
Ha muerto Fidel, último gran líder hispanoamericano del siglo XX. Desapareció el líder más carismático, inspirador y controvertido de Hispanoamérica.
Sangre española
Sangre española y espíritu caribeño. Hijo de gallego. Nacido y criado en Cuba. Transformador de una sociedad que estaba abocada al servilismo y se convirtió en un pueblo soberano e independiente.
Los EEUU decidieron anexionarse Cuba en el año 1812. En 1823 el 5º Presidente de EEUU James Monroe lanzó la doctrina “América para los americanos” en la idea de que todas las colonias de países europeos deberían pasar a manos norteamericanas.
Cuba era el territorio más próspero de España. Ya en 1837 Cuba contaba con ferrocarril, 13 años antes que la península.
Los EEUU compraron a España La Florida, a Francia La Luisiana y a Rusia Alaska. En 1852 ofrecen 100 millones de pesos a España por la compra de la colonia. A los EEUU les importaba Cuba, pero no los cubanos.
La nefasta política de los gobiernos españoles del siglo XIX impulsaron el levantamiento del pueblo cubano en 1868 que se cerró en falso a los 10 años.
Tres ofertas de EEUU a España por Cuba
En plena guerra Ulysses S. Grant vuelve a intentar la compra de Cuba en 1870, a lo que España vuelve a negarse rotundamente.
Si hoy en día Cuba es un país independiente se debe, al sentimiento nacionalista que impulsó Martí y, en gran manera, a que España siempre se negó a venderla a los EEUU que la hubiera absorbido en varias generaciones imponiendo su idioma y su cultura. Lo que trató de intentar sin éxito en diversos momentos.
Fue en el año 1895 cuando José Martí, de padre valenciano, el “apóstol” de Cuba como nación, otro hijo de emigrante español, impulsó un nuevo levantamiento, reprimido salvajemente por el gobierno de Madrid.
En 1898 Madrid otorga la Autonomía a Cuba, donde el sentimiento independentista y soberanista predicado por Martí había calado para siempre.
Por tercera vez, el presidente de los EEUU William McKinley intenta la compra del archipiélago. Esta vez la oferta a la Reina Maria Cristina es de 300 millones de dólares. La alternativa, la guerra. La Reina de España responde que jamás venderá Cuba y el 21 de abril los EEUU declaran la guerra a España ordenando el bloqueo de los puertos cubanos.
¿Cuál es la razón de que los EEUU mantengan hoy relaciones comerciales con regímenes socialistas como China o Vietnam, mientras llevan 50 años imponiendo a Cuba un embargo económico, comercial y financiero? Creo que con la lectura de este artículo las razones están meridianamente claras.
La Batalla de Santiago supuso el fin de la guerra
La batalla naval de Santiago de Cuba decide el destino y el 16 de julio el 4º Cuerpo de Ejército español se rinde a los EEUU en Santiago de Cuba junto al árbol de la paz.
El 12 de agosto se firma el armisticio y los maltrechos soldados españoles abandonan Cuba. Esto significó un tremendo alivio para el pueblo español. El pueblo siempre estuvo contra la guerra fratricida. Solo políticos y empresarios españoles, guiados por sus intereses alentarían durante años.
Destaquemos que a Cuba solo fueron los hijos de las familias mas pobres de España que no podían hacer frente al pago exigido por el gobierno para no ir a la guerra.
Solo políticos, empresarios, intelectuales conservadores y la prensa en manos de la oligarquía económica estuvieron apostando por aquella irracional situación que provocó la muerte de miles de hijos de las clases mas populares.
El 10 de diciembre, en el Ministerio de Negocios Extranjeros de Paría se firmó el Tratado de Paz entre España y EEUU, sin representantes de los combatientes cubanos que no fueron invitados. Este tratado se ratificó el 1 de enero de 1899 en el Palacio de los Gobernadores Generales de La Habana.
Fin de 406 años y 113 dias de guerra
Así tras 406 años de presencia española y 113 días de guerra, Cuba pasaba del dominio español al norteamericano, izándose la bandera de las barras y estrellas en La Habana.
La bandera del nuevo imperio estuvo ondeando hasta el 20 de mayo de 1902. En esa fecha los EEUU planifican, ante el sentimiento soberanista e independentista de un pueblo que no aceptaría nunca su yugo tras años de lucha y sacrificio por obtener su libertad, el nacimiento de la República de Cuba. Un presidente títere de los EEUU, Tomás Estrada Palma, llega al poder.
Los EEUU se habían reservado, previamente, el derecho legal de intervenir en Cuba cuando sus intereses asi lo aconsejaran.
Varios gobiernos y presidentes títeres de EEUU se sucedieron en la mayor de las Antillas en los años que duró aquel régimen tutelado.Los EEUU convirtieron la isla en balneario de mafiosos y destino turístico de las clases acomodadas norteamericanas. Apoyaron la implantación de una dictadura bajo el mando de Fulgencio Batista tras un golpe de estado en 1952
Fue en ese escenario cuando Fidel Castro logró aunar a la inmensa mayoría del pueblo cubano entorno a su lucha revolucionaria contra el poder de la mafia norteamericana representada por el dictador Batista. Lucha que, en principio, no fue mal vista por los EEUU que estaban esperando que, como fruta madura, cayera definitivamente en sus brazos protectores.
Fidel toma la antorcha de Martí
Fidel, tomando la antorcha de Martí consiguió mantener a Cuba como un país libre y soberano. Durante mas de 60 años mantenniendo su lucha contra el imperio del norte.
Con las luces y sombras que un estadista en guerra presenta a lo largo de su vida, Fidel fue luz para muchos movimientos populares que lucharon contra situaciones de discriminación social y racial en todo el mundo.
Con el paso de los años la obra de Fidel está en constante evolución. Se propiciando ahora un cambio productivo. Sin abandonar sus principales valores sociales. Educación y sanidad pública y gratuita para todo el pueblo. Cuba se plantea el reto de la modernización y el aumento de su productividad laboral. La eficacia productiva.
Cuba camina con la firmeza y la certeza de un país libre, soberano e independiente. Una nación que volverá a ser luz y referencia de todos los países de Hispanoamérica. Ejemplo para todos los que buscan ser protagonistas de su futuro. Independiente de los intereses de EEUU.
Santiago de Cuba acoge a Fidel
Y es precisamente en Santiago de Cuba donde ahora brillará para siempre la estrella de Fidel, junto a la de Martí. Dos cubanos con padre español. Los máximos valedores de la independencia cubana.
Así las cosas el Cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba se convertirá en lugar de peregrinaje y devoción para todos los que sigan creyendo en que es posible la soberanía e independencia de los pueblos.
Las relaciones de Fidel Castro con España siempre fueron preferentes. Recordemos que el líder cubano declaró tres días de luto a la muerte de Francisco Franco. Posteriormente las relaciones se mantuvieron cordiales. Los sucesivos gobiernos de Suarez y Felipe Gonzalez mantuvieron cordiales relaciones. Estas relaciones se rompieron con la llegada de Aznar. Fiel seguidor de las políticas norteamericanas en el mundo. Aznar impulsó en 1996 la llamada “Posición Común” que acaba de ser derogada en la UE.
Cuba camina ahora con paso firme hacia su futuro y nunca permitirá que nadie le imponga nada. El pueblo cubano, libre y soberano, lleva siglos de lucha y sufrimiento y él será quien conforme su mañana.
Por Antonio Mora Ayora