
Las «mejoras» de la carretera de Villanueva de la Peña a Herrera de Ibio repiten muchos de los impactos sobre el paisaje y el despilfarro que la obra pública está ocasionando ppr distintos lugares de Cantabria haciendo caso omiso de la propia Ley de Carreteras, del Patrimonio y de la frustrada del Paisaje de Cantabria en un tramo con un alto grado de naturalidad en ambos márgenes donde mieses y vegas están viendo desaparecer los setos arbustvos, las hileras arboladas y los rodales boscosos de vegetación autóctona y los humedales que definían el escenario por el que transcurre esta vía de comunicación que ya se ha llevado por delante una singular sequoia centenaria y amenaza a un haya y un plátano monumentales próximos al puente histórico sobre el río Ceceja que, mucho nos tememos, pretenda seguir el modelo metálico del puente de Riaño de Ibio sobre el mismo río donde las estridentes vallas y mallas han degradado la calidad de la tipología histórica de los nobles materiales de piedra y la estética de su diseño original.
La respetuosa y discreta localización de Herrera de Ibio entre los montes de Mozagro e Ibio, en el arranque de la garganta del Ceceja debería servir de argumento para una intervención mucho más cuidadosa del acceso a un lugar que ya sufriera la práctica desaparición del viejo camino que desde el Valle del Saja se unía con Mazcuerras, a través de Barcenillas, La Peñiga, la cabecera del arroyo de la Fuente del Ojo, Santa Gadía, y La Colladía –desfigurada completamente con la reciente y masiva plantación de pinos y eucaliptos– y se dirigía al valle del Besaya por La Hérmida y Coo, unida a la degradación añadida del acceso nororiiental por Ibio donde se ha batido el record mundial de cartelería, o de los suelos rústicos y los nuevos usos residenciales en las corolas de los núcleos urbanos que han ido, además, suprimiendo los cierres tradicionales de morenales, paredes de cantos rodados, y setos autóctonos. Negativos impactos en la línea de la remodelación pasada de la plaza de Villanueva y la que se está ejecutando en Cos, frente a la Iglesia, con los excesos asfálticos y hormigonados, los bordillos sin límites, los asubiaderos.la caprichosa distribución espacial, y el mobiliario urbano…, al margen de las tipologías tradicionales
Requerimos, pues, a las instituciones competentes, Consejerías, Direcciones Generales, Fiscalía de Medio Ambiente, Confederación hIdrográfica, Ayuntamiento… a que reduzcan la anchura de la calzada original, de la carretera entre Vllanueva y Hrrera de Ibio, los rellenos y movimientos de tierra excesivos, y desarrollen un programa de restauración ambiental y del paisaje que incluya al Patrimonio etnográfico y las áreas rurales afectadas.