Aznar queda con el trasero al aire y Francia gana posiciones en Cuba

De aquellos polvos, estos lodos. El daño que a las relaciones de Cuba con España hizo la política frentista de Aznar está dando sus frutos. Cuba apuesta por Francia, en detrimento de España, como socio preferencial europeo y poco a poco, día a día, gestión a gestión, los dirigentes cubanos están apostando por Francia.

suarez-con-fidel-y-raulsuarez-y-fidel-2

A pesar de estar invitados a visitar España, los dirigentes cubanos mantienen un alejamiento calculado con nuestro país, sin expresar abiertamente sus lógicas divergencias ya que fue el presidente Jose María Aznar el que avaló la denominada Posición Común en la Unión Europea

fidel-y-felipe

fidel-y-felipe-2

Tras el paso por el gobierno español de Aznar, la diplomacia española no ha conseguido regularizar las relaciones políticas entre Cuba y España. El Embajador español en La Habana no consigue reestablecer los lazos que existieron antes de que la política errática de Aznar rompiera las tradicionales buenas relaciones que siempre existieron entre Cuba y España.

fidel-y-juan-carlos-2

fidel-y-juan-carlos

Aunque mas de 200 empresas españolas operan en Cuba y España es el tercer socio de Cuba, tras Venezuela y China, con mas de 1.000 millones exportados en el año 2015. El gobierno cubano no  está por la labor de impulsar las relaciones con España, a pesar de las visitas que ministros españoles han realizado a la isla y es que hemos de entender que la prepotencia y cinismo de Aznar irió de una forma muy especial al gobierno de Cuba

fidel-y-aznar-2

aznar-y-fidel

Aunque en su última visita la ministra de fomento adelantara  que AENA gestionaría el Aeropuerto Jose Martí, el gobierno cubano le respondió con un «zas» en toda la boca, al conceder esta gestión a empresas francesas, y ahora el gobierno frances quiere tambien aumentar su presencia en el sector turistico, dominado hasta la fecha por empresas españolas.

fidel-y-fraga-2fidel-y-fraga

En los siglos XX y XXI, es el periodo del gobierno de Aznar, el que ha marcado mayores enfrentamientos con Cuba, ya que incluso en el antiguo regimen, en España las relaciones con Cuba siempre fueron cordiales.

zapatero-y-raulzapatero-y-raul

Ante el fracaso de Zapatero en su política de acercamiento y el continuismno de Mariano Rajoy con la política de Aznar, será el próximo gobierno español quien tendrá que retomar, urgentemente, las relaciones políticas con Cuba, que en la actualidad estan congeladas, por decisión de La Habana, según las autoridadses españolas, mintras Francia se aprovecha de ello. Todo ello gracias al visionario Aznar que lideró la llamada Posición Común que ahora la UE derogará, dejando al político español con el trasero al aire, demostrando que la política defendida por el expresidente español ha sido un total y absoluto fracaso…. para los intereses españoles en Cuba.

El secretario de Estado del Turismo en Francia, Matthias Fekl, viajará a Cuba el próximo mes de octubre en una visita oficial para explorar posibilidades de inversión e intercambiar sobre otros temas de interés bilateral.

La noticia la dio a conocer el propio titular de turismo galo en un recorrido por el salón profesional de turismo Top Resa 2016, donde se detuvo en el stand de Cuba instalado en este foro que se celebra en Francia hasta el próximo viernes.

En diálogo con la consejera de turismo de la embajada de La Habana en Francia, Rosa Adela Mejías, Matthias Fekl, mostró gran interés en que las empresas galas conozcan mejor el mercado cubano y acompañen a la isla en el desarrollo del turismo, uno de los baluartes de la economía de la nación caribeña.

Como ejemplo, citó las inversiones de las empresas galas en la modernización del Aeropuerto Internacional de La Habana, José Martí por las que se sintió muy complacido, según reportaron diversos medios de prensa.

El pasado mes de agosto compañías franceses firmaron convenios con representantes de la aviación civil cubana para administrar dos aeropuertos: el capitalino José Martí y el del municipio San Antonio de los Baños.

El acuerdo, según el viceministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, se rubricó para “acceder a financiamiento y mejores prácticas en el espacio internacional, con vistas a ampliar y rejuvenecer al principal aeropuerto de Cuba ( José Martí).

En los últimos años Francia se ha colocado a la vanguardia de la Unión Europea en sus relaciones con Cuba. El mandatario galo François Hollande, visitó la isla en mayo del 2015 convirtiéndose en el primer dignatario de ese país en viajar a la nación caribeña.

A principios de este año el presidente Raúl Castro le devolvió la visita en un encuentro en el que ambos presidentes firmaron acuerdos relacionados con el tratamiento de la deuda, la agenda económica comercial y las negociaciones para el establecimiento en Cuba de la Agencia Francesa de Desarrollo.

En el programa la delegación cubana que acompañó a Raúl Castro presentó a los empresarios la nueva Ley de Inversión Extranjera, la Cartera de Oportunidades de negocios y la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Francia es el décimo socio comercial de la isla y mantiene operando en Cuba más de 60 empresas. La más importante es Pernod-Ricard, el segundo fabricante de bebidas en el mundo, que tiene derechos de distribución internacional del famoso ron Havana Club, uno de los productos estrella— junto a los puros Habanos— del mercado turístico cubano.