
Pedro Casares pide “que se flexibilicen las condiciones de acceso” y recuerda que el Centro Princesa Letizia “se está utilizando solo un 30% de su capacidad” y “ha sido olvidado por el equipo de gobierno local desde el inicio de su funcionamiento en 2010”.El líder socialista lamenta que De la Serna se acuerde ahora del centro Princesa Letizia para utilizarlo “como arma arrojadiza” contra el Gobierno de Cantabria
El secretario general del PSOE y portavoz municipal, Pedro Casares, afirma que abrir las 24 horas del día y ampliar las plazas de los módulos familiares para corta y media estancia “no da una respuesta integral a la emergencia social que sufre Santander”.
Casares considera “de justicia pero insufientes” las nuevas condiciones del centro Princesa Letizia en referencia al anuncio del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, de que el centro empiece a abrir las 24 horas “cuando hasta ahora lo hacía desde las 18.00 a las 12.00 horas”.
“Nunca es tarde si la dicha es buena” afirma el líder socialista señalando que la apertura del centro de acogida las 24 horas del día “es una reivindicación del PSOE” que se materializó en una moción en 2015 “que fue rechazada por el equipo de gobierno liderado por De la Serna”.
El líder socialista denuncia que “es una obligación no solo política, sino también moral” poner todos los recursos municipales a disposición de los ciudadanos y, especialmente, “un centro de las características del ‘Princesa Letizia’, donde se atiende a personas y familias que se encuentran en situación extrema de vulnerabilidad”.
Flexibilizar los criterios de acceso
En cuanto a las medidas anunciadas, el líder socialista, pide además “que se flexibilicen los criterios de acceso” para permitir un “uso más efectivo”.
Casares señala que actualmente quienes quieren acceder al ‘Princesa Letizia’ deben “pasar antes por la Comisaría de Policía, en otro extremo de la ciudad”, y los usuarios de corta estancia solo pueden utilizar las instalaciones un máximo de cuatro días cada tres meses siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.
A su vez, el líder socialista afirma que la rigidez en los criterios de acceso impide a muchas personas acceder a las plazas disponibles a pesar de la fuerte inversión realizada, lo que lleva a que “la ocupación haya sido inferior al 30% desde el principio”.
En este sentido, Casares recuerda “que este invierno estamos viendo a muchas personas durmiendo en la calle” con condiciones climatológicas adversas por las duras condiciones de acceso al centro “que les impiden su utilización”. “Muchos de ellos desconocen que exista un centro de acogida municipal”.
Asimismo, Casares recuerda que en el Centro Princesa Letizia “hasta ahora se está utilizando
solo un 30% de su capacidad” y “ha sido olvidado por el equipo de gobierno local desde el inicio de su funcionamiento en 2010”.
Para el líder de los socialistas santanderinos, es hora de abordar “una redefinición de las políticas sociales del ayuntamiento de forma integral”. En este sentido, recuerda que fue el PSOE quien pidió la puesta en marcha de un grupo de trabajo para elaborar un diagnóstico de la realidad social y del funcionamiento de los servicios sociales “para poder adoptar las medidas necesarias”.
Financiación del Gobierno de Cantabria
Por último, Pedro Casares lamenta que el Partido Popular se acuerde ahora del centro Princesa Letizia para utilizarlo “como arma arrojadiza” contra el Gobierno de Cantabria pidiendo financiación “cuando debería quedar al margen “de la confrontación política, más si cabe cuando no reivindicó nada durante los cuatro años de gobierno de Ignacio Diego”.
Para el líder socialista “es vergonzoso”, más si cabe, como destaca Casares “cuando con medidas concretas estamos comprobando que queda fuera de tela de juicio” que el Gobierno de Cantabria “está volcado en ayudas a paliar la situación de exclusión y pobreza que viven muchos vecinos en nuestra ciudad”.
“Buena prueba de ello” en opinión del líder socialista es el Plan de Emergencia Social que ha puesto en marcha el gobierno y con el que Eva Díaz Tezanos pretende dar solución a los problemas de vivienda, alimentación, suministros básicos e inserción laboral de las 160.000 personas que viven actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social en Cantabria, la mayoría de ellas en Santander”.