De la serna acude a la reunión con Revilla para reclamar que recupere la colaboración con Santander

El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha adelantado hoy que acudirá a la reunión con el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, para reclamar que recupere la colaboración con Santander y ponga fin a un debate que plantea la posibilidad de producir un daño irreparable a la ciudad.

El alcalde ha recordado que, en la primera visita institucional que realizó al presidente autonómico en esta legislatura, Revilla fue “claro y contundente” al trasladar su apoyo a los proyectos culturales de la ciudad, con referencias explícitas a la sede asociada del Reina Sofía en el Banco de España, el barrio de la Florida y el MUPAC. “La actitud proactiva del Ayuntamiento contrasta con la del Gobierno que, hasta la fecha, no nos ha dado ninguna alternativa en Santander a pesar de que dispone de terrenos y propiedades en la ciudad, con las condiciones idóneas para albergar la ampliación del MUPAC”, ha apuntado

          De la Serna ha recordado que, en la primera visita institucional que realizó al presidente autonómico en esta legislatura, Revilla fue “claro y contundente” al trasladar su apoyo a los proyectos culturales de la ciudad, que fueron el primer y principal asunto abordado en el encuentro, con referencias explícitas a la sede asociada del Reina Sofía en el Banco de España, el barrio de la Florida y el MUPAC.

          El alcalde ha señalado que, en las declaraciones que realizó tras esa reunión, al referirse explícitamente al MUPAC junto a otras infraestructuras culturales, Revilla aseguró que podía convertir a la ciudad en un atractivo fuera del verano y hacer que Santander sea ciudad de referencia en la industria cultural y afirmó que el Ayuntamiento iba a tener todo el apoyo del Gobierno.

          “El MUPAC ha formado parte de la agenda política desde el inicio, por lo que no existe ninguna justificación para que, de repente, se plantee la posibilidad de que el Museo se instale fuera de la ciudad, salvo que se trate de utilizarlo políticamente, de una forma torticera, produciendo un daño irreparable”, ha remarcado el alcalde, quien ha abogado por que el presidente del Gobierno regional “cierre ya un capítulo que nunca se debería de haber abierto”.

          De la Serna ha lamentado tener que acudir a la reunión con Revilla sin haber recibido aún el estudio de necesidades de la ampliación del MUPAC, que el consejero de Cultura, Educación y Deporte, Ramón Ruiz, se comprometió a facilitar al Ayuntamiento durante el encuentro celebrado en la Consejería hace una semana, en la que el propio alcalde trasladó 6 propuestas para el Museo en la ciudad: la planta superior del Mercado del Este, edificio de propiedad municipal que, a día de hoy, acoge el Museo, en su planta inferior; Correos; las dependencias de Liberbank en la plaza Porticada; la zona norte del aparcamiento del Palacio de Festivales; el antiguo convento de las Clarisas en la calle Alta; y la parcela de la anterior sede del Gobierno de Cantabria en Puertochico.

          “Esa actitud proactiva del Ayuntamiento contrasta con la del Gobierno que, hasta la fecha, no nos ha dado ninguna alternativa en Santander a pesar de que dispone de terrenos y propiedades en la ciudad, con las condiciones idóneas para albergar la ampliación del MUPAC”, ha apuntado.

          De la Serna ha hecho hincapié en que el origen del MUPAC está en el Ayuntamiento, que ha aportado también algunas de sus piezas principales y que, desde su origen, ha jugado un papel determinante en la protección y la difusión de este patrimonio arqueológico.

          Asimismo, ha subrayado que fue el Ayuntamiento de Santander el que ofreció e hizo efectiva la cesión al Gobierno de Cantabria del espacio en la vaguada de Las Llamas para albergar el museo. “Si hay alguien a quien no se puede responsabilizar de que no saliera adelante ese proyecto, desde luego no es el Ayuntamiento, que fue quien cumplió con su parte del compromiso”, ha sentenciado.

          En este sentido, ha agregado que, una vez que el Gobierno regional no cumplió con lo que le correspondía, que era construir la nueva sede del MUPAC en ese terreno, el Ayuntamiento una vez más, y para evitar que los restos arqueológicos siguieran encerrados en un almacén, salió en ayuda del Ejecutivo cántabro.

Para ello, puso a su disposición la planta inferior del Mercado del Este, renunciando así a la única gran sala de exposiciones municipal en el centro de la ciudad para instalar una “magnífica exposición permanente”, en palabras del propio director del Museo, Roberto Ontañón, sin perjuicio de que sea necesario buscar una sede con visibilidad adecuada y superficie suficiente para albergar también otros servicios ligados al Museo.

“Y, desde luego, si pensamos exclusivamente en el beneficio del propio Museo, es absolutamente evidente que la mejor ubicación es Santander: por ser la capital de la comunidad autónoma, por población, por las facilidades de acceso desde cualquier localidad de la región, por sus comunicaciones exteriores con otros puntos nacionales e internacionales, porque acoge las sedes de las distintas Universidades, por las enormes posibilidades de incrementar su proyección y visibilidad al beneficiarse de las sinergias que generarán otras infraestructuras culturales…”, ha detallado.

          A este respecto, ha opinado que la situación es completamente diferente a la del Centro de Arte Rupestre de la UNESCO, una sede eminentemente administrativa y no un espacio expositivo abierto al público, que Cantabria aspira a acoger, pero que no se encuentra ya instalado en ningún municipio de la comunidad autónoma y que parece razonable que pueda ir ligado al principal centro del arte rupestre en la región, como es Altamira.