La Jefatura Superior de Policía de Cantabria colabora con Cruz Roja Cantabria

  • Policía Nacional imparte jornada formativa relativa a delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación

La Policía Nacional tiene como una de sus líneas estratégicas la defensa de los Derechos Humanos prestando especial atención a las víctimas de los colectivos vulnerables. Es por ello que la lucha contra los Delitos de Odio se erige en un objetivo prioritario.

Protocolo de Actuación de la Policía Nacional

 Con el fin de dar cumplimiento a la Instrucción 16/2014 de la Secretaría de Estado de Seguridad -actualizada por la Instrucción 4/2020 SES- , por la que se aprueba el “Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación”, las delegaciones territoriales de Participación Ciudadana son el interlocutor social en la Policía, para la prevención del Delito de Odio.

El pasado viernes 24 de marzo, la Delegación de Participación Ciudadana de Santander, se acercaba hasta la Sede Cruz Roja en Santander para impartir una jornada formativa sobre Delitos de Odio, a 15 personas pertenecientes al grupo de Refugiados de Cruz Roja Cantabria.

En esta ocasión, el experto policial, expuso qué son los delitos de odio, por qué son tan graves, qué agravantes penales conllevan y cómo se pueden denunciar en caso de que se sufra alguna agresión de este tipo, abordando temas como el racismo, la homofobia, la pobreza, la exclusión social, el odio por motivos religiosos o la xenofobia. Así mismo, se debatió con los jóvenes para que compartiesen sus conocimientos y experiencias al respecto, transmitiéndoles el mensaje de que todos somos iguales, sin importar creencia, color de piel o nacionalidad, respondiendo los agentes policiales a sus dudas, preocupaciones y temores, consiguiendo una participación activa de los asistentes.

Con este tipo de actividades se refuerza la sensibilización de los ciudadanos sobre aspectos que les afectan en su vida cotidiana y sobre la importancia de la empatía y la comunicación para la construcción de una sociedad justa, transmitiéndoles valores como la tolerancia, la igualdad y el respeto hacia los demás.

Desde Policía Nacional, se sigue insistiendo en la tan importante labor de  concienciación y formación a todos los colectivos ciudadanos, con el fin de dar solución a este problema social.

Consejos de Prevención ante los delitos de odio

 La Policía Nacional aconseja en aquellos supuestos en los que usted pueda haber sido víctima o conoce la existencia de un “delito de odio”, que adecúe su conducta a los siguientes consejos:

  • Denuncie el incidente lo antes posible. Porte un documento de identidad que acredite sus datos personales.
  • Facilite información detallada sobre los hechos sufridos o de los que ha sido testigo, así como del autor/es del acto, lugar, testigos presenciales, etc.
  • Describa de forma literal las palabras y expresiones proferidas por el autor/es.
  • Si considera que el incidente está motivado por su raza, religión, nacionalidad, cultura, orientación sexual, discapacidad, etc. señale tal circunstancia al efectuar la denuncia, y la razón de dicha conclusión (expresiones, etc.)
  • Detalle, con la mayor precisión posible, datos sobre cualquier marca, símbolo, anagrama, distintivo, tatuaje, o vestimenta del autor/es de los hechos.
  • Si ha sido objeto de alguna lesión, por leve que sea, acuda a un centro sanitario y solicite un informe médico para adjuntarlo a la denuncia.
  • Solicite un intérprete si usted no comprende el idioma o se expresa mediante el lenguaje de signos.
  • Después del incidente, si no va a realizar la denuncia de forma inmediata, se recomienda que anote o grabe toda la información sobre el mismo. Ello permitirá, a la hora de plasmar los hechos en la denuncia, que se recojan todos los extremos con el mayor detalle y exactitud posibles.