
Para la diputada socialista, si Podemos hubiera querido anteponer las necesidades de los afectados por desahucios a sus estretagias partidistas, se hubiera sentado a negociar con Pedro Sánchez desde el primer minuto para llegar intentar sumar sus propuestas a las que ya aparecen reflejadas en el acuerdo del PSOE y Ciudadanos.
Para la portavoz socialista del PSOE en el Parlamento de Cantabria, Silvia Abascal, “Podemos se ha instalado en un ejercicio de cinismo y demagogia como argumento político que sólo buscar hacer ruido y enrarecer el ambiente político. Y todo ello para evitar responder ante sus votantes de la concordancia con el voto del PP no sólo en muchos asuntos que se circunscriben en el Parlamento de Cantabria sino también en la sesión de investidura de Pedro Sánchez”.
“Si fuera cierto que la mayor preocupación de Podemos es la situación de las personas pendientes de ejecución hipotecaria, se hubieran sentado desde el primer minuto con el equipo negociador del PSOE sin anteponer un catálogo de vetos y cargos como condición previa a cualquier negociación. En cambio, tardaron quince días en sentarse y diez minutos en levantarse, lo que demuestra una disposición nula al acuerdo y la negociación y un varapalo para todos aquellos votantes que confiaron en ellos como la solución de sus problemas.”, responde con firmeza la portavoz socialista.
“Lo realmente cierto y objetivo, lo que hemos visto todos los españoles en las últimas 24 horas, es que quien ha votado junto al PP ha sido Podemos que, inexplicablemente ha dado un balón de oxígeno a las políticas de Mariano Rajoy permitiéndole seguir en funciones más tiempo con lo que ello conlleva de sufrimiento para quienes han padecido sus políticas restrictivas de derechos; entre ellos los afectados por desahucios a los que el voto negativo de Podemos a que haya un Presidente del Gobierno socialista les condena a seguir con la angustia de verse desahuciados y sin solución habitacional”, señala la diputada.
“Pedro Sánchez ya se ha ofrecido a incorporar al acuerdo de gobierno todas aquellas propuestas que Podemos y el resto de fuerzas del cambio y progresistas deseen incluir en materias en las que, por razones ideológicas obvias, es seguro que existe un acuerdo con el PSOE”. No obstante, resalta Silvia Abascal, “en el acuerdo entre el PSOE con Ciudadanos ya se contempla una Ley de Segunda Oportunidad que acabe con los desahucios, el Ingreso Mínimo Vital para las más de 750.000 familias que no tienen ingresos de ningún tipo en la unidad familiar o una Ley que acabe con la pobreza energética que padecen decenas de miles de españoles. También se contempla, entre otras medidas, la eliminación automática de las cláusulas declaradas como abusivas por el tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo cual hace más incomprensible aún que Podemos no haya votado ayer a favor de estas medidas y haya optado por ser garante de la continuidad del PP en el Gobierno en funciones”.
Además, señala la portavoz socialista, “conviene que el Sr. Blanco recordara que, en Cantabria se ha aprobado recientemente el Plan de Emergencia Social 2016-2017, en el que se ya aparecen programas de garantía habitacional y que ya está en marcha. Fue uno de los compromisos del actual Gobierno de Cantabria al que no creo que se puedan hacer reproches en cuanto a las medidas puestas en marcha en materia social”.
La actitud de Podemos responde “al intento de silenciar su mala conciencia con acusaciones falsas que intentan ocultar sus propias contradicciones internas. Un partido que se suponía llegaba para defender los intereses de la gente y que se ha convertido en el mayor lastre para dar soluciones a los problemas urgentes de los españoles que asisten estupefactos a cómo Podemos antepone su estrategia partidista a sus principios y sus propuestas programáticas prolongando su sufrimiento por el voto en contra a la posibilidad de un gobierno de cambio y reformista como el que ofrece el PSOE”, afirma Silvia Abascal.
“Pedro Sánchez ha mantenido siempre la mano tendida a Podemos y al resto de formaciones de izquierdas de este país para poder conformar un gobierno progresista y reformista. Tenemos la oportunidad de demostrar a los españoles que entendimos su mensaje en las urnas, que no era otro que el de ser capaces de negociar y pactar para poder llegar a acuerdos que nos saquen del estado de emergencia social en que nos ha dejado el Gobierno de Mariano Rajoy”, concluye Abascal