
LAS ELECCIONES DE LAS INCERTIDUMBRES

LAS ELECCIONES DE LAS INCERTIDUMBRES
Han pasado dos días de las elecciones generales de España, con tensiones y declaraciones de todos los signos, y al final unos resultados que solo son base de incertidumbres, desde luego ajenos a las declaraciones y aplausos de las sedes de los grandes partidos. Como siempre en las declaraciones iniciales prácticamente TODOS, se daban ganadores, pero transcurridas las horas, se asientan las emociones y afloran las realidades, con más incertidumbres que certezas.
En las tertulias de radio y televisión, los politólogos, “expertos de todo” y periodistas, desenredan el amasijo de cifras y escaños, que los ciudadanos de a pie, apenas entendemos. Aparecen las cábalas y los pronósticos, pero crecen las inquietudes e incertidumbres.
Al PSOE se les acusa de intentar gobernar con el apoyo de los independentistas, al PP con la extrema derecha de VOX, pero los números no cuadran, o digámoslo de otro modo, que tienen difícil encaje o cuadre.
Nos acercan a una repetición electoral, peligrosa y menos deseada, de no encontrarse fórmulas de acuerdos que garanticen los escaños necesarios y suficientes para gobernar.
En cualquier caso, el nuevo gobierno se enfrentará en el otoño, a cumplimentar unas exigencias de la UE, de inevitables ajustes económicos y cumplimientos de Directrices y Lineamientos conocidos. Medidas y actuaciones no divulgadas y pendientes de ejecutar en la prevención y lucha contra el fraude fiscal, unos de los retos que pretenden modernizar el sistema fiscal español, como elemento clave para asegurar la justicia tributaria e incrementar la eficacia del sistema tributarios, incluidos en la Segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Reino de España. Me leí, a sugerencia de un amigo los componentes 28 y 29 de dicho plan y con seguridad, por mi ignorancia sobre el tema, me asustó.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: jaca