
El 17 de febrero de 2014, cuando aún podía mal vivir de mi emisora de radio escribí:
No podía pasar el día sin realizar una pequeña reflexión sobre el medio que ha llenado mi vida. La radio fue mi compañera de infancia…, las novelas de sobremesa en Radio Sevilla, en los calurosos veranos sureños de los años 60, mientras hacía los deberes y mi madre planchaba o cosía… las emocionantes noches de radio con «Ustedes son formidables» y «La gran movida»… los goles de mi primo Adelardo con mi atleti en el Carrusel Deportivo de los 70… las noches deportivas con el «butanito»…. las madrugadas de Radio Nacional con «El Loco de la colina»… los éxitos de «Los 40 principales»… los primeros informativos independientes con «Hora 25″… las primeras tertulias políticas de «La espuela»… sensaciones y experiencias vividas en mi infancia, adolescencia y juventud como oyente
hasta que a mis veinte y pocos años accedí a los micrófonos de Radio Cadena Española, Radio Popular y Radio Bilbao, como vendedor de viajes y apartamentos en Torrevieja… hasta que en 1987 mi sueño se hizo realidad con la aparición de las radios libres en los 80 y la puesta en marcha de mi primer proyecto radiofónico compartido con otros jóvenes en Bilbao… el éxito incuestionable de Radio Nervión… las conferencias en los cursos de verano de la Universidad del Pais Vasco en San Sebastian… y por fin el inicio de mi primer proyecto personal de radio en Cantabria en 1997 con Radio Rabel… luego Radio Altamira
A partir de ahí, la radio me dio todo y luego los políticos me lo quitaron… pero eso es otra historia… en un día como hoy «Día internacional de la radio» me quedo con todo lo bueno que me ha dado la radio… una vida entera entorno a la radio llenos de alegrías, satisfacciones y éxitos radiofónicos, en mis varios millares de programas de radio de todo tipo producidos, dirigidos y presentados en los últimos 30 años como profesional… gracias radio por haberme dado una vida llena de experiencias positivas donde he encontrado a personas maravillosas a las que siempre he tratado de ayudar a ser un poquito mas feliz, con mi humilde aportación desde las ondas hertzianas.
La única experiencia negativa con la radio ha estado marcada por mi relación con muchos políticos que, en definitiva han marcado mis fracasos empresariales en el mundo de la radio.
Cometí el error de intentar llevarme bien con todos y todos me ningunearon… así se escribe la historia.
Otro error fue creer que en Cantabria se podía crear una emisora con bases culturales cántabras pero eso poco interesó a la administración aunque siempre contó, mientras existió, con una importante audiencia en la región.
La radio es mucho mas, es comunicación, es contacto con los oyentes, es compartir penas y alegría y narrar la vida segundo a segundo, es música, es ilusión, es magia e imaginación… la radio ha sido mi vida y me acompañará hasta el final de mis días… gracias radio por existir y permitirme formar parte de tu existencia, eres y seguirás siendo mi eterna compañera vital.
P:E:
Tras 6 años, la radio ya solo es un hermoso recuerdo a la que dediqué mi vida profesional. Afortunadamente encontré a tiempo la red de redes y puedo poner final a mi vida laboral como comunicador.