
La concejala pide a los socialistas que se aclaren, porque no tiene sentido reclamar por un lado la modificación urgente de la bonificación de la plusvalía vía moción y al mismo tiempo molestarse porque el equipo de gobierno se haya anticipado y haya dado ya los pasos necesarios para ello. Pregunta al PSOE “qué ha sido de su mantra sobre la progresividad” en la política fiscal y “por qué no vale cuando se trata de la plusvalía”. La edil recuerda que el Ayuntamiento santanderino puso en marcha la bonificación para proteger a las personas más vulnerables y destaca que ese espíritu se mantiene intacto con los cambios que se proponen ahora
La concejala de Economía y Hacienda de Santander, Ana González Pescador, ha subrayado hoy que el equipo de gobierno municipal actúa siempre “con rigor y apoyándose en informes”, “no por impulsos ni oportunismos” como, a su juicio, vuelven a hacer los socialistas en lo que respecta a la bonificación de la plusvalía.
Según ha recalcado la edil, “fue un equipo de gobierno del PP el que dio un paso al frente para crear una bonificación que no todos los ayuntamientos aplican” y ha sido también el que ha buscado alternativas para adaptar ahora la ordenanza y “garantizar que los vecinos más vulnerables puedan seguir beneficiándose de esta medida”.
“Es lamentable cómo los socialistas intentan sacar partido de una situación en la que el Ayuntamiento de Santander ha actuado siempre pensando en los ciudadanos y apoyándose en los informes de los técnicos municipales”, ha apostillado González Pescador.
En este sentido, la concejala ha recordado que cuando se creó la bonificación se incluyó entre los requisitos el de convivencia porque es un criterio comúnmente aplicado en procedimientos administrativos de todo tipo o para la concesión de ayudas o bonificaciones, tanto en la normativa nacional y autonómica, como en ordenanzas municipales.
De hecho, ha destacado que ayuntamientos de distintos signos políticos, incluidos algunos socialistas, también aplican este requisito de convivencia previa o, incluso, en otros casos, de residencia posterior en el inmueble sobre el que se aplica la bonificación.
En cualquier caso, a la vista de la doctrina fijada por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, la concejala de Economía y Hacienda ha resaltado que el equipo de gobierno santanderino ha puesto en marcha la modificación de la ordenanza.
“Lo hemos hecho en el momento procedimental oportuno, respetando las decisiones judiciales y tratando de defender siempre los intereses de los vecinos y el espíritu de una bonificación que se creó para proteger el núcleo familiar y a las personas que, por su relación con el fallecido y por sus circunstancias personales, podrían encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad o dificultad”, ha enfatizado.
Frente a esto, ha criticado que el PSOE ha mantenido en todo momento “una actitud ventajista y un discurso plagado de incoherencias, como vuelve a demostrar en este momento”.
En este sentido, ha pedido a los socialistas que se aclaren, porque “no tiene sentido” reclamar por un lado la modificación urgente de la bonificación de la plusvalía como plantean en una moción registrada para el pleno de este jueves, y al mismo tiempo, “molestarse porque el equipo de gobierno se haya anticipado y haya dado ya los pasos necesarios para ello”.
“¿En qué quedamos, quieren que se modifique la ordenanza con carácter de urgencia o sólo les urge si beneficia a sus intereses políticos?”, ha cuestionado González Pescador.
Asimismo, ha defendido los nuevos requisitos propuestos para la aplicación de la bonificación, con un baremo de ingresos que proteja efectivamente a los ciudadanos más vulnerables, y ha preguntado al PSOE “qué ha sido de su mantra sobre la progresividad” en la política fiscal y “por qué no vale cuando se trata de la plusvalía”.
La edil ha reiterado que el Ayuntamiento santanderino puso en marcha esta bonificación para proteger la vivienda familiar y a las personas más vulnerables por su vínculo o dependencia del fallecido, un espíritu que “se mantiene intacto con los cambios que se proponen ahora”.
Por último, ha señalado que el Ayuntamiento reintegrará las cantidades que proceda de acuerdo a la información obrante en los servicios municipales y al procedimiento que determinen los servicios jurídicos.