Solorzano

Ayuntamiento Solórzano
Localidad Solórzano
Dirección Plaza del Ayuntamiento, s/n
Código Postal 39738
Habitantes: 1.052
Superficie 25,5 km2

El municipio de Solórzano, uno de los que componían la antigua Junta de Gesto, tiene una población que supera los 1.000 habitantes, que se asientan sobre una superficie municipal de 25,5 KM2.

Procedentes del Cartulario de Santa María de Puerto (Santoña) diversas noticias permiten fijar la existencia ya como una «villa» de Solórzano en el año de 1083.

En los términos de este Ayuntamiento puede contemplarse un patrimonio arquitectónico de notable interés, tal son los edificios de la iglesia de San Pedro de¡ siglo XVII que contiene cuatro retablos del siglo XVIII, el santuario de la Virgen de Fresnedo de principios de siglo XVI que contiene una formidable Virgen con Niño, gótica, posiblemente del siglo XV, la ermita de San Sebastián del siglo XVI 1 o valiosos ejemplos de arquitectura civil como es el caso de la Casa de Campo que tiene anexa una capilla y en la que pueden observarse las piezas heráldicas de los Solorzano y Pellón.

De las festividades de este ayuntamiento la que mayor interés concita es la que se celebra el día 8 de septiembre -Nuestra Señora de Fresnedo-. El día 7 se celebran los actos religiosos con misa, procesión y peregrinación al santuario, teniendo lugar el día 8 una típica romería en la que se da cita todo el municipio. El 26 de septiembre se celebra la festividad del Cristo de Garzón.

Solórzano lo forman un total de siete pueblos, son los siguientes:

LA COLLADA: Tan sólo 36 vecinos residen en este pueblo que se ubica al sur del municipio, en el límite con Entrambasaguas. Dista 5 km de la capital municipal y se alza 280 m sobre el nivel del mar.

FRESNEDO: Aproximadamente 39 vecinos residen en esta localidad situada a los pies del monte Garmellana. Separado por 2km de Solórzano, tiene una altitud de 200m sobre el nivel del mar.

En esta localidad se encuentra el Santuario de la Virgen de Fresnedo, el edifico religioso más antiguo del municipio, datando ya del siglo XVI. Se encuentra situado en la localidad de Fresnedo, no muy lejos de Solórzano. Está construido sobre una ermita anterior. Del estilo gótico sólo se conserva la portada flamígera, el transepto cubierto por unas magníficas bóvedas de crucería, formando rosetones de ocho pétalos y las ventanas. Un retablo churrigueresco que ha permanecido en blanco alberga la talla en madera de la Virgen de Fresnedo del siglo XV.

Nuestra Señora de Fresnedo, también llamada del Milagro, es patrona de los concejos que integraban las antiguas juntas de Cesto (en la actualidad integrados en los municipios de Bárcena de Cicero, Hazas de Cesto y Solórzano) y de Voto. La fiesta en honor de esta imagen, de la cual se dice que se apareció en la surgencia que marca el nacimiento del río Campiazo, tiene lugar el 8 de septiembre. La celebración, declarada de Interés Local, se suele acompañar con la actuación de danzantes y piteros.

GARZÓN: Al oeste del municipio se encuentra esta localidad de 38 habitantes. 2,2 km la separan de Solórzano. Posee una altitud de 227 m sobre el nivel del mar.

La festividad de Santo Cristo de Garzón se celebra en torno al santuario del mismo nombre el 26 de agosto. Es una de las fiestas más populares de Solórzano y congrega cada año a más de cinco mil personas. Suele incluir reparto de paella y orujo de Liébana en honor de esta imagen – una copia del original desaparecido en el transcurso de la Guerra Civil -. El santuario que lo guarda es una ermita (antes un sencillo humilladero) que cuenta con dos entradas: una situada en Solórzano y otra en Ribamontán al Monte. En las inmediaciones se han plantado más de 400 árboles, entre los que figuran robles, castaños y nogales.

REGOLFO: Localidad situada a 3 km de la capital municipal. Cuenta con 55 vecinos y una altitud de 334 m sobre el nivel del mar.

RIAÑO: Este lugar, sede de otro de los concejos de la antigua Junta de Cesto está situado en el sur del municipio, separado por 5 km de Solórzano. Tiene una altitud de 178 m. Aquí residen 207 vecinos, cuya fiesta principal es San Roque, el 16 de Agosto

En esta localidad se halla la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, levantada a lo largo del siglo XVI, aunque muy reformada posteriormente. Tiene una interesante cabecera avenerada y un retablo pre-churrigueresco de 1680.

RIOLASTRAS: Al noreste del municipio se encuentra esta localidad situada junto a la depresión kárstica homónima, en el punto en el que confluyen Voto y Hazas de Cesto. Dista 3,7 km de Solórzano. Cuenta con una altitud de 158 m sobre el nivel del mar. Está compuesta por 48 habitantes.

SOLÓRZANO: La capital del municipio y el núcleo más poblado ya que residen 629 habitantes. Está situado sobre el curso del río Campiazo, al norte del municipio, cerca del límite con Hazas de Cesto. Separada por 37,5 km de la capital cántabra, tiene una altitud de 73 m sobre el nivel del mar.

Aquí se encuentra el palacio mandado construir por José del Piñal, uno de cuyos propietarios fue Antonio Maura. Se trata de un edificio de finales del siglo XIX, principios del XX, declarado en 2002 Bien de Interés Local con la categoría de Inmueble. En la actualidad sirve de albergue juvenil del Gobierno de Cantabria, integrado en la red de albergues europeos.

Otros monumentos de interés son el llamado palacio del Campo Solórzano, incluido en Inventario de General del Patrimonio de Cantabria en 2001, y la ermita de San Sebastián incluida en el Inventario General del Patrimonio de Cantabria en 2001.

Solorzano cuenta con la Iglesia de San Pedro de finales del siglo XVII, tiene tres naves cubiertas por diferentes tipos de bóvedas de crucería y una buena portada en el muro sur. En su interior se encuentra un magnífico retablo de estilo pre-churrigueresco.