdes que “son obligatorias” en esas habitaciones hasta tal punto que tuvieron que llamar los enfermeros por teléfono a “alguien” saltándose el protocolo para solicitar material… pero no había… así que el “protocolo” para las enfermedades infecciosas saltó por los aires…
El Hospital Virtual trabaja fundamentalmente en procedimientos de simulación clínica y en técnicas de entrenamiento aplicadas a la formación de profesionales, disponiendo para ello de una tecnología de alto nivel que no debe incluir la información al personal auxiliar de como movilizar “humanmamente” a pacientes con 90 años, cuando hay que cambiar un pañal y otros 5 o 6 momentos del día que son tratados como sacos de carne cruda.
Desearía que mis impuestos fueran invertidos en la realidad de un protocolo diseñado por tecnócratas, muy alejado de las verdaderas necesidades de los pacientes y que atienden mas las conveniencias del “servicio y los trabajadores” que el bienestar de los usuarios
Por Antonio Mora Ayora