
Volamos hacia Moscú. Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del Presidente, un antiguo científico nazi, el doctor Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre.1
FICHA TECNICA
Título: ¿TELEFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ
(Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb)
Duración: 93 min – EE.UU. (1964)
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Terry Southern, Peter George (Novela: Peter George)
Fotografía: Gilbert Taylor (B&W)
Música: Laurie Johnson
Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O’Neil, Roy Stephens
Productora Columbia Pictures / Hawk Films
- Tomado de FILMAFFINITY
Premios:
1964: 4 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, actor (Peter Sellers), guión
1964: Premios BAFTA: Mejor película, Film británico y Dir. artística (B&W). 6 nominaciones 1964: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Director
1964: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director 1964: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia
Críticas
− «La más demoledora sátira sobre la guerra fría y el peligro atómico de la historia del cine. El genio creador de Kubrick desborda en cada secuencia y alterna farsa y drama, crítica ácida y apabullante dominio técnico para relatar esta delirante odisea. La puesta en escena resulta un prodigio de imaginación visual, redondea una obra maestra absoluta, divertida y angustiosa a partes iguales» – Miguel Ángel Palomo: Diario El País
- «Cada vez que ves una gran película encuentras nuevas cosas en ella (…) Está llena de grandes actuaciones cómicas (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)» – Roger Ebert: rogcom
- «Tiene muchas cosas grandiosas, brillantes y entretenidas, y otras graves y peligros» – Bosley Crowther: The New York Times
- «Una actuación brillante de Peter Sellers (…) A veces se dice que ‘Dr Strangelove’, tan magnífica como sin duda es, ha perdido su fuerza. En absoluto (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)» – Sheila Johnston: Telegraph.
- «Una obra maestra cómica que también es profundamente seria y perceptiva sobre las locuras militares de aquella época. El genio de ‘Dr Strangelove’ perdura” – John Patterson: The Guardian
MIS COMENTARIOS
En broma digo, que esta película me la recomendó Oliver Stone, a quien vi en el documental que realiza sobre Vladimir PUTIN en YouTube, y en uno de los momentos de la entrevista que servirá o sirve de base al documental, le pregunta que si ha visto esta película y Putin, le dice que no… Stone, le dice que tiene que verla e incluso le obsequia un DVD… y así fue que a través de Amazon adquirí la película para verla aprovechando la noche del 31 de diciembre de 2019, y mientras los vecinos de los edificios colindantes “realizaban el bombardeo de cohetes y demás artefactos de pirotecnia doméstica” como acostumbran a celebrar esta fiesta, yo encerrado en mi salón, y “protegido” por los ventanales de mi terraza, pude ver la película “¿TELEFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ” basada en la novela Red Alert, de Peter George.
En principio pensé, que se trataría de una película de cierta enjundia documental y trama histórica, pero a los pocos segundo salió a relucir la comedia satírica que Kubrick había creado para una mezcla inusual de comedia y suspense, como la cataloga Dave Kaufman de Variety.
La sátira de Kubrick sobre un ataque nuclear “accidental” a Moscú, estuvo nominada a 4 Oscars en 1964, y si me permiten los expertos, quizás lo mas relevante a mis ojos de inexperto, es la valiosa interpretación de Peter Sellers en tres papeles en el film: Capitán Mandrake, el Presidente de los EE.UU. Muffley, y del asesor del presidente y director de Desarrollo e Investigación de Armamento, el parapléjico y antiguo científico nazi, el Dr. Strangelove.
No se si con razón, yo nunca hubiera pensado que la película hubiera estado tan considerada por la Academia para concederle cuatro nominaciones, aunque el papel destacado de Sellers es indiscutiblemente meritorio.
El asesinato de Kennedy, en plena guerra fría, obligó al retrasó de varios meses su presentación de esta película cuyo impacto cómico se basaba en la transgresión de la lógica y que sugería que el Gobierno de los EEUU estaba en manos de una cuadrilla de psicópatas.
Los Oscar la ignoraron y el Washington Post denunció: «Ningún comunista podría pensar en una película antiamericana más efectiva que esta para difundirla por el extranjero».2
Bien aprovechado mi tiempo del tránsito del año viejo (2019) al año nuevo (2020) que siempre constituye incomodo por los recuerdos de ausencias que me golpean, mas de lo habitualmente soportable, además de la fatuidad y equivoca interpretación de festejarle, que no siempre están exenta de accidentes pocos deseados, y que tristemente van in crescendo año tras año por estas fechas.
Jorge A. Capote Abreu Santander, 01 de Enero de 2020