
Ha tenido que ser un profesor de un Instituto español, concretamente del IES María Zambrano de Ciudad Real, quien ha dado el paso que revolucionará el mundo de la música.
El autor del primer REGUETÓN CONSCIENTE es Miguel Angel Maroto Negrete. Miguel Angel, con la complicidad de sus alumnos ha creado este tema YO SOLO QUIERO BAILAR que incide en la «línea blanca del reguetón».
Con esta iniciativa Maroto ha querido poner un «granito de arena» en la lucha contra el maltrato hacia la mujer.
En declaraciones a Efe, Miguel Ángel Maroto ha comentado que la idea de realizar este vídeo surgió a raíz del asesinato de la profesora zamorana Laura Luelmo en El Campillo (Huelva), por cuya muerte se guardó un minuto de silencio en el instituto ciudadrealeño.
El profesor ha asegurado que en ese momento pensó que podrían estar educando a los alumnos únicamente «en gestos», por lo que, creyó conveniente dar un paso más y hacer algo distinto que «removiera más profundamente la sensibilidad de alumnado».
Fue entonces cuando ideó utilizar un género musical como el reguetón, muy ligado a letras machistas, para hacer una canción con una letra totalmente opuesta que hablara sobre el machismo e igualdad de género.
Se repite la historia que llevó a lo mas alto la Salsa. En los años 60 y 70 del siglo pasado la música caribeña estaba llena de estereotipos «la mulata» «el movimiento de la cintura» «la gozadera»… en definitiva textos que, salvo honrosas y viejas ecepciones en Cuba no tenían ningún tipo de mensaje o trascendencia siendo el panameño Ruben Blades y el boricua Willy Colón, en Nueva York los que iniciaron el movimiento de la SALSA CONCIENTES.
A partir de ahí la SALSA comenzó a considerarse como algo mas que música para bailar, que tambien, pero sobre todo estos músicos comenzaron a denunciar las situaciones sociales de los latinos y esta nueva SALSA CONCIENTE atrajo a miles de aficionados a la música en todo el mundo.
Particularmente he encabezado durante muchos años una cruzada para que no se demonice el rítmo del reguetón. Siempre me ha parecido un ritmo genial para mover el esqueleto. Un ritmo que por otra parte no es nada nuevo.
En mi libro DE ORILLA A ORILLA (Historia de la Salsa) en la que daba cuenta de la evolución de la música en el área del Caribe hispano durante 500 años, finalizaba con un capítulo sobre el futuro.
Mi libro lo publiqué en 1992 y ya entonces aventuraba que tras la SALSA, el ritmo que pondría a bailar al mundo era, lo que entonces se denominaba REGGAE ESPAÑOL una nueva sonoridad en español del REGGAE jamaicano y el RAP.
No es otra cosa que el actual Reguetón. Interpretes como EL GENERAL, VICO C, MARCONY, NANDO BOOM, RUDE GIRL, LA DIVA, ARZU, la puertoriqueña Marlisa Marrero Vázquez LISA M, FAB 5, LITTLE LENNY, CUTTY, RANKS, SUPERCAT, NINJAMAN, SWEET EDITION, LISA M y otros se lanzaron en los años 90 a realizar grabaciones de este ritmo BON BON repetitivo con base en jamaica y que se extendía por Puerto Rico, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Perú y Mexico principalmente.
Curiosamente las primeras grabaciones se realizaron en Venezuela.
Reescuchando ahora aquellas grabaciones de mi discoteca he descubierto ahora como interpretes femeninas como la panameña Rude Girl «La atrevida» ya lanzaba mensajes feministas en que pedía respeto a la mujer en el tema QUE ES LO QUE ES
Otras de las pioneras de este ritmo lucharon contra el machismo como la puertoriqueña Ivy Qeen le pone la cosa muy claras a los hombres en YO QUIERO BAILAR
https://youtu.be/cf6OTd4rUXE
En definitiva estos nuevos/viejos sonidos tienen una trayectoria de mas de 30 años y aunque se han utilizado mayoritariamente por autores con mentalidad machista, hemos de dejar claro que el machista no es el ritmo
En Madrid tambien existen ya grupos de este movimiento REGUETÓN CONSCIENTE con temas socialmente comprometidos como TREMENDA JAURÍA