Un paso mas en la transición política española

un paso mas

Hoy se ha dado un paso importante en la transición política. La transición comenzó hace 44 años con la muerte del dictador, que se alzó en armas contra el poder democrático legítimo que el pueblo español había votado en libertad, y acabará cuando los españoles recuperen la República Federal que los golpistas tumbaron.

Tras la dictadura militar el régimen del dictador (Movimiento Nacional) impuso la restauración de la Monarquía que, si bien acabó con el régimen dictatorial y sus leyes fundamentales, no deja de ser un régimen impuesto bajo el temor a la reacción del ejército.

Ejército franquista

En 1979 los mandos del ejercito eran mayoritariamente franquistas. Aún hoy en día el ejército tiene a muchos de sus oficiales con banderas del viejo régimen en sus despachos… según ha denunciado, en la presentación de sus libros «EL LIBRO NEGRO DEL EJERCITO ESPAÑOL» y «EN LA GUARIDA DE LA BESTIA» el que fuera teniente Luis Gonzalo Segura. Ambas obras son el único texto crítico existente, a fecha de hoy, sobre la situación de la mujer en las Fuerzas Armadas y la presencia de franquistas en el ejército.

Los únicos trabajos que han juntado las piezas del puzzle para facilitar una visión de conjunto que permita a la ciudadanía tomar conciencia de la magnitud de un problema tan grave como es la impunidad de la violencia sobre la mujer en el seno del Ejército, y que ello suponga un punto de encuentro y reflexión desde el que impulsar un imprescindible cambio. Su objetivo es claro: que cuando acontezca un delito de esta naturaleza, las víctimas encuentren un respaldo institucional que las proteja y una estructura legal que les ofrezca todas las garantías de independencia e imparcialidad exigibles.

Hoy se ha sacado el cadáver momificado del dictador del mausoleo del Valle de los Caídos donde se colocó tras su muerte para llevarlo a una tumba que posee la familia.

El golpista Tejero con su hijo sacerdote en el Club Nautico de Torre del Mar

De tal palo, tal astilla

El hijo de Tejero ofició una misa en el cementerio de Mingorrubio, donde han sido trasladados los restos momificados del dictador.

En el acto estuvo presente su familia y ciudadanos fieles a la ideología del dictador, entre ellos el golpista Antonio Tejero que, tras intentar dar un golpe de Estado en 23 de febrero de 1981, disfruta ahora de la vida en el Club Náutico de Torre del Mar (Málaga) como podemos ver en estas fotografías.

El golpista fue condenado a 30 años y recibió el tercer grado en 1993 y la libertad condicional en 1996. Actualmente, con 87 años de edad, hace una vida normal en libertad.

La cara más visible del 23-F permaneció dos años encerrado en una cómoda estancia de unos 65 metros cuadrados con varias habitaciones, un servicio con bañera y cocina

Tejero tenía libertad de movimiento por todo el recinto, en el que había hasta una cantina, y recibía regalos de sus simpatizantes

El golpista del 23 de febrero de 1981 en el Club Náutico de Torre del Mar

Hoy sus simpatizantes le siguen rindiendo pleitesía en las instalaciones del Club Náutico de Torre del Mar (Málaga)

Tejero y Pujol saben mucho

El trato otorgado a este golpista, por parte del Gobierno de España, es la mejor prueba de que el actual sistema democrático tiene los pies de barro y sigue pendiente de que facinerosos como este exguardia civil y políticos corruptos como Pujol puedan tumbarlo.

Recordemos que Jordi Pujol, socio político de Felipe González y José María Aznar, advirtió que, si él caía, tumbaría todo el sistema… su advertencia fue tomada en cuenta y actualmente disfruta de su fortuna amasada en sus años de Presidente del Gobierno Catalán.

Constitución bajo ruido de sables

Por todo ello, afirmo que una Constitución votada bajo el miedo al ruido de sables tiene poca validez democrática, ya que fue producto de unos acuerdos mínimos con el objetivo de «no molestar» al poder militar franquista, que en 1979 mantenía el «poder en la sombra».

Hoy hemos dado un paso más en la llamada transición política, solo un paso, importante pero solo un paso más. Hasta que la bandera tricolor, que la mayoría de españoles en libertad eligieron con «la bandera de todos», no vuelva a representar el poder del pueblo arrebatado por el alzamiento del dictador, la normalidad no volverá a España.

La República Federal sigue siendo el objetivo por el que las futuras generaciones deben seguir luchando. La monarquía, como todos sabemos, fue la formula impuesta por el dictador antes de morir y aceptada por los españoles como mal menor en los convulsos tiempos del final de la década de los 70 del siglo pasado.

Antonio Mora Ayora (CPIK)