¿Qué cultura contraataca?

El vicepresidente regional, que ha participado en una jornada junto a los 70 artistas contratados para la campaña, ha avanzado el objetivo de dar continuidad a la campaña LA CULTURA CONTRAATACA.

En esta actividad no se ha contado con la presencia, en las calles, de la cultura tradicional de esta región y parodiando la película de George Lucas EL IMPERIO CONTRAATACA ha presentado una oferta globalizadora frente a los valores locales.

Estas actividades se han desarrollado con la ausencia total de representantes de la danza, la música y la canción tradicional de la región mostrando un desconocimiento total de nuestras manifestaciones culturales, apartadas, voluntaria o involuntariamente, de la programación con alguna excepción como la del Grupo Brez y Folklórica Valle de Camargo. Una excepción que confirma la regla y que así comenzaba su actuación en San Vicente de la Barquera el pasado sábado.

https://www.facebook.com/brezfolk/videos/2655386848122758/

Los programadores de esta campaña han menospreciado mayoritariamente a nuestros coros y corales, grupos de danzas, rabelistas, piteros y tamboriteros, trovadores, cantantes de tonada, rondas y grupos de folk.

El desconocimiento o menosprecio que esta campaña ha hecho de la riqueza cultural autóctona que nuestra Comunidad Autónoma atesora, no tiene precedente ni parangón.

A veces los responsables políticos, cuando no dominan una materia, se dejan guiar en demasía por cargos de confianza y esto provoca dislates y situaciones complicadas al político de turno.

Durante cinco fines de semana consecutivos, en que la campaña ha visitado 19 municipios de Cantabria con un total de 164 actividades de arte, cine, música, poesía, teatro, animación de calle, magia, cuentacuentos y malabares, la cultura tradicional de Cantabria ha estado ausente.

Solo actores e interpretes de la cultura global y algún exponente de culturas tradicionales de otras regiones en varias ocasiones.

Lo cierto es que se ha tratado de un proyecto del Gobierno de Cantabria dirigido a reactivar el sector cultural cántabro, siempre y cuando no fueran creadores y artistas intérpretes de la cultura tradicional cántabra.

El vicepresidente regional, que ha asistido a la jornada de evaluación de la Cultura Contraataca junto a muchos de los 70 creadores y artistas de Cantabria que han participado en esta iniciativa, les ha agradecido su colaboración, la ilusión y el esfuerzo para hacer realidad este proyecto.

En este sentido, ha avanzado el objetivo de su departamento de «dar continuidad a esta iniciativa de la mano del tejido cultural de Cantabria, recuperando muchos espacios para la cultura, cumpliendo con los requisitos de seguridad e higiene que impone la nueva normalidad» que esperemos no excluya a la cultura tradicional..

También ha trasladado su agradecimiento a las más de 3.000 personas que se han acercado a disfrutar de las actividades, asegurando que esta primera estimación de asistencia a los espectáculos se ha visto incrementada por el público asistente a las actividades de calle

Entre el 26 de junio y el 26 de julio, esta misión itinerante de LA CULTURA CONTRAATACA ha llegado a Santoña, Argoños, Comilas, San Vicente de la Barquera, Marina de Cudeyo, Santa Cruz de Bezana, Astillero, Noja, Torrelavega, Cartes, Miengo, Santillana del Mar, Laredo, Colindres, Ramales de la Victoria, Ampuero, Castro Urdiales, Potes y Reinosa.

En todos estos municipios existen reputados interpretes y colectivos culturales obviados por esta campaña.

«La misión itinerante de la Cultura Contraataca, que nace de la colaboración y el trabajo conjunto de las mesas sectoriales del Consejo Cántabro de la Cultura, ha contado con una inversión de 200.000 euros dirigida a recuperar las calles y que la cultura las invada» siempre y cuando no fuera cultura tradicional de Cantabria que, al parecer, no pertenece al tejido cultural que atiende el Consejero de Cultura ni la Dirección de Acción Cultural que han obviando a los miles de bailadores, cantantes y músicos que mantienen viva la tradición oral de Cantabria.

Antonio Mora Ayora (CPICK)