
La Feria del Libro Viejo abre sus puertas con 16 librerías y actividades dedicadas a las escritoras de la Generación del 27
- La alcaldesa participa en la apertura y destaca la calidad de un evento arraigado en la programación cultural del verano santanderino, que permanecerá hasta el 20 de agosto en Alfonso XIII
- Igual felicita a la organización por un programa que pone el foco en las mujeres que ocuparon los círculos intelectuales del primer tercio del siglo XX y anima a vecinos y visitantes a descubrir su interesante, variada y valiosa selección de fondos
La Feria del Libro Viejo de Santander (FLVS) 2023 ha abierto sus puertas este sábado en Alfonso XIII, donde permanecerá hasta el día 20 de agosto, con presencia de 16 librerías y una programación cultural dedicada a las mujeres de la Generación del 27, bajo el título ‘Mujeres sin sombrero y con sombrero’.
Acompañada por el director de la feria, Francisco Roales; el director general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Juan Antonio González Fuentes; la concejala de Cultura, Noemí Méndez; y la editora Pepa Merlo, Gema Igual ha recorrido los expositores y ha felicitado a la organización por una edición que pone el foco en 80 escritoras y poetas que ocuparon los círculos intelectuales del primer tercio del siglo XX.
“Un verano más contamos en Santander con una de las mejores ferias del libro viejo de España, con presencia de libreros invitados de toda la geografía española y una interesante, variada y valiosa selección de fondos”, ha remarcado.
Arrancan así quince días de actividad, tras el evento inaugural celebrado en la Cámara de Comercio el pasado miércoles, con el recital poético-musical ‘Donde me pidas iré: mujeres poetas de la Generación del 27’, a cargo de los cantautores y poetas Moncho Otero y Rafa Mora, el pianista Juan Antonio Loro Acedo y Manu Clavijo, violinista.
Igual ha visitado además la exposición central de la feria, que recupera los nombres de un total de 80 escritoras y poetas que ocuparon los círculos intelectuales del primer tercio del siglo XX y ha alabado el trabajo de la artista Sara Huete, autora del cartel del evento, por su forma de reflejar el eje temático de la propuesta en un poema visual cargado de la ironía habitual que caracteriza su trabajo.
Distintas obras y material bibliográfico reconocen la trayectoria de estas pioneras que lucharon por romper convencionalismos y desarrollar sus inquietudes artísticas y profesionales. Hablamos de Carmen Conde, Concha Méndez, Josefina de la Torre, Rosa Chacel o Ernestina de Champourcin; pintoras como Maruja Mallo, Ángeles Santos o Remedios Varo e intelectuales y políticas como Clara Campoamor, Concha de Albornoz, Lucía Sánchez Saornil o María Zambrano, entre otras muchas.
La feria abrirá de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas y contará con las librerías El Asilo del Libro, Librería Al Tossal y Librería Torres (Valencia); Librería de Lance (Bilbao), Librería Cajón Desastre (Ponferrada), Librería Litoral (Barcelona), Librería Reino Secreto (Segovia); Librería Utopía, Madrid Book, Recuerdos de papel (Madrid) y las cántabras Antuñano Más que Libros, Carmichael Alonso Libros, Asunto Tornasol, Spiral Libros y Librería de Viejo Roales.
Actividades culturales
Las actividades culturales consistirán en un taller de lectura y escritura a cargo de Leticia Bustamante y una serie de charlas impartidas por distintos agentes culturales, poetas, escritores y artistas de Cantabria como Lidia Gil, Olga Agüero, Luis Alberto Salcines, Regino Mateo o Nieves Álvarez. Todos ellos vertebrarán sus intervenciones en torno al eje temático de la exposición central.
Leticia Bustamante, licenciada en Filología Hispánica y doctora en Teoría literaria e Historia de la Literatura por la Universidad de Valladolid, dirigirá el taller de lectura y escritura para adultos ‘Mujeres sin sombrero y con sombrero’, que se plantea como un espacio creativo a partir de algunas obras de escritoras españolas de la primera mitad del siglo XX.
En total se impartirán dos ediciones en la carpa central de Alfonso XIII (8, 9 y 10 de agosto, de 11.00 a 12.30 horas y 16, 17 y 18 de agosto, en el mismo horario) con tres sesiones cada una dedicadas a textos narrativos, poéticos y dramáticos. La edad mínima para participar es de 16 años y con el fin de asegurar el aprovechamiento de la propuesta es necesario abonar 10 euros en la cuenta de la Asociación Cultural del Libro Viejo de Santander. El número de plazas está limitado a 15 personas por taller y la reserva se puede realizar a través de la página web ferialibroviejosantander.com.
Por otra parte, en días alternos y también en la Plaza Alfonso XIII, a las 19.30 horas, tendrán lugar las charlas relativas a algunas de las protagonistas de la exposición central, a cargo de la historiadora del arte y comisaria Lidia Gil, el poeta y escritor Regino Mateo, la poeta y artista plástica Nieves Álvarez, la periodista Olga Agüero o el escritor y editor Luis Alberto Salcines, entre otros. La asistencia será libre hasta completar aforo.