
Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Santander durante la constitución del Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes, en el que la presencia de Santander dará la oportunidad a la ciudad de tener línea directa tanto con el Estado como con el sector para avanzar en innovación. De la Serna ha remarcado que captar inversiones tecnológicas es una prioridad, por lo que el equipo de gobierno planteará medidas que hagan de Santander una ciudad cada vez más atractiva para este sector. “La participación de Santander en este foro va a dar a la ciudad línea directa tanto con la Administración General del Estado como con el sector, de manera que tendremos más oportunidades de captar inversiones empresariales en el ámbito tecnológico y aumentará nuestra capacidad de plantear propuestas al Ministerio de cara a su puesta en marcha”, ha remarcado
El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha anunciado hoy que el equipo de gobierno del Ayuntamiento propondrá incluir en las ordenanzas fiscales para 2016 una bonificación del 60 por ciento en el IBI a las empresas del sector de la innovación tecnológica que generen empleo.
De la Serna ha participado en la constitución del Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes, que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, en Madrid, un órgano que aglutina al sector público y el privado con el fin de asesorar al Gobierno central y fijar prioridades y compartir experiencias en el avance de la smart city en el conjunto del país.
El alcalde ha subrayado que la colaboración público-privada es un eje esencial para el desarrollo de las ciudades inteligentes, por la aportación que puede hacer el sector empresarial a la mejora en los servicios que se prestan a los ciudadanos y por los beneficios que supone para la ciudad conseguir atraer nuevas inversiones, capaces de generar actividad económica y empleo.
Por ello, una de las próximas medidas que plantea el equipo de gobierno municipal es la de bonificar, con un 60 por ciento, a las empresas tecnológicas que creen puestos de trabajo en la ciudad, “para convertirnos así en un lugar cada vez más atractivo para la implantación de empresas de un sector que está en crecimiento”, ha afirmado el regidor.
De la Serna ha apostado por que las administraciones públicas y el sector empresarial vayan de la mano en el impulso a la smart city, como ocurre en el Foro Sectorial de Ciudades Inteligentes recién constituido y en el que, además del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, participan la Red Española de Ciudades Inteligentes, que preside Santander, las organizaciones empresariales AMETIC y CONETIC, el Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes, y empresas del sector, como Cellnex, Deloitte, Ericsson España, Ferrovial, Indra, Orange España y Telefónica España.
“La participación de Santander en este foro va a dar a la ciudad línea directa tanto con la Administración General del Estado como con el sector, de manera que tendremos más oportunidades de captar inversiones empresariales en el ámbito tecnológico y aumentará nuestra capacidad de plantear propuestas al Ministerio de cara a su puesta en marcha”, ha remarcado.
En este sentido, ha explicado que el Ministerio prevé destinar 188,3 millones de euros a impulsar el despliegue de la smart city en España, a través del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, con ayudas a las entidades locales y a la industria para promover su crecimiento y especialización, y favorecer la internacionalización de las ciudades inteligentes.
“Nuestra aportación puede ser muy enriquecedora para orientar al Ministerio en aspectos como el tipo de convocatorias de ayudas que puede sacar, las líneas que convendría que siguieran los planes que tenga previsto estructurar, etc., de manera que, si es posible, las futuras acciones del Ministerio se adapten a las necesidades de las ciudades y de la industria y sean actuaciones equilibradas y estandarizadas para todos”, ha apuntado.
De la Serna ha considerado que se abre la puerta a un diálogo y una colaboración estrecha de la que ciudades, ciudadanos y empresas van a salir beneficiados.
Asimismo, ha señalado que, con su participación en este Foro, la RECI reafirma su apoyo al Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, defendiendo al ciudadano como núcleo de todas las políticas sobre smart cities, la definición de modelos orientados siempre a mejorar su calidad de vida y la solidaridad entre municipios como hilo conductor de toda la estrategia, tal y como viene propugnando la propia Red desde su constitución
“En poco tiempo España ha logrado convertirse en un faro a nivel internacional en cuanto al modelo de smart cities, y esta apuesta nos brindará una magnífica oportunidad para seguir creciendo como país y liderando las ciudades del futuro”, ha afirmado De la Serna.