
Santiago Segura, uno de los directores y actores esenciales de nuestro cine es además un gran aficionado al cómic. En sus comienzos realizó guiones para la revista “El Víbora” y recientemente ha escrito el cuento infantil “Cuento Contigo” junto a Max. Con él conocemos su colección y sus hábitos como lector.
¿Cuál fue el primer tebeo que recuerdas haber leído?
Apostaría por Dumbo y “Gran Pulgarcito”.
¿Y el primero que has comprado?
“Super Mortadelo” o “Mortadelo Especial”.
¿Mantienes los tebeos que te enamoraron de pequeño?
Sí.
¿Cuál es tu Rosebud particular?
El primer tomo que me regalaron de “Flash Gordon” de Burulan y los tomos recopilatorios de “Strong”.
¿Cómo organizas tus bibliotecas? ¿Por colecciones, por autores, por formatos?
Por autores favoritos y por colecciones sobre todo.
¿Cómo compaginas los álbumes europeos con las novelas gráficas o las grapas? ¿Las pones en las mismas estanterías? ¿Las estanterías se adaptan a los formatos de los tebeos o al revés?
A ver, cuando junto “Todo Corben” o “Todo Will Eisner” ahí combinas tapa dura, tapa blanda, grapa…
¿Compras grapas habitualmente? Si es así ¿cómo te las arreglas para guardarlas?
Compraba antes, ya nunca más se guarda fatal, tengo “El Víbora”, “1984”, “Spirit”… en grapa, pero prefiero los recopilatorios, los famosos “integrales” me dan la vida.
¿Hay algún tebeo que te arrepientes de haber dejado y que no te han devuelto?
Mira, sí. Preste un álbum de “Ranxerox” con un dibujo dedicado de Liberatore (conseguido tras una interminable cola en el salón del cómic de Barcelona) a un hijo de la gran puta, que me dio una barrila inmensa para que se lo dejara, y jamás me lo devolvió. Como llegó a ser director de la revista “Vanidad”, nuestros caminos se cruzaron de nuevo (pues le había perdido la pista), se lo reclamé y me dijo qué no sabía que había hecho con él… Emilio Sánchez Saliquet se llamaba el gusano. Me arrepentiré siempre y le deseo lo peor al tipejo.
¿Regalas tebeos a los no lectores?
No suele funcionar.
¿Cuál es, para ti, la joya de tu colección?
Toda mi colección es una joya para mi.
¿Hay algún cómic que no te canses de releer?
Hay bastantes que leo de vez en cuando. Comanche de Hermann la volví a releer hace poco. “Mafalda” y “Peanuts” nunca me cansa.
¿Hay alguno que hayas comprado varias veces?
Si, claro. Es como las películas, a lo mejor tenías el VHS, pero te la compraste luego en DVD y más tarde en Blu-ray.
Yo tenía “Spiderman”, “Patrulla X” y “Conan” en sus entrañables (pero horriblemente mutiladas) versiones de Vértice. Luego compré cosas de Fórum y ahora he vuelto a pillarlo en Panini para tenerlo ya bien. Con “El Principe Valiente” y “Flash Gordon” me pasa lo mismo, uno aspira a tener los cómics que le gustan en la mejor versión posible. De hecho, me enloquecen los Artist edition (el problema es que son enormes y valen una pasta).
¿Eres completista?
Lo cierto es que si, pero hasta un punto. Quería tener todo “Iznogud”, pero solo lo que hizo Jean Tabary, no lo que hizo luego su hijo Nicolás.
¿Hay alguna serie o autor del que esperes con ansiedad su nuevo trabajo?
Sigo comprando todo lo que hace Corben, y en España Carlos Giménez. También espero que vuelva Daniel Clowes.
¿Cuántos tebeos tienes?
Calculo que unos tres mil, pero no los he contado.
¿Catalogas los tebeos que tienes? ¿Tiene cada tebeo su lugar asignado o dónde entre lo metes?
Casi todo más o menos catalogado (en mi mente), para poder encontrarlo básicamente.
Europeo, manga, americano, novela gráfico ¿Qué tipo de tebeo lees más asiduamente?
Ahora mismo novela gráfica sobre todo y álbumes europeos.
¿Cuál es el último tebeo que te ha sorprendido?
El que acabo de leer es “Galdós y la Miseria” de El Torres y Alberto Belmonte y me ha parecido una maravilla. Es más que una novela gráfica un dramón o “folletín” gráfico. También me ha resultado curioso el “Blueberry” de Joan Sfarr.
¿Qué haces cuando ya no tienes más sitio para guardarlos?
Busco nuevas estanterías o rincones.
¿Qué haces con un tebeo cuando no reúne las expectativas? ¿Lo cambias, vendes, donas o lo guardas para darle una segunda oportunidad en otro momento?
Lo regalo.
¿El tebeo digital desplazará al de papel en algún momento?
No puedo con ello. El digital me pilla tarde. Mi viejunismo me pide el toqueteo.
¿Dudas mucho a la hora de comprar un tebeo o te mueves por impulsos?
Dudo bastante. Creo que me viene de mis tiempos mozos.
¿Hay algún cómic que te llame pero no te acabes de decidir?
“Valerian”, es un clásico del cómic francés pero me da como pereza.
¿Compras habitualmente cómics en inglés o francés?
En inglés mucho, en francés solo ediciones especiales tipo “Blueberry” en blanco y negro o “Asterix” gigante…
Si sale la edición en castellano ¿los vuelves a comprar?
Solo si es una mejor edición.
¿Algún tebeo inconfesable?
Me gusta mucho el cómic erótico: Pichard, Jacobsen, Noé…
Después de tantos años como lector ¿consigues mantener la ilusión al abrir un nuevo tebeo?
Lo cierto es que con algunos sí.
¿Tapa dura o blanda?
Tapa dura.
¿Brillo o mate?
Mate.
¿A que huelen los tebeos?
A felicidad si están nuevos y a humedad y a moho si están mal conservados en un sótano.