
Pedro Casares defiende la necesidad de “racionalizar el funcionamiento de los transportes públicos municipales” para que se conviertan en una “alternativa real al transporte privado”. El líder socialista considera que “la participación ciudadana debe ser la clave sobre la que se asiente un nuevo plan de movilidad sostenible”, para lo que exigirá que sea “vinculante”
El secretario general del PSOE y portavoz municipal, Pedro Casares, considera que “ha llegado el momento” de revisar el plan de movilidad sostenible del ayuntamiento de Santander para adaptarlo a la realidad y vertebrando, de esta forma, Santander.
Casares defiende la necesidad de “racionalizar el funcionamiento de los transportes públicos municipales” para que se conviertan en una “alternativa real al transporte privado”, así como el establecimiento de estacionamientos disuasorios y una “apuesta real y decidida por los carriles bici” que pide incluir en un nuevo Plan de Movilidad Sostenible para Santander.
Participación ciudadana
“Es urgente” en palabras del líder socialista redefinir “de forma estratégica y con visión de futuro” la forma de moverse por Santander. Casares afirma que deben identificarse los problemas para diseñar “un nuevo esquema” de la movilidad en la ciudad, conocer las soluciones que se pueden adoptar y orientar el modelo de movilidad en un escenario real y coordinado entre los diferentes agentes involucrados.
Casares considera que “la participación ciudadana debe ser la clave sobre la que se asiente un nuevo plan de movilidad sostenible” que fomente un transporte público de calidad o el uso de la bicicleta, así como una movilidad segura, para lo que exigirá que “sus aportaciones sean vinculantes”.
En este sentido, el líder de los socialistas santanderinos pide a De la Serna que el ayuntamiento “desarrolle” un plan que apueste, además de por la participación, por la sostenibilidad, la seguridad, la universalidad, la coordinación y la eficiencia y la regeneración del espacio urbano para “dar respuesta a las necesidades de los santanderinos”.
Apostar por carril bici, itinerarios peatonales y accesibilidad
El líder socialista recuerda que el PSOE defiende que sería “óptimo y responsable” que llegáramos todos a un acuerdo político en su aplicación “en el que se prime al peatón, el transporte público y la movilidad ciclista”
Para el líder socialista, la necesidad de mejorar y promocionar los itinerarios peatonales, garantizando su accesibilidad y conectividad con el resto del entorno urbano, aumentando así la seguridad vial “debe ser una de las principales líneas de actuación”.
En este sentido, Casares pide al equipo de gobierno local que trabajen para “diseñar itinerarios peatonales perfectamente señalizados que tengan una continuidad entre sí”, para que de este modo “puedan ser utilizados con seguridad” y faciliten el acceso a colegios, institutos, la Universidad y centros de trabajo de gran presencia como Valdecilla, el Gobierno de Cantabria o las dependencias municipales.
Por último, Pedro Casares considera “prioritario” dar una repuesta real al fomento del uso de la bicicleta en la reordenación integral de la movilidad, “dotándole de todos los recursos para que “para potenciar su uso” y que la bicicleta pueda ser utilizada como «un medio de transporte más para desplazamientos por Santander”.
Como ha recordado el edil socialista, “existen tramos que transcurren por zonas peligrosas para los ciclistas” porque atraviesan puntos de intenso tráfico que dificultan su uso, por lo que se ha comprometido a “diseñar una red que permita a los usuarios recorrer la ciudad de forma segura y confortable”.