
Somos un medio privado y no tenemos nada de alternativos en lo referente a nuestros contenidos. El GRUPO 24 HORAS, es pura y simplemente un grupo de comunicación digital más.
Todas nuestras publicaciones, en prensa, radio y televisión, desde 1999, las distribuimos y difundimos a través de internet. Quizá en 1999 si éramos una prensa alternativa pero lo digital ya no es lo alternativo, ahora es el sistema de información mayoritaria, el presente y el futuro.
Acepto que somos físicamente alternativos, en prensa, al papel, y en lo audiovisual, a lo analógico. Pero no en contenidos pues ofrecemos similares contenidos con varias horas de antelación.
Con esta declaración quiero salir al paso de ciertos comentarios despectivos que se aplican en España indebidamente. Para intentar dar a entender que los contenidos de los medios digitales no son de interés general, ni tienen vocación mayoritaria
La diferencia de la prensa digital con la prensa arcaica de papel radica, entre otras cosas, en que no se necesita masacrar bosques, para imprimir sobre celulosa prensada sus textos.
Lamento profundamente ese aire de cierto desprecio y autosuficiencia con que los viejos periodistas, definen a los medios digitales negándose a aceptar las nuevas formas de comunicación.
Es lastimoso que profesionales del periodismo se sientan amenazados y adopten posturas a la defensiva, hacia el mayor avance de la historia en el terreno de la comunicación. Lo que por otra parte habla a las claras de esos “periodistas” de carrera, que no de convicción.
Aquellos arcaicos periodistas formados en el siglo XX, aquellos que ignoran voluntariamente la palpable realidad, aquellos que son incapaces de reciclarse y crear una pagina web, pensando que “eso” son inventos diabólicos, como burdos inquisidores, tan solo muestran su supina ignorancia, al criticar la prensa, radio o televisión, que ahora se realiza con innovadores y económicos sistemas y se distribuye a través de la red de redes.
Siempre existió el miedo del ignorante a lo desconocido, a lo nuevo, a la realidad que supera lo arcaico y tratan de aferrarse a formulas superadas, en todo el mundo, pero en el fondo saben que el fin de la prensa, de pago, en papel y los medios audiovisuales analógicos que se desarrollaron en el siglo XX, tiene los días contados.
Por ejemplo, en radio, la banda y los receptores de FM tienen fecha de caducidad, aunque muchos despistados siguen invirtiendo pensando en lo que un día fué.
La prensa, radio y televisión digital difundida a través de la red de redes es lo que hay, el resto son estertores arcaicos de un tiempo pasado, solo apto para románticos de las generaciones añejas.
Otra acepción, bien distinta, de este calificativo, es la utilizada en Cuba para diferenciar los medios de comunicación que no pertenecen al Estado de los privados, a los que se les denominan “alternativos” para definir que son privados. En este caso los medios del Grupo 24 horas, si somos “alternativos” pues somos totalmente privados.