Primero Francia y ahora… Alemania y Cuba acercan lazos comerciales mientras España… dormita

La política miope, cicatera y rebosante de mediocridad y autosuficiencia de los gobiernos de España hacia Cuba, han provocado que muchos paises europeos hayan tomado la delantera en el posicionamiento económico de la nueva realidad cubana y su futuroEspaña y sus empresarios siguen en fuera de juego, en Cuba, por obra y gracia del gobierno y los responsables políticos españoles que se permiten menospreciar y desconocer la realidad de la transormación economica que se está planificando en Cuba.

Si ya Francia dio un paso al frente y, a nivel económico y cultural, estan desarrollando importantes programas con presencia y penetración en la sociedad de Cuba ahora Alemania y Cuba están dispuestas a ampliar su intercambio comercial ante la transformación económica y la apertura al mundo de la isla caribeña, declararon sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores este martes en Berlín.

Mientras, el popular Sr. Pons, con sus gracietas electoralistas, sigue menospreciando la realidad cubana.

Y ante este panorama en España el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla protagonizó la primera visita a Berlín desde la reunificación alemana en 1989, un signo más de los tiempos que cambian, recordó su anfitrión, el ministro Frank-Walter Steinmeier.

«El interés de Alemania por Cuba es grande» y es necesario «retomar un diálogo intensivo, aunque sobre ciertos temas, como los derechos civiles, tengamos puntos de vista diferentes», declaró el jefe de la diplomacia alemana.

 «Las cosas empiezan a cambiar para ustedes también», añadió Steinmeier, que visitó La Habana hace un año. La visita del presidente estadounidense Barack Obama a la isla en marzo «es un acontecimiento histórico no solamente para Cuba o para Estados Unidos, sino para toda la región».

Padilla aseguró por su parte que en su país «hay oportunidades para las empresas alemanas» y predijo un «desarrollo dinámico en los próximos años».

Paralelamente el diálogo entre la Unión Europea y Cuba prosigue de forma «muy positiva» añadió el ministro cubano.

Alemania es el principal cliente turístico europeo de Cuba. El intercambio comercial fue de alrededor de 224 millones de euros en 2014.