
Ayuntamiento Saro
Localidad Llerana
Dirección Barrio La Magdalena, s/n
Código Postal 39639
Habitantes: 510
Superficie 17,8 km2
En la comarca Pas-lguña y ocupando una extensión de 17,8 Kms cuadrados se encuentra el municipio de Saro, uno de los tres en que quedó dividido en el periodo constitucional del siglo XIX el viejo valle de Carriedo. En la actualidad cuenta con una población de casi 700 habitantes.
La existencia de población en términos de este municipio desde tiempo inmemorial se conoce por el hallazgo de una necrópolis altomedieval que viene a confirmar lo milenario de su origen en el sitio llamado el «Cagigal del Rey».
En este ayuntamiento pueden observarse edificios de notable interés, como es el caso de la iglesia parroquia¡ de Saro construida en 1737 que contiene un retablo más antiguo, del sigioXVII, la capilla Virgen del Camino de principios del siglo XVII con un interesante retablo barroco, o los palacios de los lbañez (1 749) y de los Gama Barreda.
El ayuntamiento de Saro está compuesto por:
LLERANA: Se halla a 2,1 km de la capital municipal. Tiene una altitud de 246 m sobre el nivel del mar. Su población de 278 habitantes se dispersa por el territorio debido a la influencia que tiene la vida típica pasiega. Además del núcleo principal, existe un pequeño barrio llamado Coterillo, en el lugar en el que dos arroyos se unen para dar lugar al río Llerana.
Aquí se encuentra ubicado el ayuntamiento del municipio. Destaca la magnífica iglesia barroca ( 1666 ), con espléndida torre prismática y planta de cruz. En el interior tiene interesantes retablos.
En cuanto a la arquitectura civil, debemos reseñar una casona de mediados del siglo XVII, una de las más antiguas del municipio, con arcos clasicistas de ingreso al portal. En las inmediaciones del Ayuntamiento hay un conjunto de casas interesantes junto al puente construido en el siglo XVIII.
Celebra las fiestas de San Lorenzo, patrón de Llerana, el día de Agosto, y La Milagrosa el 12 de Septiembre.
SARO: Es la capital del municipio. Se halla a 30 km de Santander y se sitúa a 165 m sobre el nivel del mar. Cuenta con 232 habitantes dispersos en tres barrios; Saro de Abajo, Saro del Medio y Quintanar, residiendo todavía 35 personas en casas y cabañas diseminadas. Los tres barrios cuentan con importantes ejemplos patrimoniales, como la iglesia parroquial de San Tirso, en Saro de Abajo, el palacio de los Gómez Barreda, en Saro del Medio, y multitud de escudos heráldicos en Quintanar.
En Saro de Arriba se encuentra una iglesia del siglo XVII que presenta una bella portada barroca y una ventana románica tapiada. En el exterior, una cruz a modo de rollo completa un bello conjunto. En esta misma localidad podemos ver algunos escudos nobiliarios.
Pese a poder verlas repartidas por todo el municipio, hay bastantes casonas con escudos de distintas familias nobles en varias casonas de los siglos XVII y XVIII de la localidad de Saro de Abajo.
Celebran Santiago Apóstol el 25 de Julio y San Tiso el 28 de Enero.