España y Cuba normalizan sus relaciones

España y Cuba

España y Cuba estrechan lazos institucionales. Desde la llegada de los primeros españoles en 1942 y la creación de una colonia española en el archipiélago, nunca un rey de España había visitado tierras cubanas en visita oficial.

Tras la llegada en la noche del día 11. Los Reyes brindaron un homenaje al más universal de los cubanos, José Martí.

Los Reyes de España comenzaron asi su programa oficial en Cuba. El programa incluye conversaciones con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República.

También se espera el encuentro de Sus Majestades con el Doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana. Se le entregarán la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

Las relaciones entre Cuba y España tienen una larga data, y actualmente destaca el componente económico, pues el país ibérico es el principal socio comercial europeo de la mayor de las Antillas, además de negocios conjuntos en la construcción, industria ligera, sector financiero, turismo y más.

España y CubaEl Jefe del Estado y monarca de España fue recibido por el presidente de Cuba

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este martes a su majestad Felipe VI, rey de España, quien realiza una visita oficial a territorio cubano, la cual coincide con las celebraciones por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Durante el cordial encuentro intercambiaron sobre las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España, que se basan en lazos históricos, familiares y culturales, y expresaron la voluntad mutua de continuar desarrollándolas, tanto en el plano político como en el económico-comercial y de cooperación.

Asimismo, Díaz-Canel y el rey de España dialogaron sobre temas de interés de la agenda internacional.

Gala danzaria

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistieron en la noche de este martes a una gala danzaria organizada en su honor por el Ministerio de Cultura de Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, en el Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso, en la primera visita oficial de unos monarcas de ese país ibérico a Cuba.

Bajo la dirección artística de la maestra Lizt Alfonso, desfilaron por el escenario de la emblemática sala García Lorca. Se representó una amplia representación de la diversidad de estilos que componen los ritmos danzarios de la mayor de las Antillas. Los ritmos más académicos hasta los más tradicionales, pasando por las tendencias contemporáneas y por la mezcla de todas ellas.

Antes de la gala, Don Felipe VI y Doña Letizia participaron en la inauguración, en la galería del propio coliseo capitalino. Una exhibición de fotografías Cuba y España. Contigo en la distancia, una muestra de 60 instantáneas organizada por las agencias EFE (España) y Prensa Latina (Cuba). En ella se rinde tributo a las históricas relaciones entre ambas naciones.

Paseo por La Habana

Sus Majestades llegaron hasta El Templete, sitio fundacional de La Habana, que en unos días cumple 500 años. Atravesaron la Plaza de Armas, punto de referencia de la urbe y cuyo trazado evoca el de las plazas fortificadas de la Europa medieval.

Visitaron además el Palacio de los Capitanes Generales, que acogió a 65 gobernadores en Cuba durante la etapa colonial. En sus salas de exposiciones permanentes hoy se preserva la memoria de las gestas independentistas cubanas.

Santiago de Cuba

Tras las protocolarias reuniones con una representación de 800 españoles de los 140.000 que residen en la isla y representantes de la sociedad civil de La Habana los reyes visitarán la que fue primera capital de Cuba. España y Cuba compatieron 4 siglos de vida en común.

Santiago de Cuba, la Capital Cultura del Caribe servirá para homenajear a los 1.000 soldados españoles muertos en la guerra hispano cubana de 1898. Tras la entrada en la gueraa de los EEUU con la intención de anexionarse la isla Santiago de Cuba fue el escenario de las últimas batallas.