
2 enero 2019.- Lo cierto es que cuando en abril de 2018 tuve la oportunidad de ver este bodrio en el Palacio de Festivales de Santander tuve muchas dudas. Aunque tenía claras mis percepciones pudiera ser que mis relaciones con la mayor de las Antillas podrian haber influido en mi visión.
Hoy que acabamos de iniciar el 2019 he encontrado un artículo que me ha reconfortado pues no solo yo tuve aquella horrible sensación. Lean
7 abril 2018.- Miren soy un amante de Lorca y la cultura popular cubana. Cononozco la historia de Lorca en Cuba y esperaba que la obra fuera eso, la divulgación de la experiencia cubana de Federico Garcia Lorca pero solo algunas pinceladas sin ningún tipo de explicación al neófito y una ausencia total de lo que a Federico le deslumbró.
Está claro que hoy cualquiera puede coger dos conceptos con fuerza como son Cuba y Lorca, una actriz con nombre televisivo, meterlos en una coctelera junto a alguna frase conocida y ¡plás!… eso sí los «textos inéditos» de Lorca que se prometian estaban publicados en nuestra web hace dos años…
¿Se referían a? :
“La Habana surge entre cañaverales y ruido de maracas, cornetas chinas y marimbas. Y en el puerto, ¿quién sale a recibirme? Sale la morena Trinidad de mi niñez, aquella que se paseaba por el muelle de La Habana (…) Y salen los negros con sus ritmos que yo descubro típicas del gran pueblo andaluz, negritos sin drama que ponen los ojos en blanco y dicen: “Nosotros somos latinos”.
Se cuenta que el poeta se emocionó al ver el Castillo del Morro y exclamó: “Pero, ¿qué es esto? ¿Otra vez España? ¿Otra vez la Andalucía mundial? Es el amarillo de Cádiz con un grado más, el rosa de Sevilla tirando a carmín y el verde de Granada con una leve fosforescencia de pez”.
En una carta fechada el 5 de abril de 1930, el poeta, entusiasmado, les decía a sus padres: “Esta isla es un paraíso… Si yo me pierdo, que me busquen en Andalucía o en Cuba”.
Abundando en lo anterior, el periodista e historiador cubano Emilio Roig de Leuchsering afirmaba: “En un mes desde su llegada, conoce y sabe más cosas cubanas que muchos de sus amigos y nos puede servir perfectamente de cicerone y descubrirnos lugares y tipos netamente criollos, para nosotros desconocidos”.
“Se había hecho amigo de los morenos de los sextetos y no había noche que la excursión no terminase en las fritas de Marianao. Primero, escuchaba muy seriamente. Luego, con mucha timidez, rogaba a los soneros que tocasen éste o aquél son. Enseguida probaba con las claves, y como había cogido el ritmo y no lo hacía mal, los morenos reían complacidos haciéndole grandes cumplimientos. Esto le encantaba: un momento después, Federico acompañaba a plena voz y quería ser él quien cantase las coplas”.
“Pocas cosas en el mundo más bellas que esta adorable pareja de niños negros del valle Yumurí (…) Tengo necesidad de decir que lo más bello de toda la isla son los niños negros”.
¿Ineditas estas frases? por favor, vaya estafa
Un 90% el espectáculo basado en el flamenco y un 10% de música cubana que, precisamente, es la que a Federico le embrujó, unos textos… bueno pueden leerlos en mi artículo de hace unos años https://www.noticiasdesantiagodecuba.com/me-pierdo-me-busquen-andalucia-cuba-federico-garcia-lorca/ y unas versiones musicales que… en fin, iba predispuesto a disfrutar y salí indignado.
Sin comentarios al ridículo rap que interpreta Loles León, por favor un poco de respeto al arte, a la música, esta claro que hoy vale todo y que en la tierra de los ciegos el tuerto es el rey… por favor con las joyas musicales que sonaban en cuba en 1930…
No valoro el ballet flamenco pues no fui a ver flamenco, que por otra parte me encanta, pero ¡Oh Cuba!… por favor que falta de respeto… y el final… una versión del SON DE NEGROS EN CUBA ¿con aires flamencos? óiganme que se llama SON no BULERIAS o TANGOS DE NEGROS EN CUBA, al menos podrían haberla hecho en tiempo de CONGA santiaguera para levantar al teatro, pero ni eso UN CERO PATATERO con todo el dolor de mi corazón ¡ah! y que Loles León deje de hacer el ridículo cantando, suplico.
En definitiva quien adquiera una entrada para este espectáculo debe saber que de Cuba, poco, de Lorca poco y de baile flamenco mucho y bueno…
Lo mejor del espectáculo es que ahora queda abierta la posibilidad de que algún productor haga la verdadera historia y experiencias de Federico García Lorca en Cuba, datos hay y aqui ofrecemos más sobre LORCA EN CUBA