Podemos presenta una propuesta para ampliar el derecho a un aborto, libre, seguro y gratuito

Podemos ha presentado hoy una propuesta para mejorar el derecho de la mujer a abortar de una manera libre, segura y gratuita. Con esta propuesta Podemos quiere que se inicien los trámites necesarios para derogar la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo y modificar Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo y la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, para extender la capacidad de otorgar el consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) a las mujeres de 16 y 17 años, “dejando por tanto  en sus manos la decisión de comunicarlo o no a sus progenitores”, ha señalado hoy Verónica Ordóñez.

Además, esta propuesta persigue que se inicien los trámites para suprimir el período de reflexión obligatorio de 3 días que marcha la actual normativa

En lo que respecta a Cantabria y a la interrupción voluntaria del embarazo en la comunidad, quieren garantizar la puesta en marcha del ‘Procedimiento de atención voluntaria a la interrupción voluntaria del embarazo en el SCS con especial atención a los aspectos siguientes: evitar las derivaciones “masivas” a centros concertados, primando las interrupciones en el SCS, “actualmente solo un 6.15% de los abortos ser realizan en el HUMV contra un 86% que se deriva a clínicas privadas”; la no derivación a las clínicas concertadas de Madrid (Dator e Isadora) de las interrupciones debidas a graves problemas fetales que se han diagnosticado por encima de la 20-22 semana, puesto que “estas interrupciones plantean serios riesgos psicológicos y nada desdeñables riesgos médicos que requieren su abordaje en el HUMV”; el cumplimiento escrupuloso de los plazos marcados en el procedimientos para todos los pasos de la atención; ofrecer la posibilidad de realizar abortos farmacológicos a aquellas mujeres que lo prefieran y la incorporación del Hospital Sierrallana y el Hospital Laredo a la práctica de IVE.

Además, Podemos quiere que se elabore un procedimiento asistencial específico en Cantabria para atender a aquellas mujeres que recurren de forma repetida  a la IVE y que las mujeres de nuestra Comunidad sean escuchadas en los Comités Clínicos previstos para estudiar los casos de graves malformaciones o enfermedades fetales diagnosticados por encima de la 22 semana