
El Movimiento por el Tren Ruta de la Plata surge en abril del 2017 como respuesta ante la ofensiva de ADIF contra el Patrimonio Industrial, en forma de achatarramiento de vías, para construir “Vías Verdes” en varias provincias a lo largo de toda la ruta. Está conformado por Plataformas de Defensa del Ferrocarril de todas las provincias y regiones del Oeste Español y alguna Hispano –Lusa, por partidos políticos y sindicatos, asociaciones ecologistas y culturales y también por ciudadanas/os, que a título individual coinciden en la defensa de este medio de transporte y de un futuro mejor para sus pueblos y comarcas.
Las últimas vías amenazadas son las que comunican Hervás con Plasencia (Cáceres) aunque hay más desmantelamientos, en Salamanca, Huelva, Zamora, León, imposibilitando y/o dificultando en buena medida la restauración y reapertura de la ruta que vertebra el Oeste español, un corredor básico para articular las comunicaciones norte-sur y desde Portugal al Centro peninsular por el oeste.
Sin este eje de transporte los habitantes de todas las regiones comprendidas en la ruta seguiremos condenados al transporte por carretera, generando miles de toneladas de CO2 y contribuyendo al aumento de las tasas de siniestralidad.
Los habitantes del Oeste, estamos siendo condenados a vivir exclusivamente del sector turístico, al que se le brindan inversiones para Vías Verdes, mientras se ven penalizadas las empresas que quisieran establecerse debido al encarecimiento que supone el transporte por carretera de los diferentes productos, bien hablemos del sector primario o del secundario.
Así, desde que en 1984 el gobierno del PSOE cerró esta línea que trasladaba pasajeros y mercancías mientras apostaba por el AVE Madrid-Sevilla y posteriormente por otras líneas de Alta Velocidad, el desmantelamiento de empresas y la emigración, con todas sus consecuencias, no han hecho sino aumentar.
Recientemente, y a través del eurodiputado Florent Marcellesi (Verts/ALE) con sus preguntas y las respuestas que recibió de la Sra. Bulc en nombre de la Comisión, supimos entre otras cosas que nuestro gobierno actual ha decidido convertir parte de nuestro ferrocarril en vías para bicicletas y trenes turísticos, así como que se retirará de la “Red Global” por lo que quedará excluida de los planes europeos de transporte por Ferrocarril Trans-europeo y de los fondos para su rehabilitación y reapertura si no se declara por el Gobierno de España como Red Básica o Red Global.
Ante este agravio que sufriremos una vez más los ciudadanos del ya maltratado Oeste, por unas políticas neoliberales y de redistribución de la población que perjudican tanto al centro y Levante por masificación como al Oeste por despoblación, hemos presentado una PNL en el Congreso de los Diputados a través de Unidos Podemos que recoge estas peticiones:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.- Incluir la línea ferroviaria entre Astorga y Plasencia, ahora cerrada al tráfico ferroviario, en la Red Básica Ferroviaria Transeuropea sobre la traza existente -que ya tiene el impacto ambiental asumido-, con las modificaciones técnicas y de itinerario necesarias a los tiempos actuales y a las necesidades de transporte de mercancías, y evitando, en todo caso, más levantamientos de vías que buscan la desafectación del itinerario.
2.- Tener en cuenta dicha línea -y su extensión hacia Sevilla y Huelva con conexión con el Puerto de Algeciras- en las normas del Cuarto Paquete Ferroviario de la UE.
3.- Añadir esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico, dentro de los nueve corredores fundamentales de la Red Transeuropea de Transporte Ferroviario.
4.- Realizar los estudios ferroviarios y proyectos técnicos necesarios para que en un año puedan licitarse, entre los respectivos tramos comarcales correspondientes, las obras de adecuación de la plataforma ferroviaria, así como la instalación y el material fijo de rodadura de ancho variable y sistemas necesarios de señalización, comunicaciones, y seguridad.
5.- Rehabilitar las estaciones y zonas de atención a las personas en las edificaciones actuales disponibles o la ejecución de las obras nuevas necesarias.
6.- Promocionar las futuras conexiones comercia/es, turísticas y de viajeros que den viabilidad económica a este corredor occidental.
Por un tren, Público, Social, Ecológico y del siglo XXI, queremos acompañar nuestra petición con tu firma.
FIRMA AQUÍ
Muchas gracias por tu apoyo.
Movimiento por el Tren Ruta de La Plata