
Ningún partido debe utilizar la emergencia COVID-19 con fines mezquinos. El Estado de Alarma es la principal arma para combatir la pandemia y la crisis. Si el Congreso no lo prorroga, 3’5 millones de personas perderán su escudo social, sus únicos ingresos. Efectos:
1.-Desaparecerá la protección contra el despido por el Covid-19 y el procedimiento simplificado de acceso a ERTE y prestación por desempleo por Fuerza Mayor, que ahora se garantiza automáticamente. Probar la causa de acceso al ERTE será mucho más difícil sin el Estado de Alarma.
2.-Desaparecerán las condiciones favorables de acceso a prestación por desempleo y agilización de su cobro. En Estado de Alarma el tiempo de desempleo por ERTE no computa para futuras prestaciones de desempleo. Si desapareciera, el desempleo cobrado reducirá futuras prestaciones.
3.-Desaparecerá la exoneración de cuotas empresariales a la Seguridad Social a las empresas respecto a las personas trabajadoras afectadas por ERTE.
4.-Desaparecerán las medidas para cooperativas que les permiten destinar determinados fondos a paliar los efectos del COVID-19.
5.-Desaparecerá la protección a trabajadores/as temporales, ya que durante el Estado de Alarma se prorrogan la duración de los contratos temporales y también los subsidios extraordinarios para personas desempleadas con contrato temporal que no tuvieran cotización mínima.
6.-Desaparecerá la ampliación de cobertura por desempleo a colectivos que no tenían ese derecho: El Estado de Alarma estableció derecho a prestación de desempleo en caso de extinción de contrato durante el periodo de prueba o a quienes habían dejado un empleo por acceder a otro.
7.-Desaparecerán las condiciones especiales de acceso a la prestación por cese de actividad de los autónomos/as: Esta prestación por disminución de ingresos superior al 75% tiene carácter excepcional con vigencia hasta el último día del mes en que finalice el Estado de Alarma.
8.-Desaparecerá la prórroga automática de los subsidios de desempleo “durante el periodo de vigencia de las medidas extraordinarias en materia de salud pública…”
9.-Desaparecerá la prestación extraordinaria para personas del sistema especial de empleados/as de hogar.
Estas son las consecuencias de impedir la prórroga del Estado de Alarma. Perderemos la más eficaz arma contra la pandemia en defensa de la vida y al menos 3 millones de hogares perderán sus únicos ingresos, su escudo social.
Evidentemente no es ético aunque la práctica política de los partidos en España abandonó la ética hace muchos años, si algún día la tuvo.
Hoy por hoy las acciones de los partidos políticos obedecen a fines mezquinos que anteponen al bien común.
Las palabras, las promesas, la intenciones declaradas ya no valen. Los hechos las contradicen.
Las alternativas que proponen algunos partidos nunca van a poder mantener el estado actual pues, por desgracia, el incivismo de muchos insensatos pondrían en peligro la salud de toda la comunidad.