Lo que las televisiones españolas no contaron

Ignoro la razón pero siento profunda vergüenza ajena. Todos aquellos que mantenemos algún lazo con Cuba hemos advertido la desinformación que las televisiones españolas han mantenido sobre el paso del huracán Matthews por Cuba y República Dominicana. La política de prevención llevada por las autoridades cubanas ha provocado la ausencia de víctimas mortales. ¿Quizas es esta la causa? 

El poder destructivo de Matthews acabó con Maisí. Baracoa no existe tal como era. Guantanamo y otras localidades han quedado seriamente afectadas. Nada nos han contado las televisiones en España. Aunque estoy seguro que pronto volverán a recuperar su belleza exultante. Con mas fuerza si cabe gracias a la solidaridad y el trabajo de todos los cubanos que ya trabajan en ello.

La situación de los 900 muertos en Haití y la veintena de muertos en EEUU han sido la única referencia. Ni tan siquiera los muertos en República Dominicana. Al parecer los muertos en R Dominicana no valen tanto como los muertos norteamericanos para las televisiones españolas.

Al parecer la destrucción de pueblos enteros en Cuba, no valen tanto como las destrucciones en Florida o Carolina del Sur. El critério informativa de las televisiones españolas  ha quedado al descubierto.

No acabo a entender el desapego que la inmensa mayoria de medios españoles muestran sobre Cuba. Me duele en el alma como hemos olvidado los lazos fraternales.

Los medios silencian la realidad cubana

La famosa canción de Antonio Machín, que cantaran y bailaran nuestros padres, «A Baracoa me voy» ya solo es fruto del pasado, para las nuevas generaciones en España. Los medios se han encargado de silenciar nuestras relaciones humanas durante muchos años.

Ya pocos recuerdan en España que Cuba, hace 120 años, era parte de España. Y aunque los lazos políticos se rompieron, los humanos persisten, por la fuerza de la sangre. Hoy mas de 400.000 cubanos tienen pasaporte español gracias a la Ley de la Memoria Histórica.

Quizás esa misma desidia y abandono fuera la razón que impulsó al pueblo cubano a luchar y conseguir orgullosamente su independencia. La indiferencia de la entonces llamada «Metrópoli» que ahora se mantiene.

Pues sepán que si en Cuba no ha habido cientos de muertos se ha debido a la política que el Gobierno de Cuba puso en marcha para prevenir el desastre. Algo que el todo poderoso gobierno de EEUU no ha hecho. En Cuba las autoridades transmitieron al pueblo que «lo único importante era salvar la vida». Bajo ese prisma mentalizaron a la población a refugiarse en lugares seguros.

No es de recibo que en España se mantenga esta falta de información. La parcialidad en el tratamiento informativo es hoy palpable en España.

Las necesidades que tiene el pueblo de las zonas afectadas por el huracán, en Cuba, son similares a las de otras zonas. Afortunadamente estamos ante un pueblo solidario que ya se está volcando, solo, en la ayuda de las zonas destruidas.

Los mambises hicieron lo justo

Tengo que dar la razón a todos aquellos mambises que hace 120 años renegaron de ser españoles. Si la atención que se les brindaba era similar a la de hoy, hicieron lo justo. Y sospecho que así era.

Pero por mas que la mayoría de medios de comunicación, y políticos de la España actual, miren hacia otro lado, Cuba sigue ahí. Cultural y genéticamente, muy cerca de España. Aunque cada día mas lejos. Y por contra, cada día mas cerca de Francia y EEUU, lógico.

Estos países están entendiendo y liderando el acercamiento hacia un país que intentó, de una forma utópica, desmarcarse del poder económico mundial, para ser protagonistas de su propio destino.

Una dura decisión, con muchos logros, pero plagada de errores, que ahora se están asumiendo y resolviendo, quizás con excesiva parsimonia pero con paso firme y seguro hacia el futuro.. Una decisión que bloqueó el desarrollo económico del archipiélago. Una decisión que provocó la emigración de millares de personas en busca de otros horizontes desde hace 120 años tras aquella guerra denominada hispano-americana. Una guerra en que los EEUU intentaron anexionarse Cuba, como hicieron con Puerto Rico pero que solo el orgullo y los deseos de libertad del pueblo cubano supo truncar.

El pueblo cubano que sigue, sufriendo y gozando, en su patria, no merece el olvido del pueblo español. Olvido que medios de comunicación y políticos impulsan con sus omisiones, obras y ausencias.

Haití necesita urgente ayuda

Una vez denunciado este hecho, asumo que la urgencia humanitaria se centra hoy en Haití. Uno pueblo castigado por la indiferencia del mundo «civilizado» durante muchos años.

El pecado del pueblo haitiano fue revelarse y expulsar a los colonos franceses en el siglo XVIII. Europa nunca les perdonó. Así ese pueblo orgulloso y libre cayó en la ausencia del desarrollo económico que obtuvieron R Dominicana, Cuba y Puerto Rico, de la mano de sus «metrópolis». Haití fue pasto de la incultura y la corrupción que le ha conducido a la actual situación, permitida y auspiciada por la opulenta Europa.

El pecado de ser libre con lleva la penitencia de que los poderosos miren hacia otro lado. El poder económico que gobierna el mundo solo atiende a pueblos dóciles que acepten sus normas.