Hugo Pratt: El deseo de ser inútil @kikeinfame

hugo pratt

Cualquier excusa es buena para hablar de Corto Maltés, el gran héroe aventurero del cómic y en esta ocasión la excusa merece, y mucho, la pena. La editorial Confluencias ha publicado un libro de entrevistas realizadas por Dominique Petitfaux a Hugo Pratt, el creador del conocido marino con el título «El Deseo de ser inutil». Un libro para disfrutar ilustrado con las maravillosas acuarelas de Pratt.

En la introducción del libro se nos cuenta como, la intención de las conversaciones, era realizar una autobiografía del conocido autor veneciano integrando las preguntas en el texto aunque afortunadamente decidieron mantener la estructura de entrevista. Afortunadamente por que asistimos a una animada charla en la que conoceremos a fondo la vida de Pratt.

Una frase de Corto Maltés define su espíritu libre y ácrata «Cuando era niño me di cuenta de que me faltaba en la mano la línea de la fortuna. Cogí una navaja de afeitar de mi padre, y ¡zas!… me hice una a mi gusto».

Fiel a la máxima del personaje, Hugo Pratt (1927-1995) vivió como quiso, una gran aventura que se nos muestra en «El Deseo de ser inutil».

Allí veremos su infancia en Etiopía, donde su padre estaba destinado durante la 2ª guerra mundial y en la que conocería de cerca la cultura africana a la vez que las grandes tiras de prensa americanas que marcarían su estilo futuro.

Después de una etapa en Italia, junto a los dibujantes de la revista «As de Pique» emigra a Argentina, en la que colaborará con el mayor guionista de cómic que han dado las tierras porteñas: Hector G. Oesterheld, del que otro día hablaremos.

Cuando el trabajo comenzó a faltar en el país se trasladó a Inglaterra, donde ilustró relatos de guerra en la linea de Hazañas Bélicas y posteriormente a Italia, donde empezará a publicar «La Balada del mar salado», primera aventura del marino, en la revista Sargento Kirk.

Pero será en Francia donde conseguiría la consagración definitiva.

El éxito de Corto Maltés no fue inmediato. Comenzó a ser publicada «La balada del mar salado» en la revista Pif, poco valorado por los lectores (probablemente por estar destinada la revista a un público infantíl y juvenil). Paulatinamente irá granjeándose simpatías del público, especialmente adulto, hasta alcanzar su actual estatus de icono de la historieta, con su pendiente y sus largas patillas y su fascinante galería de secundarios y escenarios.
Encontramos en «El Deseo de ser inutil» múltiples viajes y aventuras que se cuentan de un modo casi novelesco, la pasión de Pratt por los libros de aventuras y los viajes y como quiso convertir su vida en una maravillosa aventura.

No faltan las reflexiones en torno a las mujeres de su vida, los tebeos, la alta y baja cultura, la cábala, las religiones y los mitos de los lugares que visitó. Un libro lleno de sinceridad en el que Hugo Pratt no reniega de las partes más oscuras de su biografía, dándoles luz con una honestidad desarmante en unas ocasiones o ayudando a acrecentar la leyenda en otras.

El título del libro es una reivindicación que realiza Hugo Pratt de la cultura popular, a la que la alta cultura considera inutil: «Cuando pienso en aquellos que me acusaban de ser inútil,…, he de decirles que, frente a ellos, no sólo tengo el placer de ser inútil, sino el deseo de ser inútil».

Para los aficionados a Corto Maltés, un perfecto complemento a la obra, para ver los paralelismos entre lo contado y lo vivido. Para los que desconozcan el mundo de Corto Maltés, una maravillosa introducción que les llevará sin duda a devorar toda la obra de este gran autor*.

Un regalo perfecto para cualquier amante de la aventura en el barco con el nombre más hermoso nunca escrito.

* Norma editorial edita desde hace años la obra completa de Corto Maltés, siendo fácil encontrar los álbumes en diversos formatos y precios en función del deseo del lector. Recomendamos «La balada del mar salado», «Fábula de Venecia» y «Corto Maltés en Siberia» para iniciarse en la serie, aunque todas las historias son sobresalientes.

Infame&Co